El tiempo en: Huelva
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La cooperativa de enseñanza ‘Ágora’, referente de economía social para Andalucía

El Gobierno andaluz considera al sector de la Economía Social como una pieza clave para superar la actual crisis económica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En el Colegio Albariza -

Andalucía ha registrado la constitución de 200 nuevas empresas cooperativas en lo que va del año 2013, mientras que sólo se han disuelto 50 de las ya existentes. Así lo ha indicado hoy el delegado del Gobierno en Cádiz, Fernando López Gil, durante una visita a la cooperativa de enseñanza ‘Ágora’ -que gestiona el Colegio Albariza de Jerez de la Frontera-, donde ha tenido la oportunidad de conocer a una de sus fundadoras, Teresa Páez, que ha sido galardonada en la XXV edición de los Premios Arco Iris en la categoría de ‘Mejor Labor de Fomento del Cooperativismo Andaluz’.

El delegado del Gobierno -que ha estado acompañado en la visita por la directora general de Economía Social, Susana Radío; y el presidente provincial de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA), Antonio Gómez Pernía- ha asegurado que esos buenos datos de creación de empresas cooperativas “vienen a reforzar el convencimiento que tenemos en el Gobierno andaluz de que la Economía social es clave para superar las actual crisis, ya que la está resistiendo mucho mejor que otro tipo de empresas”. 
Así, el delegado del Gobierno ha señalado que “la Economía Social juega un papel fundamental en la consecución de uno de los principales objetivos del Gobierno andaluz, que es generar empleo”, ya que cuenta con una gran capacidad “para crear puestos de trabajo estables y de calidad, así como para fomentar la cohesión social y territorial de Andalucía”.

En este sentido, López Gil ha alabado “la  labor desarrollada por Teresa Páez en la transmisión a la ciudadanía de las cualidades de esta forma empresarial, que es una opción más que viable para que mucho andaluces abandonen el desempleo”.

Con respecto a los datos concretos de Cádiz, el delegado ha informado de que esta provincia cuenta actualmente con 603 empresas de Economía Social, que emplean a 4.831 personas; y que se dedican a los sectores de actividad de los servicios -60,7%-; la industria -20%-; la agricultura -10,1%-, y la construcción, con el 9,2%.

Asimismo, en su balance, ha destacado que “el 61,5% de los empleados de las empresas de Economía Social gaditanas poseen contrato indefinido, y que el 49,3% de estos trabajadores son menores de 40 años”, lo que pone de manifiesto “que las empresas del sector siguen teniendo muy presentes sus valores esenciales, como son el apoyo a los jóvenes, el fomento de la igualdad en el empleo, o la generación de puestos de trabajo estables”.

Por su parte, la directora general de Economía Social, Susana Radío, se ha referido a las medidas de apoyo al sector que se están desarrollando desde el Gobierno andaluz, entre las que ha destacado “la suscripción, el pasado mes de junio, del Acuerdo por la Economía Social, con los sindicatos y la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía; y las tres líneas de incentivos exclusivos para el sector recogidas en el Decreto-ley que la Junta de Andalucía aprobó el pasado mes de mayo con el objetivo de poner en marcha medidas urgentes para crear empleo y fomentar el emprendimiento”.

En cuanto al Acuerdo por la Economía Social, que recoge 10 líneas de actuación, la directora general de Economía Social ha afirmado que “está dirigido a la creación de empleo y a la reactivación económica de Andalucía, mediante el desarrollo y la consolidación del sector de la Economía Social”.

Así, entre las medidas recogidas en este documento, Radío ha destacado que se facilitará el acceso a la financiación y al crédito a estas empresas, “a través, por ejemplo, de los incentivos a la innovación y al desarrollo empresarial o los fondos reembolsables que ofrece la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía; las subvenciones que brinda Extenda; o destinando el 50% del Fondo Reembolsable de Economía Sostenible, 25 millones de euros, a conceder préstamos y avales a proyectos empresariales formulados en el ámbito de la Economía Social”.

En lo que se refiere al Decreto-ley, la Directora ha informado de que “la norma establece un marco legal de incentivos que fomentarán la creación de puestos de trabajo estables, cualificados y de calidad en cooperativas y sociedades laborales”. En este sentido, según los datos facilitados por Radío, “actualmente se encuentran en proceso de resolución ayudas por un valor de 288.500 euros que permitirán a empresas gaditanas del sector incorporar nuevos socios, así como contratar gerentes y personal técnico especializado”. 

Por otro lado, en cuanto al momento que vive el sector de la Economía Social en Andalucía, Radío ha asegurado que “en términos generales, es muy bueno, ya que en nuestra región se ubica el 20% -6.673- de las empresas de Economía Social de España, o lo que es lo mismo, una de cada cinco empresas españolas de Economía Social es andaluza; y cerca de 58.000 profesionales –17,7%- realizan su labor bajo esta fórmula económica”.

Por su parte, Antonio Gómez Pernía, presidente provincial de FAECTA, ha destacado la trayectoria empresarial de la cooperativa Ágora y la labor educativa que ha desarrollado en Jerez de la Frontera. En este sentido, el representante de FAECTA en Cádiz, ha apuntado que “el modelo cooperativo cuenta con ejemplos empresariales de éxito que hay que poner en valor para llegar de forma más directa a la sociedad y promover estas empresas entre los emprendedores”.

Para Gómez Pernía, “las cooperativas son empresas con rostro humano, que destacan por estar comprometidas con la comunidad, por crear empleo allí donde se ubican y por aplicar la democracia a la economía, situando a las personas en el centro de su gestión”. 


XXV edición Premios Arco Iris

La profesora de magisterio Teresa Páez Moreno ha sido galardonada en la categoría de ‘Mejor Labor de Fomento del Cooperativismo Andaluz’ en la presente edición de los Premios Arco Iris al Cooperativismo -que es la XXV-, gracias al importante trabajo en la promoción del cooperativismo que ha desarrollado a lo largo de toda su vida, y con el que ha contribuido a transmitir a la ciudadanía andaluza las cualidades de esta forma empresarial, sus ventajas y sus principios, como vía para conseguir una sociedad más equilibrada, justa e igualitaria, incidiendo de manera especial en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Su vida laboral comenzó en el año 1977 en una cooperativa de servicios, a través de la que familias y profesorado dieron forma a una comunidad socioeducativa que sirvió de canal de participación en la escuela a los padres y madres. Como resultado de esta experiencia, Teresa Páez constituyó en 1986, junto con otros compañeros y compañeras, la cooperativa de enseñanza ‘Ágora’, que desde entonces gestiona el Colegio Albariza en Jerez de la Frontera.

En 1989 Páez entró a formar parte de FECAE, Federación de Cooperativas de Enseñanza, y posteriormente de FAECTA, Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, donde ha actuado en las áreas de formación y género, y ha sido la primera mujer en ocupar la vicepresidencia, posición desde la que ha dado voz, protagonismo y visibilidad a la situación de las empresarias cooperativistas.

Junto con otras compañeras del sector, en 2004 puso en marcha AMECOOP-A, Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía, con la que se crea un espacio propio dirigido a atender las demandas específicas de las mujeres que trabajan en el cooperativismo. Posteriormente pasó a presidir FEMPES, la Federación de Empresarias de Economía Social, desde donde ha ejercido la representación de las mujeres empresarias del sector de la economía social.

Cooperativa Ágora

La cooperativa de enseñanza Ágora es titular y gestiona desde el año 1986 el Colegio Albariza de Jerez de la Frontera, un centro concertado por la Junta de Andalucía de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, que cuenta con 348 alumnos y alumnas.

Actualmente la cooperativa cuenta con 20 personas socias (de las que 13 son mujeres), y da empleo a 23 personas (8 hombres y 15 mujeres). Al ser una cooperativa de trabajo, son los propios trabajadores y trabajadoras (es decir, el profesorado) los socios y socias de esta cooperativa. Esta particularidad del Centro supone un mayor compromiso del profesorado con el proyecto global, así ocmo la puesta en valor de un modelo educativo específico basado en el desarrollo integral de la persona. 

Asimismo, en línea con los principios cooperativos y con la igualdad de oportunidades en las que se apoya el cooperativismo, desde la cooperativa Ágora se trabaja la transversalidad de la coeducación para la consecución de la igualdad de oportunidades entre el alumnado. En la misma línea, otra de las señas de identidad de este colegio, que también enlaza con los valores del modelo cooperativo, es fomentar la participación y la democracia a través de las asambleas semanales en las aulas, al tiempo que impulsa  la presencia activa tanto del AMPA como de los padres y madres delegados de cada curso y los representantes del Consejo Escolar, en la vida del centro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN