El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los Andalucistas vuelven a reclamar que suene el himno de Andalucía en la Feria de Algeciras

José María España: “Los andalucistas cada vez tenemos más claro que al señor alcalde se le nota que el sentimiento andaluz en él, es un postizo, una artimaña, una ocurrencia”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Secretario Local del Partido Andalucista, José María España, lamentó la ausencia de la interpretación del Himno de Andalucía durante el último festejo de feria.

España ha señalado que "los andalucistas el primer año lo denunciamos y nos creímos que era  producto de las prisas, ya que acababan de tomar posesión Landaluce como alcalde, y estábamos convencidos de que se recuperaría esta tradición, pero ahora es evidente que la decisión de eliminar la interpretación del himno de Andalucía durante el último festejo de feria estaba perfectamente premeditado”

El  concejal andalucista ha apuntado que “se trata de una tradición asentada y afianzada. Una cosa que es bonita, aceptada y no se tienen porque abandonar. No vemos ningún motivo para que el himno  no siga sonando como se ha hecho tantos años atrás y se le coloque en el lugar que le corresponde”.

El edil ha señalado que “entendemos que debe seguir sonando el himno andaluz el segundo domingo de feria, en el quinto toro. La gente espera y  respeta el himno, y se levantaba en su interpretación. Se trata de una seña de identidad de los algecireños y del pueblo andaluz”

"Para sentir Andalucía hace falta mucho más que el pobre argumento de decir que ha puesto la bandera mas grande, es cuestión de respetar y defender lo andaluz en toda su dimensión, desde la forma de hablar hasta el respeto a sus tradiciones y símbolos; pasando además por procurar el bienestar de sus gentes en forma de trabajo e infraestructura", ha destacado.

España ha finalizado diciendo que "lo quiera o no, lo que lo ciudadanos dicen es que usted, como en la antigua censura, cortó que sonara el himno de Andalucía para contentar a la afición, y no a la taurina precisamente, sino a la ultra conservadora que son a los únicos que le molesta casi todo".
  
"Le guste o no que sonara el himno se estaba haciendo una costumbre, que al público no molestaba, escuchaban con respeto y aplaudían al final. Como ven todo muy peligroso y dañino".

"Para ayudarle a entenderlo se lo vamos a explicar, si además de en los actos oficiales, nuestro himno suena al final de la última  corrida de toros significa el colofón de una fiesta, que se cierra con los fuegos artificiales en señal de alegría y de que quedamos emplazados para la próxima".

"Todas esas cosas y algunas más nos identifican, nos dan particularidad y también capitalidad. Aunque para esto último hacen falta mas que palabras hechos.

Esta tradición fue instaurada por los andalucistas en la pasada década de los noventa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN