El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Josefina Molina, Premio RTVA a la Trayectoria Profesional

La veterana directora Josefina Molina, que esta noche recibirá el Premio RTVA a la Trayectoria Profesional en el Sevilla Festival de Cine Europeo, ha lamentado que los políticos del PP "quieren que seamos americanos; lo que les gusta es el cine americano"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La veterana directora Josefina Molina, que esta noche recibirá el Premio RTVA a la Trayectoria Profesional en el Sevilla Festival de Cine Europeo, ha lamentado que los políticos del PP "quieren que seamos americanos; lo que les gusta es el cine americano".

"Pero es que no podemos hacer esas películas porque es que no tenemos presupuesto para películas americanas; en Europa se hace un cine de bajo presupuesto, pero con mucho talento, entusiasmo e ideas, que es lo mismo que se hace en España", ha señalado la realizadora en un encuentro con periodistas con motivo del galardón que le será entregado esta noche.

"Ni las grandes películas españolas llegan nunca al presupuesto de las americanas; no somos americanos; nos gusta nuestra forma de vivir", ha añadido Molina, para quien la crisis actual no ha rebajado la calidad de las películas españolas y quien ha recordado que de cada diez películas que concurren a festivales, al menos seis son de bajo presupuesto pero realizadas "por jóvenes con talento".

Y ha remachado: "El talento precisa del impulso del Estado y de las televisiones públicas; todos conocemos Manhattan, San Francisco y el puente de Brooklyn, y nos conocemos la vida americana de memoria; por qué no pueden conocer fuera nuestra forma de vivir".

Molina ha señalado a los políticos como responsables de que eso sea posible y ha dicho que "sin el cine no prosperará la Marca España".

La directora ha lamentado igualmente que el Fondo de Garantía Cinematográfica haya sufrido un nuevo recorte del 12,4 %, lo cual "pone a la industria del cine en el abismo".

En su opinión, de las ayudas procedentes de ese fondo dependía en buena medida el trabajo de nuevas realizadoras, por lo que ha asegurado que "este nuevo recorte, para nosotras, es mortal".

Molina, que ha asegurado que a las mujeres de su generación las educaron "en la insolidaridad para con las otras mujeres", ha asegurado que el cine dirigido por mujeres es el que "toca los temas socialmente importantes".

Y ha añadido que "el cine que podemos hacer las mujeres siempre es de bajo presupuesto; no contamos con el mismo presupuesto que algunos hombres", por lo que ha asegurado que las comisiones que deciden las ayudas al cine deben ser paritarias para "valorar con las mismas oportunidades los proyectos de mujeres y de hombres".

Según Molina, "los hombres están acostumbrados a apoyarse y jalearse" y las mujeres cineastas deben de aprender de ellos, solidarizándose entre ellas porque "la autoestima es fundamental para las mujeres".

"Hasta 1989, las mujeres directoras éramos diez; a partir de ahí se incorporaron treinta de golpe; eso fue posible porque el Estado apoyó ese desarrollo con posibilidades que antes no había; muchas de aquellas treinta llegaron a hacer una segunda película, y ya no más", ha recordado la directora, que fue la primera española en conseguir el título de realizadora de la Escuela Oficial de Cinematografía.

A sus 78 años, Molina ha asegurado que ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado en cada momento, y a las jóvenes que decidan hacerse realizadoras les ha dado consejos: "Que no se dejen llevar por el paternalismo que hay con las mujeres; y que no vacilen; si quieren hacer cine tienen que apostar y esforzase".

"Es lo que yo hice, marcarme un objetivo y prescindir de lo que se dijera a mi alrededor; hice mi trabajo lo mejor posible y quise hacer un cine útil, porque el cine tiene muchas utilidades, la del divertimento, y también la de la reflexión y el aprendizaje", ha añadido.

Cordobesa, Josefina Molina ha confesado, en el treinta aniversario de su serie de mayor éxito, "Teresa de Jesús", que le emociona todo lo que procede de Andalucía, una región "privilegiada por su naturaleza y por los andaluces, que tienen un talento excepcional".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN