El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Las Emas suman unos 200 expedientes

Se están dando casos de vecinos en los Juzgados y se están produciendo subastas de viviendas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • EMAS -

“Actualmente, se están tramitando unos 200 expedientes”. Estos son los casos de vecinos de las viviendas irregulares que, a pesar de que sus casas están construidas en terrenos cuya situación está aún por normalizar, se están llevando subastas por parte de las entidades bancarias. “Nos planteamos en qué medida esto se puede hacer, porque a falta del PGOU y la Ordenanza, no sabemos hasta qué punto un banco puede quitarle la casa a un vecino que está en situación aún por regularizar”, ha explicado el vicepresidente de Fevema, Javier de Paula.

Y es que, además del ámbito económico, ésta se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los vecinos de las ARG y ARG-T. “Desde el año 2005 hay expedientes que están dando vueltas, por lo que no entendemos que no se acelere el tema cuando se da este tipo de circunstancias desde hace ocho años”, ha puntualizado De Paula. A estos se suman las multas coercitivas que pueden ascender, en algunos casos, hasta los 20.000 o los 30.000 euros.

Relativo a esto, cabe recordar que, el pasado mes de marzo, el equipo de gobierno anunciaba la salida a la luz de la nueva ordenanza de las Emas. Una ordenanza que, según indico el concejal de Urbanismo, Diego Muñoz, se llevaría a sesión plenaria en el mes de abril, hecho que no se ha producido. Igualmente, e íntimamente ligado a esto, desde Fevema se preguntan cuándo se le hará llegar esta ordenanza. “A día de hoy, ni el concejal ni ningún técnico de Urbanismo se ha puesto en contacto con nosotros ni para hacernos llegar la ordenanza, ni para reunirse con nosotros para poder hacer críticas, sugerencias, etc.”, ha comentado De Paula que ha añadido que “esto no se ajusta a su compromiso de colaboración, transparencia y participación”.

Otra cuestión que también preocupa a los vecinos es la parte económica. “Como el documento que hemos recibido lo hemos obtenido de canales no oficiales y a través de compañeros no sabemos si la propuesta que se hace en la ordenanza es la real, por eso lo que queremos es que, como mínimo, nos informen”, ha insistido Javier de Paula. Igualmente, afirman que desde la federación “ya se estaban dando algunos precios sobre cuánto podría costar el metro cuadrado e incluso profesionales que están vendiendo proyectos, pero hasta que no estén todos los documentos sobre la mesa, no decidiremos qué hacer”.

Desde Fevema indican que los vecinos “están dispuestos a pagar porque quieren sus servicios y quieren regularizar su situación después de tantos años, pero hay que ver en qué términos se plantea esto”. En este sentido, Javier de Paula ha subrayado la importancia del decreto de la Junta de Andalucía que permite la regularización de las viviendas que se han levantado de forma irregular en suelos no urbanizables.

Aun así, confían en que, antes de que la ordenanza vaya a sesión plenaria, se produzcan los contactos que llevan esperando desde el pasado mes de septiembre. Fecha en la que se produjo la última reunión entre la concejalía de Urbanismo y Fevema, y desde la cual la asociación ha esperado algún tipo de contacto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN