El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Granada

Fomento intercambia experiencias de intervención en barrios vulnerables en una jornada de trabajo

El delegado territorial de Fomento y Vivienda de Granada, Manuel Morales, ha destacado en esta jornada que "las administraciones deben ser cómplices de aquellos actores sociales de los barrios que no quieren subsidios ni subvención, sino poder ejercer sus derechos"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Fomento y Vivienda ha celebrado en el barrio granadino de Almanjáyar el primer seminario de la Red de Barrios andaluza-marroquí del proyecto europeo 'Habitar 2.0: Tres culturas, un solo barrio' con el objetivo de intercambiar experiencias que fomenten la convivencia entre Andalucía y Marruecos, el respeto por la interculturalidad y la oportunidad de la diversidad entre ambas culturas.

   El delegado territorial de Fomento y Vivienda de Granada, Manuel Morales, ha destacado en esta jornada que "las administraciones deben ser cómplices de aquellos actores sociales de los barrios que no quieren subsidios ni subvención, sino poder ejercer sus derechos". Por su parte, los participantes han coincidido en subrayar la oportunidad que supone el proyecto para poner en prácticas modelos de intervención que permitan avanzar en la construcción de barrios para convivir y no sólo para vivir.

   En el encuentro han participado los técnicos y educadores sociales que trabajan en las oficinas de rehabilitación que la Consejería de Fomento y Vivienda tiene en los barrios de Puche y Chanca, en Almería; San Martín de Porres, en Córdoba; Saladillo y Piñera, en Algeciras (Cádiz); Polígono Sur, en Sevilla y, Almanjáyar, Cartuja y La Paz, en Granada. Además de colectivos y asociaciones que trabajan en el territorio con población marroquí, como la Asociación Gitana 'Anaquerando', Granada Acoge, la asociación Almanjáyar en Familia (ALFA) y el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).

   El proyecto 'Habitar 2.0: Tres culturas, un solo barrio', es un programa de cooperación transfronterizo entre Andalucía y Marruecos, financiado por la UE (75%) y la Consejería de Fomento y Vivienda (25%) para avanzar y consolidar procesos de intervención en barrios vulnerables que definan acciones de regeneración urbana, así como para fomentar una cultura de la conservación de las viviendas y espacios públicos.

   Esta iniciativa pretende impulsar la participación y la implicación de toda la población en la transformación del barrio, promoviendo el valor de la interculturalidad como eje vertebrador y optimizando la gestión urbana y social que se realiza con las viviendas en estos barrios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN