El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Jaén

Reyes: “Ni Jaén ni Andalucía pueden perder con la PAC”

El Consejo Provincial del Aceite mantiene una posición unánime sobre los principales aspectos que debe recoger la nueva PAC que discute la UE

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La situación actual de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y las posibles consecuencias para el olivar jiennense han sido el tema central de la reunión que ha mantenido el Consejo Provincial del Aceite de Oliva, en el que se ha incidido de nuevo en la necesidad de que la reforma de la PAC que se está discutiendo en el seno de la UE recoja los intereses jienenses, que el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha sintetizado en que “Jaén no puede perder si España no pierde, no puede perder Andalucía respecto a otros territorios en lo que se refiere a ayudas directas al olivar, y es necesario que se pongan en marcha instrumentos que permitan regular el precio del aceite de oliva en los mercados”.


Esta nueva reunión del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, en el que además de la Diputación están representados el Gobierno central, la Junta de Andalucía, los sindicatos agrarios, la patronal, almazaras, cooperativas y, en definitiva, todo el sector oleícola provincial, ha vuelto a poner de manifiesto la “posición unánime de Jaén ante esta reforma, porque nuestra provincia cuando se habla de olivar no es un territorio cualquiera, ya que somos los principales productores del mundo y cuando hablamos de olivar en Jaén lo hacemos de economía, pero también de empleo y de una manera de ser”, según ha remarcado Reyes. El presidente de la Diputación ha expresado la “inquietud y preocupación” existente ante la reforma de la PAC que “se va a producir en los próximos meses, seguramente antes del verano, que va a afectar de forma definitiva e importante al cultivo del olivar, y por supuesto, a nuestra provincia”. Ante las perspectivas y las informaciones que se han ido haciendo públicas, el Consejo Provincial del Aceite de Oliva “se posicionó hace unos meses sobre este tema y lo hizo de forma unánime: organizaciones agrarias, sindicatos, almazaras, envasadores, etc.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN