El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

EMED invierte 3 millones de euros en el último trimestre en la Mina de Riotinto

Así lo revela el informe financiero trimestral en la bolsa hecho público por la multinacional minera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La multinacional EMED Mining, propietaria única del Proyecto Rio Tinto de reactivación de la minería del cobre en la histórica explotación onubense, ha emitido este martes el informe financiero trimestral para sus accionistas donde da cuenta de la evolución económica de la empresa, así como de los avances en el proceso de reapertura acontecidos en los últimos tres meses.

Según ha informado EMED en un comunicado, del informe destaca la cifra de inversión que se sitúa en 3 millones de euros para las operaciones en la mina en este último trimestre, así como cantidades adicionales en la planta de tratamiento y otros equipamientos. Esta cifra viene a sumarse a los 100 millones invertidos hasta hoy durante los seis años que la multinacional lleva instalada en España.

EMED Mining tiene previsto invertir al menos 180 millones de euros en los doce meses de la fase de construcción, que preparará el complejo minero para la producción. Esta cantidad se financiará con las aportaciones de sus socios y grandes consumidores de cobre, Yanggu Xiangguang Copper Co y Red Kite, que ya han cursado su ofrecimiento, en conjunción con el acuerdo de estructuración de recursos financieros cerrado con Goldman Sachs.

Además de la elaboración de informes para el proceso de autorización y la planificación de la puesta en marcha y la producción, el equipo de operaciones de EMED Tartessus, filial española del grupo, tiene puesto el foco en la organización de los programas de formación e inducción de seguridad para aquellos operarios que vayan a formar parte de los equipos que acometan los primeros trabajos de la fase de construcción, preferentemente personas de la zona.

También se informa que el Consejo de Administración de la filial está reorganizándose y expandiéndose para afrontar la próxima fase del proyecto, recordando que los principales accionistas, que copan el 55% de las acciones, son especialistas en minería, estando el resto del accionariado en manos de aproximadamente 2.000 inversores privados de Europa, Estados Unidos y Australia, principalmente.  

Por último, el informe se hace eco de la confianza en la fortaleza del mercado del cobre, que se mantiene por encima de los 7.300 dólares por tonelada, lo que en comparación con su desarrollo histórico, hace confiar en una estabilidad de precios a largo plazo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN