El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El IEJ con la Cultura, las Tecnologías y la Ciencia

“En el IEJ se promueve una alta divulgación del conocimiento y con el cambio de área, se diferenciará y potenciará” valora el director, Pedro Galera

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Galera. -

El Instituto de Estudios Jienenses (IEJ), organismo autónomo de la Diputación Provincial, ha comenzado un nuevo curso académico marcado por un giro en su línea de trabajo, con el que pronunciará áreas como las Nuevas Tecnologías y las Ciencias a la par de la de Humanidades o la Literatura, éstas más culturales.

El IEJ ha pasado de pertenecer al área de Cultura a la de la Presidencia de la Diputación, sin significar esta acción una disminución de la producción cultural de la institución. Según el director, Pedro Galera, “hay que abrir la mente a que la cultura no es sólo un reducto de las Humanidades, sino que Cultura también es las Nuevas Tecnologías y las Ciencias”.

En esta misma línea, Pedro Galera asegura que el área de Cultura de la Diputación es “muy amplia” y cuenta con una destacada orientación a la promoción de actos culturales. “En el Instituto promovemos una alta divulgación del conocimiento y ahora, con el cambio, se verá diferenciada y potenciada”, valora.

Y es que el nuevo camino del IEJ será avanzar en áreas que hasta ahora no han proliferado tanto a pesar de que ya se trabaja en ellas. “Se dan las circunstancias de que el mayor número de consejeros numerarios con el que contamos son del área de Humanidades, pero también hay físicos, químicos y geólogos, entre otros especialistas de las Ciencias”, recuerda Galera.

En la actualidad trabajan por el IEJ 42 consejeros, y posiblemente se cubran las dos plazas vacantes. Dos de los consejeros numerarios del IEJ están pendientes de la creación de un sección de Tecnología, con la que se vendría a reforzar la proliferación de áreas como ésta.

Uno de los proyectos más ambiciosos a los que aspira el IEJ es a convertirse en un gran depositario de los institutos de estudios de todas las ciudades españolas. Sería posible por el amplio trabajo de digitalización documental que están desarrollando, al contar con medios suficientes para hacer frente a la demanda de los 50 institutos locales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN