El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Estepona

PSOE pide al Gobierno Central que mantenga los fondos para políticas sociales

Los socialistas presentarán una moción en el pleno de este miércoles para que se contemple alguna inversión en el municipio.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El PSOE de Estepona presentará una moción en el pleno de este miércoles 31 de octubre para solicitar al Gobierno central que contemple alguna inversión en el municipio, incremente el gasto social y mantenga los fondos a los Consistorios para atender las políticas sociales y "la situación de desprotección que sufren centenares de familias".

"Los socialistas estamos trabajando a nivel nacional para presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y presentar unas cuentas alternativas para rescatar a las personas y frenar radicalmente el empobrecimiento", ha explicado el portavoz socialista esteponero, David Valadez. 

El dirigente socialista ha criticado al presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, por decir que los presupuestos del próximo año "cumplen con Málaga y le dan lo que se merece". Así, ha dicho que si el popular considera que "a Málaga le corresponde el lugar 36 de las 52 provincias, a los socialistas nos parece que el proyecto del PP para la provincia tiene las miras muy cortas". 

Valadez ha mostrado el rechazo de su grupo al recorte de un 40 por ciento de las transferencias del Estado a los ayuntamientos. Así, ha criticado que la inversión se reduce a 30 millones, "pese al repunte del número de personas que acuden a la llamada red de emergencia municipal para subsistir". De esta forma, Valadez ha apostado por medidas que "combinen austeridad, pero también estímulos al crecimiento, políticas que generen empleo y por otro reparto de los ajustes, que no siempre recaigan sobre los mismos".

Según el socialista, "el PP está rescatando a los bancos, pero no a los ciudadanos", incidiendo en que "abre la mano sin ninguna limitación a proporcionar dinero a los bancos". "Desde endeudar a todo el país pidiendo el rescate financiero a la Unión Europea (UE) hasta recortar los PGE, asumiendo sin problemas una desviación de 11.000 millones por las ayudas a la banca", ha añadido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN