El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Espadas señala el "apagón informativo" de la estación del Prado

Dice que 10.000 firmas merecen explicaciones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El portavoz socialista del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, ha avisado este lunes del "apagón informativo" que reina actualmente sobre los planes del Gobierno municipal del PP para cerrar la estación de autobuses del Prado de San Sebastián, al objeto de ponerla al servicio de las empresas de autobuses turísticos. El dirigente socialista ha señalado las 10.000 firmas recogidas por los empleados municipales contra el cierre de la estación y advierte de que todas estas firmas merecen "explicaciones" en cuanto al estado actual y futuro del asunto.

   El Ayuntamiento de Sevilla, como es sabido, promueve el cierre de la estación de autobuses del Prado de San Sebastián para destinar las instalaciones a una terminal de autobuses turísticos. El edificio, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, recibe rutas procedentes de varios municipios de la provincia, además de rutas procedentes de localidades de Cádiz, Córdoba, Málaga, Extremadura o Lisboa y Oporto. De tal manera, el Ayuntamiento considera que la estación de autobuses de Plaza de Armas, situada en el lado opuesto del casco histórico, sin conexión directa con el metro y en manos de la Administración autonómica, tiene capacidad para albergar el traslado de las rutas de media y larga distancia afectadas por esta medida.

LA JUNTA SE OPONE

   La administración autonómica, que gestiona las líneas afectadas y que explota la estación de Plaza de Armas a través del Consorcio Metropolitano de Transportes, rechaza esta medida y, de hecho, la comisión de Fomento y Vivienda del Parlamento andaluz aprobó en su momento una moción respaldada por PSOE e IU-CA en contra de esta idea. Los trabajadores de la estación, como se ha informado, han reunido aproximadamente 10.000 firmas contra el cierre de las instalaciones y avisan del "rechazo" general de los usuarios al traslado de las conexiones.

   Sobre este aspecto, Juan Espadas ha recordado que los socialistas respaldan al colectivo de trabajadores y se oponen al cierre de la estación. Y es que, según Espadas, la instalación de rutas turísticas no es incompatible con el mantenimiento de las conexiones regulares que actualmente alberga la estación del Prado de San Sebastián. Espadas, de cualquier forma, avisa del "apagón informativo" que impera en este asunto desde que, meses atrás, "la Junta reclamase una justificación que soportase la decisión de cerrar la estación".

"10.000 FIRMAS SON SUFICIENTES"

   "Yo creo que 10.000 firmas son suficientes", dice Espadas señalando que el Gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido debe responder a estas rúbricas con "una explicación" sobre la situación actual del conflicto y los planes de futuro. Y es que, según avisa, el Consistorio no da "ni explicaciones ni alternativas". Insistiendo en la idea de que la estación puede combinar los usos regulares y turísticos, Espadas ha cuestionado si lo que verdaderamente sucede es que tras el asunto se oculta la posible intención de destinar las instalaciones a "un uso que no se acaba de contar".

   En cuanto a los robos denunciados en el cementerio municipal de San Fernando, donde el colectivo de empleados públicos ha avisado de la sustracción de materiales como los motores eléctricos de las cámaras frigoríficas mortuorias o las planchas de acero de los hornos crematorios, Espadas ha atribuido el asunto a "los recortes". Para él, situaciones de este tipo derivan de la exhaustiva "interpretación" que la concejal de Hacienda y Administración Pública, Asunción Fley, hace de la tasa cero de reposición de efectivos impuesta por los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN