El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Cuatro días de Jazz con grandes maestros del saxo

El Teatro Central organiza un ciclo esta semana con un homenaje a Abdu Salim y actuaciones de Konitz, Souza, Sanchéz y Bearzatti

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Abdu Salim -

El ciclo del Teatro Central Jazz en Noviembre consta  en su presente edición, que se celebra a partir de este miércoles, con cuatro días y seis conciertos, a los que hay que añadir sus jam-sessions diarias y, como colofón, la celebración en el mismo escenario del Tam tam Drumfest, que viene a apoyar un ciclo de grandes figuras.

Porque ¿cómo calificar si no a Abdu Salim que supuso un cambio de temperatura, de mentalidad total en el desarrollo del jazz en nuestra ciudad? Afincado hoy en Francia, este mensajero de la libertad dejó un legado del que aún se sigue nutriendo el jazz en Sevilla.

Saxofonista de gran intensidad emocional coincide en el ciclo con otros dos maestros que ha contribuido definitivamente al lenguaje del alto, Lee Konitz, y el tenor, Jerry Bergonzi. Junto a ellos el hoy del jazz en Andalucía con Juan Galiardo, una provocativa propuesta que cruza de manera nada ortodoxa jazz y rock, Francesco Bearzatti, y una de las mayores voces del momento, Luciana Souza. Para acabar con el  batería de los grupos de Pat Metheny, Antonio Sánchez, en concierto previa a su participación en el Drumfest.   

Comenzar un ciclo el miércoles con Luciana Souza es un raro privilegio. Una de las voces más perfectas del jazz y alrededores, Luciana Souza ha sido repetidamente nominada a los Grammy, ha trabajado con los mayores “pensadores armónicos” del jazz actual (María Schneider, Fred Hersch, Kenny Werner…) y es dueña de una carrera bien cultivada. En registro íntimo, Luciana viene acompañada por su compatriota el guitarrista Romero Lubambo en la interpretación de piezas de los tres volúmenes de sus Brasilian Duos. 

Ese mismo día vuelve el fuego. En 1983 llegó a España Abdu Salim para revolucionar el jazz de Sevilla. Salim fue un pionero que rompió muchos moldes y mucho terreno en Andalucía y nunca se le rendirá suficiente homenaje. Ahora viene acompañado del trío de su hijo Daahud  y con Jimmy Castro y Manuel Calleja de invitados.

Por su parte y ya el jueves es el turno de Francesco Bearzzatti, que se ha convertido en una sensación en el circuito europeo de festivales. Bearzzatti ofrecerá todo el repertorio que forma Monk’n’Roll, uno de los discos más desprejuiciados y sorprendentes del presente año.

El viernes 15 es la fecha de otro de los programas dobles del ciclo en una velada de toque de saxos de altura estelar con Lee Konitz y Juan Galiardo. Konitz vuelve al Teatro Central, que ya visitase con Paul Bley y Enrico Pieranunzzi, con otro extraordinario pianista, Dan Tepfer, dotado con un soberbio manejo de influencias clásicas y uno de los pianistas más prometedores de la generación postmehldau. Más tarde ocupará el escenario el quinteto de Juan Galiardo. Raramente ha contado un músico andaluz con una banda como le acompaña en este concierto de presentación de su disco lanzado por Newspteps en 2012. 

El ciclo continúa con Antonio Sánchez, uno de los maestros de la batería actual que actuará el sábado. Le acompañan en su grupo Migration, Dave Binney al saxo alto y dos músicos muy relacionados con él,  Matt Brewer al contrabajo y el pianista británico John Escreet. 

La actuación de Sánchez sirve de preludio a su intervención el domingo en la Tam-tam Drumfest, el acontecimiento mayor de la batería y la percusión en toda España. Junto a Sánchez aparece un plantel de figuras consagradas de la batería: Mike Mangini (Dream Theatre), Peter Wildoer (Darkane, Annihilator), Antonio Sánchez (Pat Metheny), John Blackwell (Prince), Benny Greb (clinics) , Ramón Ángel Rey (Abe Rábade).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN