El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

El Puerto

Decálogo para un uso responsable de la red

Una charla de la Policía Nacional ha clarificado una serie de cuestiones sobre el ciberacoso y el uso de las redes sociales de los jóvenes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PONENCIA -

Ofrecer una perspectiva más clara, al tiempo que dar información sobre los peligros que entraña la red para nuestros menores. Ésta ha sido la base de una charla que ha tenido lugar en la jornada de este miércoles en el Palacio de Purullena y en la que han participado tanto alumnos del IES Santo Domingo, como personas mayores y padres preocupados por el tema.

Definir conceptos como ‘Ciberbullying’, ‘Gromming’ o ‘Sexting’ han centrado gran parte de las explicaciones de las agentes del Cuerpo Nacional de Policía. “Hay un desconocimiento de los riesgos y a través de los datos estadísticos intentamos mostrar la realidad social y de esta problemática que está latente”, ha explicado la inspectora del CNP de Participación Ciudadana, Pilar Martín.

Igualmente, se ha alertado sobre las redes sociales y lo que supone subir fotos a los perfiles. “Muchas veces no nos damos cuenta o subimos unas fotos que pueden no significar nada para nosotros, pero otros quizá las puedan estar utilizando en su propio beneficio”, continúa la agente. En este sentido, destaca que los menores “son los más vulnerables a este tipo de situaciones, ya que no tienen conciencia del riesgo que suponen estas acciones, quizá, poco significativas para ellos, aparentemente”.

Del mismo modo, se ha profundizado, a raíz de la aparición y generalización de Internet y de los delitos a través de este medio, en cómo la legislación se va adaptando. “Se prevén nuevos cambios en el código penal, así como la adopción de determinadas medidas de seguridad que permitan identificar a los agresores o acosadores”.

En definitiva, y para los jóvenes que son usuarios habituales de las nuevas tecnologías, tres premisas fundamentales: “No permitir nada en la red que no se permitiría en la vida real, pensar dos veces a la hora de subir contenidos a la red y no creer que todo lo que vemos en Internet es verdad”.

A los padres, también se les ha ofrecido un decálogo de lo que debe y no debe hacerse. Relativo a esto, lo fundamental es controlar los tiempos y los contenidos a los que accede el menor a través de Internet y, sobre todo, estar con ellos en el inicio de ser usuarios para guiar y comprobar los sitios web a los que acceden.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN