El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

El obispo destaca que la figura de Osio y la revitalización del laicado marcan el inicio del nuevo curso

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha destacado que, en el inicio del nuevo curso, destacan hitos como el previsto congreso sobre el obispo Osio y el reto que supone la renovación de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha destacado que, en el inicio del nuevo curso, destacan hitos como el previsto congreso sobre el obispo Osio y el reto que supone la renovación de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar, con el objetivo de contribuir "a una mayor vitalización de laicado en nuestra diócesis".

   A través de su carta semanal, recogida por Europa Press, Demetrio Fernández, tras recordar que este próximo fin de semana se celebran la Natividad de María Santísima y las festividades de la Virgen de la Fuensanta y de la Virgen de la Sierra, en Córdoba y en Cabra (Córdoba), respectivamente, ha señalado que en este nuevo curso "tendremos especialmente presente al obispo Osio de Córdoba, confesor de la fe".

   De hecho, según ha subrayado, "el congreso 'El siglo de Osio de Córdoba', que se celebrará en Córdoba los días 28 al 31 de octubre de 2013, reunirá a los mejores especialistas del mundo sobre esta eminente figura cordobesa, que lleva el nombre de Córdoba por todo el mundo desde los albores del siglo IV", preguntándose Demetrio Fernández si "¿podremos venerarlo como santo en los altares?", cuestión ésta que, según ha indicado, compete a la Santa Sede, si bien ha recordado que "en la Iglesia oriental ha sido considerado santo desde siempre".

   El obispo, después de hacer un nuevo llamamiento a la participación este próximo sábado en la Jornada de Oración y Ayuno convocada por el Papa Francisco por la paz en Siria y en el mundo, ha dicho, por otro lado, que el nuevo curso "se presenta lleno de proyectos y de esperanzas, como la renovación de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar", con el fin de que "contribuya a una mayor vitalización de laicado en nuestra diócesis y a un nuevo impulso de la Acción Católica General, consolidando el Consejo Diocesano de Laicos y su participación en el Consejo Diocesano de Pastoral, con la consiguiente puesta en marcha de los Consejos Parroquiales de Pastoral, que incluyen el Consejo Parroquial de Economía".

   En este sentido, Demetrio Fernández ha argumentado que "los laicos ocupan un lugar muy importante en la vida de la Iglesia y en nuestra diócesis de Córdoba son muy numerosos en las parroquias, en los nuevos movimientos, en las comunidades, en las cofradías y hermandades, en los distintos carismas de las familias religiosas, en el campo de la familia, la escuela, el trabajo y la vida pública". Por eso, "es urgente articular la comunión entre todos los laicos, con sus pastores y los consagrados, para afrontar más eficazmente la nueva evangelización, donde los laicos son presencia de la Iglesia en el mundo, sal de la tierra y luz del mundo".

   El obispo, quien ha recordado que este próximo octubre se clausurará el Año jubilar avilista, que ha convertido a Montilla (Córdoba) "en un lugar santo, en un lugar de peregrinación, para dejarse iluminar" por San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia, también ha anunciado que en el nuevo curso continuará, ya por cuarto año, su visita pastoral a la Diócesis, "en los arciprestazgos de Aguilar/Puente Genil, Noroeste (ciudad de Córdoba) e Hinojosa del Duque", al tiempo que seguirá recibiendo "cada domingo en la Catedral la devolución de visita de distintos arciprestazgos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN