El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Más de 2.000 escolares participarán en dos proyectos de sensibilización sobre cooperación internacionacional

Campaña de sensibilización sobre cooperación dirigida a más de 2.000 escolares de entre ocho y doce años de un total de 21 municipios de la provincia de Jaén, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Jaén a través del Fondo Provincial de Solidaridad y Ayuda al Desarrollo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Bajo los títulos '2015, coopera y desarrolla' y 'Si vas a Mozambique, que no te pique', la Coordinadora Provincial de ONGD y la ONGD Poblado Mundo, inician una campaña de sensibilización sobre cooperación dirigida a más de 2.000 escolares de entre ocho y doce años de un total de 21 municipios de la provincia de Jaén, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Jaén a través del Fondo Provincial de Solidaridad y Ayuda al Desarrollo.

   Así lo ha puesto de manifiesto la coordinadora de Cooperación, Dolores Jiménez, que, junto a responsables de ambas organizaciones, ha presentado este lunes esta iniciativa con motivo del Día Internacional de la Pobreza, que "no solo se dirige a los niños y niñas, sino que indirectamente, pretende alcanzar a toda la comunidad educativa".

   En el caso del proyecto de la Coordinadora Provincial de ONGD, irá dirigido a los colegios de La Guardia, Mancha Real, Los Villares, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Mengíbar mediante dos líneas de actuación. La primera es un juego de mesa en el que los escolares se convertirán en los dirigentes de los gobiernos de los cinco continentes y deberán tomas decisiones para mejorar nuestro mundo. "Sobre un tablero, los niños y niñas van poder arreglar el mundo, acabar con la pobreza o curar enfermedades", ha comentado la presidenta de la Coordinadora Provincial de ONGD, María José de la Torre.

   La segunda línea se centra en una exposición de paneles fotográficos itinerante que aborda de forma crítica los Objetivos del Milenio que las Naciones Unidas propusieron en el año 2000 y que pretenden ser alcanzados en 2015. El objetivo es "informar sobre la discriminación hacia los países del sur, hacer ver que se puede cambiar la situación y trabajar por conseguirlo", según ha añadido.

   Por su parte, el proyecto de la ONGD Poblado Mundo comenzará la próxima semana y se focaliza en la comarca de la Sierra de Segura. En este caso, acercará la realidad de Mozambique a los escolares de esta zona de la provincia, mediante un juego interactivo y una exposición fotográfica que se aleja de lo tradicional. "Partiendo de fotografías reales, han sido retocadas para darle un tinte de humor, de tal forma que resulten más atractivas para los niños", ha aclarado el presidente de Poblado Mundo, David Moreno. La exposición titulada 'La vida no es como la pintan', ofrece una perspectiva más real de temas como el transporte, las enfermedades, la educación o la desnutrición en este país africano. 

INSTRUMENTOS

    La coordinadora del Fondo Provincial de Solidaridad y Ayuda al Desarrollo ha insistido en que las organizaciones no gubernamentales son el instrumento más importante para desarrollar la cooperación, de tal forma que la población tome conciencia de las carencias existentes en los lugares más recónditos del mundo.

   "La Diputación no entiende la solidaridad como una forma de dar aquello que nos sobra, sino en compartir y contribuir en el equilibrio de todas las sociedades, porque repercute en el bienestar y en el desarrollo de todos los municipios. Debemos seguir sumando esfuerzos y en ellos debe tomar parte la ciudadanía", ha subrayado Jiménez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN