El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Presentada la documentación del decreto de exclusión social

Las delegaciones municipales de Vías y Obras, Mujer, Cooperación Internacional, Medio Ambiente, Turismo y Personal, han elaborado un listado de actuaciones.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación Municipal de Fomento, ha presentado este martes la documentación necesaria para acogerse a las ayudas a la contratación contenidas en el Decreto Ley 7/2013 de 30 de abril de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social de la Junta de Andalucía, según ha anunciado el edil de este área, José Manuel Lechuga.

En total, este plan prevé la contratación de 178 personas por un periodo de tres meses, con una inversión global de 720.000 euros, de los que  160.000 serán aportados por el Ayuntamiento de Chiclana. En este sentido, el delegado municicipal de Fomento, José Manuel Lechuga, ha resaltado que “mientras que la Junta de Andalucía, que es quien tiene las competencias sobre empleo va a destinar unos 560.000 euros a la contratación de personas desempleadas, el Ayuntamiento de Chiclana va a invertir cerca de 1.500.000 euros para cursos formativos en el municipio”.

Este decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social incluye además un plan de consolidación de la ayuda a domicilio, que conlleva una asignación directa al Ayuntamiento de 80.000 euros, y un plan de garantía alimentaria, que aún no se ha concretado por parte de la Junta de Andalucía

Para acogerse a las medidas de apoyo a la contratación, las delegaciones municipales de Vías y Obras, Mujer, Cooperación Internacional, Medio Ambiente, Turismo y Personal han elaborado un listado de actuaciones a realizar, así como del personal necesario para la ejecución de estos trabajos.

Así, en el caso de Vías y Obras, entre los trabajos a efectuar se incluyen actuaciones de albañilería, electricidad, fontanería, carpintería y herrería a realizar en edificios municipales y colegios públicos de Chiclana, así como labores de mantenimiento de la vía pública, como elaboración y reparación de acerados, parcheado y bordillos, reparación de socavones, elaboración y reparación de monumentos, pasamanos, muretes o vallados perimetrales, así como el mantenimiento de rótulos de calles y caminos.

También se contemplan trabajos con camiones y de mecánica, como los de reparación de vehículos del parque móvil de la Nave de Obras y de la maquinaria de esta dependencia municipal.

Por lo que se refiere a Medio Ambiente, la documentación presentada para acogerse al referido decreto, contempla labores como la reforestación de la Laguna de Montellano, con un plazo de ejecución de dos meses, la mejora y mantenimiento de las zonas verdes de los centros escolares y otros espacios municipales, trabajos forestales en las masas existentes en el municipio, la limpieza de las parcelas municipales con bajo autobosque o hierbas adventicias anuales, o el adecentamiento de los márgenes de carreteras, caminos y senderos, en zonas de interés paisajístico.

Además, incluye trabajos de limpieza de caminos en el extrarradio de la ciudad, del lago y zona de la feria en La Longuera, el tramo urbano del río Iro, parques públicos y zonas de playa, eliminación de cartelería en farolas y zonas del centro urbano, limpieza del poblado de Sancti Petri o actuaciones de guardería forestal en el Pinar de La Barrosa y en el Pinar del Hierro.

Otras delegaciones que también han presentado un catálogo de acciones a realizar son las de Personal, para la contratación de personas de apoyo a la prestación de servicios como conserjería, mantenimiento de edificios municipales o servicios administrativos; Turismo, para servicios auxiliares en las oficinas de atención al público; Mujer, como apoyo  a la realización del plan de igualdad entre hombres y mujeres y a la prevención de la violencia de género; Cooperación Internacional, para la puesta en marcha de proyectos de cooperación; y la Delegación de Deportes, para el mantenimiento de instalaciones deportivas.

La selección de los beneficiarios de estas actuaciones estará a cargo de los técnicos de la Delegación Municipal de Servicios Sociales y Recursos Humanos, en función de criterios como el desempleo de larga duración, ingresos familiares o mujeres víctimas de malos tratos, que conlleven un riesgo de exclusión social.

La fecha prevista para la puesta en marchas de estas contrataciones se sitúa en torno a principios del próximo mes de septiembre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN