El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El PP denuncia la "situación alarmante" en las oficinas del SAE tras "el despido de 52 trabajadores por la Junta"

"Una provincia con el 39,4 por ciento de paro registrado no puede permitirse que el SAE preste los servicios que está prestando desde el 1 de enero, con unos trabajadores sobrecargados y unas oficinas bajo mínimos", ha aseverado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alfonso Miranda y Miguel Contreras -

El diputado del PP de Jaén en el Parlamento de Andalucía Miguel Contreras ha denunciado la "situación alarmante" que se está viviendo en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la provincia "tras el despido de 52 trabajadores por parte de la Junta".

   Así lo ha indicado este viernes en rueda de prensa en la que ha señalado que a partir del 31 de diciembre se produjo el despido de los promotores y asesores de empleo y "el SAE ha sufrido una merma considerable de personal", de manera que se está prestando el servicio "con graves deficiencias" que afectan a los parados andaluces y jiennenses.

   "Una provincia con el 39,4 por ciento de paro registrado no puede permitirse que el SAE preste los servicios que está prestando desde el 1 de enero, con unos trabajadores sobrecargados y unas oficinas bajo mínimos", ha aseverado el dirigente 'popular', quien ha aludido "oficinas donde solo hay un trabajador" y "situaciones espeluznantes". En este sentido, se ha referido a las fechas navideñas con empleados que tenían sus días de vacaciones, por lo que el Gobierno andaluz recurrió "a soluciones chapuceras para que esas oficinas, al menos, estuvieran abiertas, aunque no se prestaran los servicios".

   Contreras ha puesto como ejemplo el caso de la oficina de Jódar que también atiende a otros como Larva, Jimena, Bedmar o Albanchez. En ella se producen "largas colas" y la situación es "tan paradójica" que cuando se abre se da una "avalancha" por la gran cantidad de demandantes de empleo y porque no hay sistema de cita previa. De hecho, según ha añadido, "con frecuencia hay incidentes y la Guardia Civil ha tenido que actuar para poner orden e incluso se ha cortado la calle al tráfico".

   Además, ha criticado que "a día de hoy si alguien llama para pedir cita previa no se la dan hasta el mes de febrero, cuando resulta que el trabajador que es despedido tiene 15 días para gestionar la prestación por desempleo. "Son situaciones agónicas causadas porque la administración no es capaz de articular los mecanismos necesarios", ha afirmado.

   Para el parlamentario jiennense, estos problemas "devienen de la mala gestión" del PSOE en la Junta al realiza en la anterior legislatura una reordenación del sector público y "quisieron 'funcionarizar' a personas que estaban trabajando para la administración pública como los que estaban en la Faffe". "Después los jueces han dicho que esas personas no pueden prestar los servicios públicos y, por tanto, siguen estando en la administración andaluza y socialistas y comunistas no saben qué hacer con ellos, y todo por la incompetencia de PSOE e IU", ha comentado.

   Ante este panorama, ha instado al responsable de Empleo en la provincia de Jaén "a que tome cartas en el asunto", puesto que son muchos parados los que están viviendo una situación dramática "mientras el delegado está desaparecido". Junto a ello, ha apuntado que "no hay ninguna cabeza visible que asuma responsabilidades en el SAE", de manera que "no hay un jefe de servicio y el secretario general del SAE tampoco quiere solucionar los problemas".

FORMACIÓN

   Por otro lado, Contreras ha añadido que las políticas activas de empleo "también están dejadas de la mano de dios", como muestra que casas de oficio, talleres de empelo y escuelas taller cuya resolución se firmó a finales de 2011 todavía no se han puesto en marcha porque los ayuntamientos o las entidades "no han recibido aún el primer pago" del Gobierno autonómico, que ahora lo anuncia porque "han recibido dinero del Gobierno de Rajoy, que ha posibilitado a través del FLA".

   Sobre este mismo asunto ha comentado otro "desbarajuste" en programas de formación que "no saben dónde ubicar", ya que a partir del 1 de enero todas las políticas activas de empleo relativas a formación dependen de la Consejería de Educación.

   Así las cosas, ha anunciado que los cinco diputados regionales del PP de Jaén van a registrar una petición para poder visitar tres oficinas del SAE de la provincia con el objetivo de "comprobar in situ el verdadero drama que se vive en esos centros". "Esperamos que de forma inmediata se nos autorice", ha apostillado para subrayar que seguirán exigiendo al delegado que "no mire para otro lado porque son muchos los jiennenses que están esperando que se solucione esta situación".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN