El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

Cabello de Alba (PP) afirma que el presupuesto de la UE para 2014-2020 "es positivo para España y Andalucía"

El saldo positivo para España como país receptor de fondos será del 0,20% del PIB para el próximo periodo, frente al 0,15% del periodo 2007-2013

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El diputado nacional del PP por Córdoba y alcalde de Montilla (Córdoba), Federico Cabello de Alba, ha asegurado este viernes que "el acuerdo sobre el presupuesto comunitario 2014-2020 es positivo para el conjunto de la Unión Europea (UE), para España y para Andalucía".

   Así lo ha anunciado el diputado popular en rueda de prensa junto al coordinador de Agricultura del PP de Córdoba, Rafael Navas, en la que han valorado el esfuerzo del Gobierno de España en las negociaciones y acuerdos que están tomando, en el marco de la UE, sobre los fondos europeos que España recibirá en los próximos siete años.

   Según Cabello de Alba, se trata de "un presupuesto aprobado en tiempos difíciles y que partía de una situación de inferioridad, ya que fue el gobierno de Zapatero quien negoció mal y aceptó que España a partir de 2014 fuera un país pagador, cosa que el presidente Mariano Rajoy ha revertido. Cuando se daba por hecho que España iba a convertirse en contribuyente neto de la UE el Gobierno de España ha conseguido invertir los términos y sigamos siendo receptores de fondos durante los próximos siete años".

   Además, el saldo positivo para España como país receptor de fondos será del 0,20% del PIB para el próximo periodo, frente al 0,15% del periodo 2007-2013. "Es decir que, en términos porcentuales, mejoramos, con lo que la buena labor negociadora del Gobierno va a permitir que los intereses de España y de Andalucía salgan beneficiados", según ha subrayado Cabello de Alba, quien ha destacado que "Andalucía recibiría como mínimo unos 7.500 millones, al margen de los  fondos de la PAC, sobre la que ahora se abre un periodo de negociación".

   En cuanto a los Fondos Estructurales y de Cohesión, Andalucía ha dejado de ser objetivo 1 de la UE, una vez que su renta per cápita supera el 75% de la media europea y, por tanto, deja de ser objetivo prioritario de la política regional europea, junto con otras comunidades autónomas.

   Sin embargo, según ha señalado el diputado del PP, "se le concede la categoría de región en transición, por lo que mantendrá al menos el 60% de las ayudas europeas que recibe en el actual periodo, por encima de la propuesta de Van Rompuy, que quería limitar el porcentaje al 57%, luego en esto algo se ha mejorado en la negociación".

   Así mismo, Cabello de Alba ha hecho mención a otros tres elementos importantes. Por un lado, "el cheque adicional para España, para paliar los efectos de la crisis, de 1.824 millones de euros, de los que una parte importante puede venir a Andalucía". Por otro lado, un Fondo de Desempleo Juvenil, para jóvenes sin empleo de menos de 25 años, "con 981 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas de los cuales, de nuevo, una parte importante vendrá a Andalucía" y, por último, "el acuerdo contiene una cláusula de revisión prevista a mitad de periodo de 4.000 millones de euros, de la que se prevé que Andalucía será la principal beneficiaria, no solo a nivel español, sino europeo".

   Con todo ello, en el PP de Córdoba están "satisfechos con las negociaciones y con el enorme esfuerzo que está haciendo el Gobierno en el marco europeo, ya que nadie daba ni un céntimo de euro porque el resultado fuera positivo para España y el presidente Mariano Rajoy ha conseguido que exista un colchón, entre 2014 y 2020, para que España todavía siga siendo perceptora de fondos europeos. Sin duda, según Cabello de Alba, "España vuelve a ser un país en el que se puede confiar porque cumple sus compromisos, reduce su déficit estructural 3,5 puntos y esta confianza sitúa a nuestro país en la senda de la recuperación".
NEGOCIACIONES DE LA PAC

   Por su parte, el coordinador de Agricultura del PP de Córdoba, Rafael Navas, ha valorado "el esfuerzo por recobrar la confianza que el Gobierno está llevando a cabo, tanto en la gestión como en las negociaciones en Europa".

   Navas ha recordado la importancia de contar con un Ministerio de Agricultura y el compromiso del presidente del Gobierno con este sector, lo que le ha llevado a preguntarse "cuál sería el papel de España en Bruselas, siendo el segundo país perceptor de fondos agrarios comunitarios, sin un Ministerio de Agricultura". En este sentido ha resaltado que "todavía se recuerdan en Bruselas los grandes fracasos del anterior Gobierno socialista en las negociaciones en materia de agricultura".

   España, según Navas, "partía de una situación difícil, ya que iba a dejar de ser perceptora de estos fondos europeos, y a día de hoy, cuando hay por delante un proceso de negociación amplio, los fondos que se prevén recibir son similares al anterior periodo, cuando esto hace unos meses era impensable".

   Así, el resultado final para España de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual de la UE "ha sido muy positivo, desde la perspectiva de la Política Agraria Común (PAC)", de tal manera que, "en concepto de ayudas directas se van percibir 35.700 millones de euros, 286 millones más que en el periodo actual, y para desarrollo rural la cantidad se sitúa en 8.291 millones de euros, con un incremento de 238 millones".

   En consecuencia, Navas opina que "los agricultores andaluces pueden estar tranquilos, van a seguir recibiendo una cantidad similar a la del anterior periodo, en el entorno 1.600 millones anuales en ayudas directas y 400 millones en ayudas al desarrollo".

   Así, el resultado final "va a ser muy positivo para España, ya que las ayudas directas se incrementarán en un 0,8 por ciento y las de desarrollo rural en un tres por ciento, en términos corrientes. En ayudas directas, España recibirá para el periodo 2014-2020 un total de 35.700 millones, 286 millones de euros más, por razón de la convergencia externa y de que España está por debajo de la media comunitaria".

   En el caso del desarrollo rural, percibirá 238 millones de euros más, hasta 8.291 millones para el citado periodo. Mientras que para medidas de mercado se esperan 4.200 millones de euros. En total, España recibirá 48.191 millones de euros, 6.884 millones al año.

   En otro sentido, Navas ha criticado que el Gobierno de la Junta de Andalucía "no ha ejecutado el 50% de los Fondos de Desarrollo Rural del periodo 2007-2013, con lo cual hay en estos momentos unos 200 millones de euros en el aire que el Gobierno consiguió para Andalucía y que la Junta no está ejecutando. Si en este año 2013 no lo lleva a cabo, esos fondos se perderán", razón por la que desde el PP se exige a la Junta de Andalucía "que ejecute los fondos para el sector agrario y que muestre su compromiso con los agricultores andaluces".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN