El tiempo en: Huelva
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Aumenta un 0,82% el número de perceptores del subsidio agrario en Jaén en el primer semestre, según el Gobierno

La cantidad de jornaleros que han llegado a las 35 peonadas ha crecido también en 2013 en la provincia, según la Subdelegación del Gobierno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El número de perceptores del subsidio agrario ha aumentado en 1.282 --un 0,82 por ciento-- en el primer semestre de este año 2013 respecto al mismo periodo del pasado año, pasando de 150.499 a 151.781, según los datos que ha difundido este martes el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, basándose en cifras del Ministerio de Empleo y la Seguridad Social.

   En una rueda de prensa en Jaén, Lillo ha precisado además que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Empleo, ha destinado a la cobertura del subsidio agrario en la provincia "cerca de 55 millones de euros", lo que supone "un 2,82 por ciento más con respecto al pasado año", cuando destinó a ese concepto "53 millones".

   De igual modo, Lillo también ha señalado que se ha producido un aumento del número de personas que han solicitado el subsidio agrario con el requisito de las 35 peonadas, que han pasado de 27.428 entre enero y julio del pasado año a 28.281 en el mismo periodo de tiempo de este año.

   Al hilo de ello, el subdelegado del Gobierno ha criticado la "campaña" que, según ha lamentado, ha organizado la Diputación de Jaén para "animar" a los trabajadores a presentar la documentación que demostrase que no había alcanzado el número mínimo de peonadas --fijado este año en 20--, para lo cual "se ha contratado a gente en cada pueblo de la provincia para orientar" a los trabajadores del campo.

   En esa línea, Lillo ha reivindicado el "importante esfuerzo" del Gobierno en esta materia, plasmado, en su opinión, en la rebaja de 35 a 20 del número mínimo de peonadas necesarias para cobrar el subsidio, una decisión que "ha surtido el efecto que se deseaba" y que, según ha apostillado, el Ejecutivo "no adoptó al azar", ya que tuvo en cuenta para ello también la opinión de "las organizaciones sindicales importantes que hay en el campo".

   De cara a la próxima temporada de cosechas, Lillo estima que se podrán lograr "sin problemas" las 35 peonadas necesarias para cobrar la prestación, ya que se espera una cosecha "previsiblemente mediana-alta" de aquí hasta final de año y durante el año que viene.

   En cualquier caso, ha apostillado que "si hubiera alguna catástrofe o algo que empeorase el resultado de las cosechas", el Gobierno "intervendría para que no hubiese personas desfavorecidas".

VALORACIÓN DE LA CAÍDA DEL PARO

   Por otra parte, el subdelegado del Gobierno también ha aprovechado su comparecencia ante la prensa para valorar la caída en 994 del número de desempleados en la provincia de Jaén que se ha registrado en este pasado mes de julio, una cifra que, en su opinión, es un "claro indicador" de que las políticas de estímulo a la contratación y las reformas puestas en marcha por el Gobierno "funcionan".

   Para Lillo, "no se trata de cifras estacionales, sino que van mucho más allá" y permiten que se encuentre "esperanzado" porque "es el mejor resultado de los últimos cinco años".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN