El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La actriz de 'Workers' asegura que el Colón de Oro supone "un faro" para la película

Salazar ha destacado que este reconocimiento "ayudará a la proyección" de la película en su país

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • SALAZAR -

Susana Salazar, actriz del largometraje 'Workers' (México, Alemania, 2013) que se ha alzado este sábado con el Colón de Oro en la 39 edición del Festival Iberoamericano de Huelva, se ha mostrado convencida de que este galardón será como "un faro" para la película, al tiempo que ha deseado que, tras el premio, la misma "se proyecte con más éxito" en México.

   En la rueda de prensa posterior a la lectura del palmarés, Salazar ha destacado que este reconocimiento "ayudará a la proyección" de la película en su país, donde "la opinión de España importa mucho en nosotros como pueblo".

   Tras mostrar su agradecimiento a todo el festival, ha señalado que el director de la obra José Luis Valle, por el cambio horario, aún desconoce que su largometraje ha logrado el Colón de Oro, pero ha dejado claro la "emoción" que supone conseguir el mayor galardón del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

   El jurado del Premio de Radio Exterior de España, que ha reconocido también a 'Workers', ha destacado que se trata de una película que hace "un fiel retrato de la situación de los inmigrantes que se puede trasladar a cualquier país".

   Moisés Sepúlveda, el director de 'Las analfabetas' (Chile, 2013), la cual ha conseguido la Carabela de Plata, ha señalado que la importancia de que se reconozca a una película que aborda una crítica al sistema educativo chileno, el cual "queremos cambiar".

   Por su parte, la directora de 'La distancia más larga' (Venezuela, España, 2013, que se ha alzado con el premio del Público al mejor largometraje, Claudia Pinto, ha valorado este premio puesto que evidencia que "se conecta con la gente" que es lo que, a su juicio, se busca cuando se realiza una película. "La película es un viaje muy íntimo y es muy importante que se haya conectado con el público", ha añadido la directora.

   Además, Roberto Flores, director de 'Cazando luciérnagas' (Colombia, 2013), ha dedicado sus palabras a ensalzar el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que ha calificado como "todo un referente". El director ha querido dedicar el galardón a sus colegas colombianos ya que todos abogan por que "otro cine y país es posible".

   En concreto, ha resaltado al intérprete del filme Marlon Moreno, que ha logrado el Colón de Plata al Mejor Actor, ya que siente "un gran respeto" por el trabajo que realiza.

   Luis Ángel Ramírez, productor de 'El futuro', ganadora del Colón de Plata a la Mejor Dirección y el Colón de Plata a la Mejor Actriz, ha remarcado la labor de la directora Alicia Sherson por adaptar "el universo narrativo" de Roberto Bolaño a una película, al tiempo que ha destacado la calidad interpretativa de Manuela Martelli.

EXPERIENCIA EN EL CENTRO PENITENCIARIO

   Finalmente, Rogelio Gracia, el cual participa como actor en 'Esclavo de Dios', que ha conseguido el premio que conceden los presos del centro penitenciario de Huelva 'La Llave de la libertad' y el premio Manuel Barba al mejor guión de la Asociación de la Prensa onubense, ha calificado de "una semana soñada" su paso por el Iberoamericano.

   El actor ha expresado su emoción y la de todo el equipo del largometraje, que supone la ópera prima de su director Joel Novoa, por conseguir el reconocimiento de los reclusos, "estamos tremendamente orgullos de esto". Se trata de una película que aborda el terrorismo pero con una visión "esperanzadora", por lo que ha valorado la percepción de los presos de esto puesto que "la película invita a la reflexión". Gracia ha hecho hincapié en la experiencia en el centro penitenciario y el intercambio de opiniones con los presos que le ha permitido "hablar de terrorismo con una terrorista arrepentida", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN