El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

El PP recurre ante el TSJA la sentencia que consideró legal la moción de censura en Armilla

Ayllón ha señalado que la pretensión del PP es que el TSJA se pronuncie sobre el caso "para revertir una situación claramente contraria a los intereses de los ciudadanos del municipio"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Partido Popular de Granada ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Granada que avaló la legalidad de la moción de censura del Ayuntamiento de Armilla (Granada) que dio la Alcaldía al socialista Gerardo Sánchez.

   Así lo ha confirmado el exalcalde y portavoz municipal del PP, Antonio Ayllón, quien "desde el respeto a la sentencia" ha vuelto a discrepar de la misma y ha mostrado su convencimiento de que "la moción vulneró claramente la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y que no se ajusta a la realidad de lo que sucedió en Armilla".

   Por ello, en un comunicado, Ayllón ha señalado que la pretensión del PP es que el TSJA se pronuncie sobre el caso "para revertir una situación claramente contraria a los intereses de los ciudadanos del municipio".

   Entre la documentación que ha aportado el PP al Alto Tribunal andaluz figura la sentencia de otro juzgado, en este caso del número tres, que días antes de la del cinco dictaminó que todo el procedimiento seguido por la Ayuntamiento de Armilla, y en concreto por la secretaria municipal cuyo informe subrayaba la condición de tránsfuga del concejal José Luis Castillo, era acorde a derecho.

   A juicio del PP, dicha sentencia, avala su interpretación de que la moción de censura nunca debió prosperar porque en el momento de su votación, Castillo ya formaba parte del grupo no adscrito "y por tanto era un tránsfuga".

   "Lo que reclamamos al TSJA es que atienda a dicha realidad y que, conforme a lo que establece la ley electoral considere que la moción de censura requería de un voto más para prosperar", ha señalado Ayllón.

   En ese sentido, Ayllón ha reiterado su "rotunda sorpresa" por el hecho de que la sentencia del Juzgado número cinco "estuviera fundamentada en analogías con la ley de sociedades de capital o con la ley de asociaciones, en lugar de con la ley orgánica de partidos políticos o con la de régimen electoral, que es por la que nos regimos los partidos y los ayuntamientos". En opinión de Ayllón, esta última "es muy clara respecto a cuándo adquiere un concejal la condición de trásfuga", circunstancias que, a su juicio, "se dieron de manera evidente en el caso del concejal Castillo".

   El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Armilla, Antonio Ayllón, ha apuntado que con este recurso, el Partido Popular trata de defender los derechos de los ciudadanos del municipio metropolitano. "Los vecinos de Armilla han asistido perplejos a cómo el retorno del PSOE al gobierno del municipio, con un alcalde que se va a sentar en el banquillo de los acusados por cometer presuntamente graves delitos urbanísticos, ha supuesto la vuelta al Ayuntamiento de responsables públicos para los que las leyes no valen nada", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN