El tiempo en: Huelva
Lunes 01/07/2024  

Huelva

Cada vez más a tocateja

Sólo el 26% de las operaciones de compraventa en el primer trimestre de 2013 en Huelva se hizo con hipoteca, aumentando el pago al contado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Entre que los bancos llevan años con el grifo hipotecario cerrado por inundación, el acceso al crédito cada vez está más restringido, y el precio de la vivienda va cayendo paulatinamente desde el último trimestre de 2007, el peso de la hipoteca cada vez es menor en las operaciones de compraventa de viviendas, dando paso a que sean cada vez más los ciudadanos (los que puedan) que deciden dejarse de condenas bancarias y pagar sus casas a tocateja.
Es una tónica que se da a nivel nacional de la que Huelva no escapa. Según los datos facilitados a Viva Huelva por el Consejo General del Notariado (ente nacional compuesto por la unión de los colegios notariales autonómicos), sólo el 26% de las operaciones de compraventa de viviendas llevadas a cabo en Huelva en el primer trimestre de 2013 se hizo con hipoteca, lo que supone una caída de 20 puntos respecto al primer trimestre de 2007 (cuando fuimos los mejores), periodo en el que se utilizó la hipoteca para el 46% de las transacciones.
Otro dato llamativo de la estadística ofrecida por el Consejo General del Notariado a Viva Huelva, y que deja bien a las claras (por si alguien no lo había notado) los seis años de caída libre que lleva el sector inmobiliario, es que durante los tres primeros meses de 2007 se constituyeron en Huelva 1.476 créditos hipotecarios, cifra que se ha derrumbado un 88,7% en el primer trimestre de este año, donde sólo se han formalizado 166.
Asimismo, a riesgo de pecar de obvio, el derrumbe de las operaciones de compraventa también ha sido significativo. Primer trimestre de 2007: 3.202. Primer trimestre de 2013: 639. Un 80 por ciento menos.

Comparativa con la media andaluza y española
La paulatina y progresiva reducción del peso de la hipoteca en las operaciones de compraventa se refleja en Andalucía con los siguientes datos: en 2007 las hipotecas constituidas con la finalidad de comprar una vivienda suponían el 56 por ciento del total, en 2008, un 47 por ciento, en 2009, un 42 por ciento, en 2010 un 45%, en el año 2011 el peso de las hipotecas sobre las compraventas fue del 37 por ciento, en 2012 fue del 31 por ciento y en el primer trimestre de 2013 ha alcanzado el 28 por ciento. Huelva, dos puntos por debajo.
   A nivel nacional, se ha pasado de tener un peso del 61 por ciento las hipotecas sobre el total de compraventas en 2007, a un 34 por ciento en los primeros tres meses de este año, ocho puntos por encima de Huelva.
   Así las cosas, se puede decir, a riesgo de no equivocarnos con la interpretación de estos datos, que el onubense que tiene la suerte de poder meterse en la compra de una vivienda cada vez pasa más de hipotecarse, optando por la liberadora opción del a tocateja o buscando otras fórmulas de financiación con la que, si es posible, no caer en la duradera (eterna para muchos) condena de casa a cambio de hipoteca.

Un 86% de porcentaje de financiación

Además de apretar, y mucho, las condiciones para acceder a un crédito hipotecario, otro de los elementos que ha bajado en los seis años de caída libre es el referido al porcentaje de financiación sobre el valor total de la vivienda.
   Así, según el estudio del Consejo General del Notariado, la media en Huelva de este porcentaje se situaba en los tres primeros meses de 2007 en un 94%.
    A partir de ahí, el descenso porcentual fue paulatino con pequeños picos al alza en algunos trimestres, hasta llegar a marzo de este año, cuando la media del porcentaje de financiación se ha establecido en un 86%, un punto más que a finales del pasado año, y siete puntos que la media nacional, que está en un 79%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN