El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Más de un millar de alumnos de 41 centros de Jaén expone en la Feria de Emprendimiento las 61 cooperativas creadas

Este tipo de iniciativas persiguen la reactivación económica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Un total de 1.192 estudiantes de 41 centros educativos de la provincia de Jaén ha expuesto este miércoles en la Feria de Emprendimiento 2013 las 59 cooperativas y dos asociaciones que han creado durante este curso y han puesto a la venta sus productos y servicios. La delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, ha destacado la consolidación de esta iniciativa, que este curso ha congregado a 491 alumnos más que el curso pasado --incremento del 70 por ciento--, ha logrado la implicación de 20 centros más --subida del 95,25 por ciento--, a la vez que ha conseguido aumentar un 79,41 por ciento el número de cooperativas creadas.

   Gálvez, que ha inaugurado el encuentro junto con el director general de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Juan José Pineda, y acompañados de los delegados territoriales de Educación, Cultura y Deporte, José Ángel Cifuentes, y Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Gabriel Pérez, ha resaltado "los excelentes trabajos, la creatividad y el ingenio" que han demostrado todos los alumnos con todos sus variados productos y servicios, entre los que ha citado una amplia gama de productos artesanales y manualidades, guías turísticas, jabones, y cultivo de plantas, entre un largo etcétera".

   Así, ha explicado que estos alumnos, de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, han participado este curso en los programas educativos 'Emprender en mi escuela', 'Ícaro', 'Empresa Joven Europea', 'Jóvenes y Gente Emprendedora y Solidaria' y 'Creando Empresa' impulsados por la Junta de Andalucía para fomentar la cultura emprendedora en los distintos niveles formativos.

   En estos programas han participado este curso un total de 1.764 alumnos procedentes de 53 centros educativos de la provincia. Iniciativas promovidas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Fundación Andalucía Emprende, y la Consejería de Educación, con la colaboración de la Asociación Andaluza de Centros de Economía Social (ACES), para acercar el mundo de la empresa al aula e inculcar en estudiantes de todas las edades el desarrollo de habilidades emprendedoras, a través de formación teórica y práctica en materia empresarial.

   De esta forma, la delegada ha insistido en que "suponen por tanto vincular el espíritu emprendedor con la educación desde la infancia, y se trata de una línea prioritaria del Gobierno andaluz para la reactivación económica".

   Por su parte, el director general de Formación Profesional Inicial, Juan José Pineda, ha hecho hincapié en la acogida que están teniendo estos programas en la comunidad educativa y en la sociedad, que se ve reflejada en un importante incremento de participación, tanto de centros educativos, como de estudiantes.

   Así, durante este curso han participado en la provincia 539 alumnos y 15 centros más que el año anterior, en el que se registraron 1.225 alumnos y 38 centros. Estos resultados, ha señalado Pineda, muestran que el "Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía", en el que se enmarcan estos programas, "funciona y está recogiendo sus frutos".

   Con una metodología eminentemente práctica, aunque acompañada también por formación teórica en materia empresarial, las acciones contempladas en estos programas inciden en aspectos vinculados con la imaginación, la creatividad, la responsabilidad, la organización, la identificación de ideas, la toma de decisiones, la comunicación y el trabajo en equipo, permitiendo que los más jóvenes aprendan, desde el principio, a materializar sus ideas en proyectos empresariales reales.

   Concretamente, los estudiantes que participan en ellos, con el apoyo de los docentes y del personal técnico de Andalucía Emprende, aprenden a crear un proyecto empresarial desde sus cimientos. Constituyen ellos mismos los estatutos, deciden el nombre de la empresa, crean el logotipo, elaboran un catálogo de productos, realizan el plan de empresa, buscan financiación, gestionan pedidos, intercambian productos con otras cooperativas de otras regiones y países y, finalmente, los ponen a la venta en estas Ferias de Emprendimiento.

   Las ferias se han celebrado este miércoles en todas las provincias andaluzas, tras las cuales disuelven la empresa y se reparten beneficios, destinando el diez por ciento a una ONG en concepto de impuestos. Así, aprenden a desarrollar sus habilidades emprendedoras y adquieren valores, hábitos y conductas autónomas y de trabajo en equipo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN