El tiempo en: Huelva
Martes 18/06/2024  

Huelva

CCOO alerta del descenso del 10,5% en el empleo del sector turístico desde enero a agosto de este año

El sindicato hace un llamamiento a administraciones, empresarios y agentes implicados para sentarse a negociar y "revertir esta situación"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sindicato CCOO ha alertado de que el sector turístico onubense ha destruido de enero a agosto de 2013 un 10,52 por ciento de puestos de trabajo con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

   Esto datos, sitúan a Huelva como "la segunda provincia" que más empleo turístico ha destruido, tanto a nivel porcentual (tan sólo es levemente superada por Jaén que destruyó el 10,59 por ciento), como en términos absolutos, ya que Málaga destruyó en este mismo periodo 385 puestos de trabajo, aunque esa disminución significa un 3,37 por ciento de su volumen total.

   De este modo, según ha informado el sindicato a Europa Press, junto a este "constante" goteo de destrucción de empleo que presenta el sector del turismo en la provincia, los datos ofrecidos por el INE muestran "un leve descenso en el número de visitantes en lo que va de año estimado entorno al 2,76 por ciento".

   Indican que una situación similar se registra en lo que se refiere al número de pernoctaciones contabilizadas en este periodo en la provincia de Huelva que descendió un 1,88 por ciento y lamentan que sin embargo se destruyó un 10,52 por ciento de empleo.

   A juicio del sindicato "esta situación de emergencia" para el sector turístico en Huelva se completa con el hecho de que, salvo el número de estancias medias (que se incrementó en 2013 un 0,91 por ciento), todos los parámetros globales de análisis del sector "se sitúan en rojo, como número de establecimientos, número de plazas, grado de ocupación, y empleo.  En este sentido, desde el sindicato se ha destacado que "a nivel laboral ni siquiera en periodos más altos de actividad turística como es el caso del mes de agosto se ha generado empleo".

   Así, el secretario general del sindicato provincial de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO Huelva, Manuel Salas, ha destacado dos aspectos que considera "claves". "Por un lado, el progresivo desmantelamiento del sector turístico en la provincia, con el cierre de establecimientos hoteleros y por otro, la constante destrucción de empleo en el turismo de Huelva, uno de los sectores que debería servir de punta de lanza en la recuperación económica en la provincia y la generación de puestos de trabajo, y que no hace más que destruirlos".

   En este último punto, el sindicalista ha destacado que "en el caso de los trabajadores del sector, no sólo se está destruyendo empleo si no que, además, para compensar esta falta de contratación por parte de los empresarios, se está aumentando la carga de trabajo empeorando la situación en un sector ya de por sí muy precarizado con un aumento de las contrataciones a tiempo parcial", y en el que los trabajadores "han perdido poder adquisitivo en los últimos años, y en mucha ocasiones cuentan con sueldos de menos de 1.000 euros".

"SITUACIÓN DE EMERGENCIA"

   Finalmente, y teniendo en cuenta "la evolución negativa" que muestran los datos del sector, ha recordado el cierre que se ha producido en la provincia de algunos hoteles emblemáticos, el anuncio de algunos establecimientos de "recortar sus fechas de apertura al público", y la desaparición del convenio colectivo provincial de Hostelería.

   Ante esto, Salas ha augurado "una auténtica situación de emergencia para los trabajadores y la propia economía onubense". "Es vital que todas las partes nos tomemos muy en serio la realidad del turismo en Huelva cuando en el resto de España hacen balance positivo, en la provincia los datos nos muestran todo lo contrario, más aún en lo que se refiere al aspecto laboral, tanto en la contratación como en las condiciones de los empleados", ha enfatizado.

   Por todo ello, CCOO ha realizado un llamamiento a las administraciones, empresarios y a todos los agentes implicados en el sector para sentarse a negociar y buscar vías que "reviertan esta situación".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN