El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Rondeños claman contra Unicaja para que elimine las cláusulas suelo

Alrededor de un centenar de manifestantes se han concentrado a las puertas de la Oficina Principal de la antigua caja de Ronda para concienciar a la sociedad como acción complementaria a la que ya se está produciendo a nivel judicial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Afectados por las Cláusulas suelo se han concentrado esta mañana a puertas de la Oficina Principal de Unicaja, junto con representantes de agrupaciones políticas como PSOE o IU, con el fin de acercar a la sociedad rondeña la complejidad de su situación y fomentar que entidades como Unicaja, que reúne en torno al 98% de los afectados, pongan fin a estas cláusulas hipotecarias y el Tribunal Supremo las declare abusivas.

José Luis Badillo como portavoz del Movimiento Ciudadano, ha confirmado la eficacia que está resultando de proyectos como la oficina de Servicio de Atención al Cliente con que cuenta el Ayuntamiento para solventar las cuestiones que surjan a los afectados y tratar de reponer el dinero sustraído de las hipotecas. “Se darán más acciones de este tipo porque los bancos están anclados en que la cláusula suelo es legal”, denunciaba Badillo.

Se superan ya los 200 ciudadanos afectados que han acudido a este movimiento en busca de soluciones y ya la pasada semana, la concejala de Bienestar Social afirmaba que alrededor de 130 personas habían recurrido a los servicios del Ayuntamiento en menos de una semana desde su funcionamiento.

Francisco, uno de los manifestantes allí presentes nos contaba su testimonio: “Descubrí que me afectaban las cláusulas suelo por el alto tipo de interés. Junto con los vecinos del Arenal presentamos un escrito al Banco y ahora mismo se está intentando solucionar desde el Ayuntamiento”.

El mensaje común de los manifestantes se centraba en pedir sensibilización por parte de la entidad financiera, así como denunciar la falta de compromiso social que ha caracterizado la gestión de la misma en lo relativo a las cláusulas suelo.

Gran parte de las víctimas de estas cláusulas, advertían una firme retirada de la entidad de no producirse reacción alguna ante la protesta, como medio de presión, y reiteran que exigen responsabilidades, no a los empleados, sino “a las políticas de un banco fuertemente implantado y arraigado en Ronda”, como declaraba Badillo a principios de mes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN