El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Alconchel asegura que los Presupuestos de la Junta “son los de las personas y no de los grandes proyectos”

La secretaria de Organización de la Ejecutiva provincial, Isabel Armario, reprocha a Sanz que falsee los datos sobre el plan de choque para el empleo de la Junta y emplaza al dirigente del PP a que reclame en Madrid un plan de empleo para Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La secretaria general del PSOE-A de Jerez, Miriam Alconchel, ha valorado hoy en rueda de prensa, junto a la secretaria de Organización de la Ejecutiva provincial, Isabel Armario, y de la Ejecutiva local, Ainhoa Gil, los Presupuestos del Gobierno andaluz para 2014, del que ha destacado no sólo las cifras, las inversiones, sino el carácter social y la apuesta por el empleo de estas partidas.

Alconchel ha asegurado que estos presupuestos “son los mejores que se han podido hacer”, tras el impacto negativo que ha supuesto para Andalucía el recorte de 1.200 millones de euros impuesto por el Gobierno central. “No hay recortes en políticas sociales y, por tanto, en bienestar para los ciudadanos, no suben impuestos, no hay privatización de servicio públicos, ni sanitarios, ni educativos y no reducen el empleo público”, ha destacado. “Estos presupuestos marcan prioridades como el empleo y,  en el caso de una ciudad como Jerez está más necesitada que nunca de que se pongan en marcha políticas de empleo de verdad y más aún después del alarmante crecimiento del paro registrado en octubre, que nos coloca ya por encima de los 36.000 parados”.

Así, ha detallado que esta prioridad se va  a ver reflejada con casi 300 millones de euros para la provincia de Cádiz, que se van a destinar a apuestas por las políticas de empleo, con la continuidad del Plan de Choque 2013; destinados a las fomento de las infraestructuras educativas, el empleo verde y la rehabilitación de viviendas, a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes; a la contratación de personas en riesgo de exclusión social y a un nuevo plan de choque para sectores y colectivos prioritarios. También por la apuesta por la reactivación económica de nuestras empresas y pymes y apoyo a los sectores productivos y de incentivación del sector agroindustrial.

“Las prioridades están claras; son las personas, el empleo y el mantenimiento del estado de bienestar, al que se destina más del 80 por ciento del presupuesto, especialmente para educación, sanidad y dependencia”, ha concretado

La secretaria general ha incidido en que se trata, por tanto, de unas cuentas que “dejan clara su voluntad de apostar con inversión pública, por dar empleo y cobertura a los que peor lo están pasando, ya que sólo en paliar los efectos dramáticos de la crisis, con medidas como el salario social, el transporte y los comedores escolares o la gratuidad de los libros de texto, entre otras, se va a destinar casi 72 millones de euros”.

Alconchel ha abundado en que la lucha contra la pobreza y la exclusión social en este Presupuesto se refuerza las medidas iniciadas por el Gobierno andaluz para combatir la exclusión social y luchar contra las desigualdades. Así, la partida destinada al Ingreso Mínimo de Solidaridad se incrementa, se mantiene las actuaciones del Plan Extraordinario de Acción Social y se actualiza el complemento autonómico de las pensiones en un 2 por ciento.

De igual forma, ha concretado que las partidas destinadas a Sanidad  gana peso en el conjunto de las políticas que blindan el estado de bienestar, al tiempo que ha subrayado que  “no privatizamos servicios, no aplicamos el copago en farmacia hospitalaria, nuestros pensionistas no tienen que adelantar el dinero por el copago de medicamentos; los niños y niñas menores de un año disponen de medicamentos gratuitos; mantenemos íntegra nuestra cartera de servicios; apostamos por la investigación biomédica y continuamos con las medidas de eficiencia para ahorrar en gastos sanitarios, con la subasta de medicamentos, por ejemplo”. También ha subrayado que se mantiene el compromiso con la atención a la dependencia, a pesar de la retirada de financiación del Gobierno central (Andalucía financia el 72 por ciento frente al 28% de la financiación estatal) mientras que en Educación “seguimos creyendo en la educación como garantía de futuro, no se suprime la gratuidad de los libros de texto, ni el plan de apertura de centros, se mantiene la oferta en las escuelas infantiles, el transporte escolar y no se incrementan las tasas universitarias y se mantienen las becas propias de la Junta de Andalucía”. Por último, ha apuntado que “son un presupuestos con perspectiva de género, también crecen las partidas a los programas y las políticas con más potencial transformador para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”.

Los presupuestos para Jerez

Miriam Alconchel ha asegurado que las partidas previstas  para Jerez son difíciles de cuantificar  en cifras concretas, salvo las que están contempladas para finalizar proyectos pendientes.
De hecho, ha concretado que en salud y políticas sociales se contempla la finalización del edificio de Radioterapia del Hospital y una partida de 100.000 euros para la construcción de un helipuerto en las inmediaciones del centro hospitalario, entre otras inversiones para nuevas instalaciones de energía solar térmica y una nueva central térmica. Está previsto también que concluya los nuevos centros de salud de Jerez Sur y Jerez Este, además de la apertura de un nuevo centro de salud de Guadalcacín.

En fomento y vivienda, detalló que está previsto la culminación de las obras de la carretera de La Barca para el próximo año; así como la puesta en marcha del Plan Andaluz de Bicicleta para la ampliación de carril bici, por lo que ha confiado en  “el Gobierno de la señora Pelayo no se oponga y consensué las actuaciones previstas”.

En educación, cultura y deporte,  ha avanzado que se incluye un partida (uno 27.000 euros) destinada a la dotación de las nuevas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas; cuyo edificio va a ser recepcionado próximamente para que se pueda proceder al traslado de las antiguas instalaciones de la calle Taxdirt a esta nueva sede y ha asegurado que la Junta seguirá colaborando con el Festival de Jerez a través del Instituto Andaluz de Flamenco con espectáculos que forman parte del programa oficial.

En Medio Ambiente, ha señalado que hay prevista una cuantía para recuperar ambientalmente la Laguna de Los Tollos, que contará también con financiación de la UE a través de los fondos Life, además se seguirá apostado por actuaciones de urgencia para evitar el impacto de las inundaciones en el río Guadalete y que ya se vienen ejecutando.  También hay una partida de 2,4 millones para la modernización de EDAR de Jerez y 3,7 millones para el ramal San Cristóbal-Montealto y para la modernización de las  presas de Guadalete por 1,2 millones.

En Turismo y comercio, Alconchel ha concretado que la Junta volverá a abonar parte el canon del Gran Premio de Motociclismo en una cuantía que rondará los 2,6 millones de euros, además de la aportación que se destina a la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.

En Agricultura el presupuesto recoge el apoyo al Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA), además de otras partidas para culminar las obras de ampliación del Rancho de la Merced.

Alconchel ha aclarado que algunos de los son sólo los que aparecen cuantificados en los presupuestos con cifras concretas, si bien ha añadido que  a todas estas partidas “hay que sumar todo lo que se destina del Presupuesto andaluz en dependencia, en salario social, en educación, en sanidad y en políticas sociales, en general en nuestra ciudad. Son los presupuestos de grandes inversiones en  las personas, por encima de otros proyectos que no son tan prioritarios en estos momentos, en el que hay muchas familias que lo están pasando mal”.

Por su parte, la secretaria de Organización de la Ejecutiva provincial, Isabel Armario, ha destacado que se tratan de unas partidas que se centran en dar respuesta al principal problema de la provincia, como es el desempleo y ponen el acento sobre las personas. “La cuentas de la Junta suponen el último cortafuegos para proteger el estado de bienestar frente a los recortes del Gobierno del PP”, ha puntualizado. 

Por ello, Armario ha asegurado que “no vamos tolerar lecciones de quienes con una mano nos están  quitando recursos y con la otra exigen y piden obras e inversiones en las instituciones que no gobiernan”. La secretaria de Organización se refería así a las críticas vertidas por el presidente del PP en Cádiz, Antonio Sanz, sobre las presupuestos andaluces y se preguntó “qué legitimidad tiene el señor Sanz para exigir tanto a la Junta cuando el volumen de inversión de los Presupuestos Generales del Estado en la provincia los salva sólo el segundo puente de acceso a Cádiz”, por lo que  lo emplazó a que “alce la voz bien alta en el debate parlamentario para exigir  un plan especial de empleo para Andalucía, o para que vote a favor de las enmiendas socialistas en las que se reclama los BAM para los Astilleros de la Bahía, el incremento en el Reindus o en el caso de Jerez un plan para el sector vitivinícola”. De igual forma, Armario también replicó a Sanz “qué ha hecho como senador de la provincia para lograr una mayor inversión para el aeropuerto o el desdoble de la carretera Jerez Dos Hermanas, un proyecto que ha desaparecido de los Presupuestos Generales”. 

La responsable socialista recriminó al dirigente del PP sus “falsas acusaciones” sobre el plan de choque de la Junta de Andalucía y su incidencia en la creación de empleo Jerez, lo que calificó de “desfachatez, irresponsabilidad y falta de sensibilidad hacia los parados”.  Al respecto, aclaró que el plan de choque de la Junta comprende actuaciones del plan OLA, rehabilitación y empleo verde y, en concreto se han creado 1032 empleos en la provincia, con una previsión de crear 1.375 en lo que resta de año.

En el caso de Jerez, Armario ha concretado que hay varias obras en marcha, entre las que citó la rehabilitación del colegio Antonio Machado, en el que están trabajando entre 16-18 personas, con una inversión de 2,5 millones de euros, mientras que en el plan de rehabilitación autonómica se van a hacer más de 20 actuaciones en la ciudad y hasta el momento se han creado 570 empleos en la provincia.

Por último, Armario recomendó a Sanz que “en lugar de sembrar desesperanza entre los desempleados dé instrucciones precisas a los alcaldes y alcaldesas del PP para que aceleren las contrataciones contempladas en el decreto de exclusión social que están destinadas a personas en situaciones límites y quizá las cifras del paro hubieran sido menos alarmante si se hubiesen dado prisa en aplicar estas medidas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN