El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Ronda

“Vamos a romper el PGOU en 2015 cuando gobernemos porque nace viciado”

La portavoz del PSOE dice que su partido gobernará Ronda en 2015, y adquiere en RONDA SEMANAL compromisos como la elaboración de un nuevo PGOU. Valdenebro reitera que quiere ser la candidata socialista y adelanta cuál es su hoja de ruta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Valdenebro -

La entrevista con la portavoz socialista en el Ayuntamiento cierra la ronda de conversaciones que a lo largo de estas últimas semanas hemos manteniendo con las cabezas visibles de los distintos partidos políticos en la ciudad. Los asuntos cotidianos nos hacen volver a la realidad de una Ronda que ha soñado esta semana pasada al convertirse en la capital mundial del motor y los videojuegos. Y es por ello que elegimos comenzar hablando de este asunto.

¿Qué le ha parecido la presentación de Gran Turismo?
—Un gran evento. Hay que agradecer a los organizadores que hayan elegido nuestra ciudad. Ahora lo importante es que el equipo de Gobierno sepa aprovechar esta oportunidad estableciendo la relación necesaria con estas empresas para que podamos colaborar en proyectos futuros.
A propósito del Turismo, ¿qué le parece que el Proyecto de Patrimonio de la Humanidad esté parado a expensas del PGOU y del presupuesto?
—No nos ha sorprendido esta oposición de la concejal de Turismo porque su partido nunca ha creído en este proyecto. Cuando el PSOE gobernaba e impulsamos el nombramiento, se creó una plataforma de la que el PA no formó parte, a diferencia de lo que hicieron el resto de partidos políticos, colectivos sociales y empresarios. Ahora es el equipo de Gobierno en su conjunto el culpable de que el expediente esté parado. Hace meses que la Junta indicó cuáles eran los caminos a seguir, y después de tantos y tantos esfuerzos, habiendo puesto incluso la Junta dinero sobre la mesa, el equipo de Gobierno es incapaz de comprometer para 2014 una cantidad que nos parece nimia respecto a otros proyectos que se han emprendido; son 65.000 euros, según ha dicho la concejal de Turismo. Es increíble, más aún cuando no hay problemas para encontrar de donde sea 200.000 euros para una biblioteca que nos vendieron a bombo y platillo que pagaría la Diputación, y para la que ahora tenemos que poner dinero, o para buscar los 183.000 euros de las pistas de skate. En 2015, cuando gobernemos, seguiremos peleando este proyecto los socialistas.
¿Van a actuar de algún modo de manera institucional tras el anuncio de Barriga aquí en RONDA SEMANAL?
—Estamos elaborando una moción para llevarla al próximo pleno, para que el equipo de Gobierno recoja en el próximo presupuesto la cantidad necesaria para seguir con el proyecto. Seguimos además sirviendo de enlace entre la Junta y el Ayuntamiento para que este sueño siga siendo una realidad para todos.
¿Tiene la Junta parado el PGOU?
—Eso es totalmente incierto como todo lo que dice el equipo de Gobierno echando balones fuera. La administración regional cumple los plazos previstos, pero nadie paraliza nada. Si alguien ha paralizado el PGOU es el equipo de Gobierno, que no ha hecho bien su trabajo, y sigue adelante empeñado en un modelo de ciudad que no responde a las necesidades que Ronda demanda. El PGOU que no termina ahora de aprobarse es el mismo que las señoras Barriga y Fernández ya iniciaron en 2004 tras una moción de censura contra el PSOE. Y ya le digo que, aún sin haberse aprobado, ya es papel mojado; cuando el PSOE llegue al Gobierno de la ciudad en 2015 vamos a empezar de nuevo, rompiendo ese PGOU que nace viciado con las mismas protagonistas que lo vienen viciando desde 2004. El único responsable de todo este desaguisado es el equipo de Gobierno, y lo más fácil es echar la culpa a la Junta de Andalucía. Yo mantengo continuas conversaciones con los delegados territoriales implicados, y con los técnicos, y no hay nada paralizado.
Pero Medio Ambiente sigue sin contestar, y parece que debió hacerlo hace ya un año. ¿Es por algún interés político?
—Faltan aún los informes de algunas áreas en concreto, áreas donde además hay mucha acumulación de trabajo.
Ha hablado usted ya dos veces de 2015. ¿Estará para entonces el nuevo Hospital abierto como han comprometido? Hay quien no se lo cree…
—Pues sólo habrá que esperar a 2015 para ver si es o no realidad. Lo que está claro es que el Hospital es la mayor inversión de una administración pública en la historia de esta ciudad, con una inversión global de 44 millones, y que pese a la crisis ya está a más de la mitad. 
Pero, ¿no teme que pueda pasar lo que ha pasado hasta ahora, que se comprometa una fecha y no esté? La alcaldesa dice que además hay que hacer valer la voz de Ronda no sólo en Málaga, sino en Sevilla…
—La voz del grupo socialista de Ronda se escucha en Málaga y también se escucha en Sevilla. Y ya podría hacer valer la suya la alcaldesa. Son numerosas las reivindicaciones que hemos hecho y seguimos haciendo, una de ellas el Hospital, nuestra mayor preocupación junto con los accesos, y Sevilla ha dado luz verde. No niego que tengo mis temores, pero también tengo la seguridad que me han dado mis compañeros en las delegaciones territoriales. Con todo, en caso de que el Hospital no esté acabado, le digo que a diferencia de lo que hace la alcaldesa, siempre tapando las continuas vergüenzas de sus compañeros en Madrid y en la Diputación, yo me situaré enfrente de la Junta si es que hay que reivindicar en 2015 la apertura del Hospital.
Dijo usted que temía un Hospital acabado sin rotondas…
—Es una muestra de mi queja y mi denuncia, de mi preocupación por los temas de los rondeños al margen de colores políticos. Es cierto que me preocupa eso, y en el parlamento ya hay compañeros de mi partido peleando porque las rotondas abran cuanto antes, llevando allí nuestra voz. Pero como me preocupaba sobre todo la alta peligrosidad de un tramo concreto en esa rotonda de la carretera de San Pedro, trasladé mi preocupación, y ya hay máquinas de la Consejería trabajando para habilitar una alternativa al trazado tan peligro que existe en esta zona.
El Ayuntamiento ha dicho que esto es un parche y que lo que hay que hacer es terminar las obras…
—Un parche es la rotonda que acaban de hacer en la Avenida de Málaga. Lo que la Junta está haciendo ahora en la salida a San Pedro es una solución con una buena alternativa, dada la situación económica difícil por la que también pasa la Junta. Es un buen remedio.
Ha citado usted la rotonda de la avenida. ¿Cree que había alguna otra solución técnica? ¿Ha hablado con los técnicos? Dicen en el equipo de Gobierno que cuando los técnicos lo explican, se entiende...
—Claro que cuando los técnicos lo explican se entiende, pero yo me pregunto para qué hay 21 concejales en el Ayuntamiento; para qué estamos los políticos… Por un lado están las propuestas técnicas, y por otro están las decisiones políticas, que deben ser vinculantes en asuntos como este.
¿Dice usted que el criterio político prima sobre el técnico?
—Estoy diciendo que cuando los técnicos afirman que la rotonda es correcta, los políticos escuchen a los rondeños, porque no hay nadie en Ronda que no vea que la rotonda no es la mejor posible.
¿Qué harían ustedes ante esto?
—Evidentemente la rotonda no debe tener el diámetro tan grande que tiene; el desnivel de este tramo de vía hace que los coches, en dirección salida, se vuelquen y continúen con problemas, y no creo que solucione mucho cortar un trozo de acera. Eso sí es un parche.
El Ayuntamiento está inmerso en la elaboración de los presupuestos. ¿Cómo quieren ustedes que sean?
—Ya hemos elaborado algunas propuestas que haremos llegar al equipo de Gobierno cuando nos entreguen el borrador de trabajo que será, como siempre para impedirnos el trabajo, a última hora. Con todo, me extraña que sea un presupuesto expansivo o vaya a tener más inversión como han dicho porque no hay dinero para inversiones, porque no lo buscan. En los dos años de Gobierno de PP y PA hemos visto que tienen poca capacidad inventiva, y si no son capaces de buscar dinero para que venga a esta ciudad, difícilmente tendrán buenas ideas para inversiones, con la falta que hacen para el empleo.  
¿Dónde se busca ese dinero?
—Este equipo de Gobierno se abre poco o nada al exterior. Uno de sus rasgos es ir a lo fácil. No he visto ningún trabajo emprendido para buscar fuera algún proyecto ingenioso o creativo, que haga ilusionar a los rondeños, y no lo hacen porque saben mirar sólo al pasado, difícilmente se quedan siquiera en el presente y ya no le digo nada del futuro. Difícilmente buscan un camino más amplio, pero es que no es que sean incapaces de ensanchar ese camino, sino es que ponen muros continuos; a la Junta de Andalucía, que es la única administración que está apostando por Ronda, se le ponen barreras.
¿Tiene su partido la culpa de que en la ciudad no puedan hacerse muchos proyectos? ¿Cuánto tiempo pesa la losa de una deuda?
—En su día ya me dijeron que tenía alguna mochila, pero las únicas que tienen mochilas con mucho peso son alcaldesa y la teniente de alcalde, que llevan diez años en el Ayuntamiento, y gobernando  la mayor parte del tiempo. Las mochilas las tienen quienes votaron una moción de censura y votaron además hasta en dos ocasiones a ese alcalde que utilizan ahora como argumento para justificar todos sus propios errores. Yo me siento orgullosa de la herencia socialista, porque el PSOE ha hecho posible que Ronda sea la ciudad que es, con sus servicios y las infraestructuras que tenemos y el equipo de Gobierno ahora está eliminando. La herencia del PSOE lo es también en pedanías y barriadas que eran de primera hasta que fueron abandonadas. La herencia del PSOE era un modelo claro de ciudad con proyectos estratégicos que fueron abandonados. Lejos de lo que dicen ahora, sólo hay que ir al Ministerio del señor Montoro, compañero de partido de la señora Fernández, para ver que desde 2011, cuando PP y PA llegaron al Gobierno, han incrementado hasta más de 20 millones de euros la deuda municipal, algo que hicieron también en 2004 cuando pusieron junto al GIL aquella moción de censura. Tras la herencia sólo se esconde la incapacidad de las señoras Fernández y Barriga por llevar esta ciudad adelante.
Pero el equipo de Gobierno dice que si ahora se piden préstamos es para pagar las facturas del PSOE...
—Si la deuda está aumentando es porque este equipo de Gobierno se ha embarcado en unos préstamos con un interés del 6 por ciento cuando nos prometieron otra cosa. Está claro  que hay que pagar a los proveedores, pero el PP anunció un plan de pagos municipal, y no con el altísimo interés que pagamos ahora al Gobierno y los bancos. Cuando en 2008 llegamos al Ayuntamiento, pagamos 5,4 millones, y en 2010 pagamos algo más de un millón de euros, y no montábamos los espectáculos que monta ahora la señora Fernández; aquellas facturas que pagamos entonces eran suyas y del Gobierno del que formaba parte tras la moción. Pero es que ahora se han pagado las famosas pirámides, a 3.000 euros, que la señora Fernández colocó cuando era concejal de Fiestas en el recinto ferial. Que dejen de mentir para hacer ver que no les queda grande el Gobierno. 
Ha dicho varias veces en la entrevista que gobernarán ustedes en 2015. ¿Cree que será así?
—Estoy convencida de que sí. Trabajaremos como lo estamos haciendo para ser alternativa real y creíble a este Gobierno, para que en el Ayuntamiento gobierne la izquierda, que es quien sensiblemente atiende los problemas de los ciudadanos.
Su agrupación política sigue sin actividad de partido en Ronda…
—Desde 2003 cuando me afilié al PSOE no conozco otra forma de trabajar que no se la constancia y el compromiso diario. De aquí a 2015 vamos a seguir con esa constancia, en contacto con los rondeños de los barrios, con los colectivos sociales, las pedanías… y abriendo la Casa del Pueblo a quienes quieran venir a trabajar por los intereses de los rondeños. En enero de 2014 vamos a poner en marcha unos grupos de trabajo que tocarán distintos temas y áreas como la ordenación del territorio, un gran área de cultura, patrimonio y turismo, otra de sanidad, educación, pedanías y barriadas…
¿No cree que ha pasado demasiado tiempo desde que se suspendió esta actividad? Ahora que se ha levantado totalmente el secreto de sumario del caso Acinipo, ¿se devolverá?
—No sé si cambiará o no algo, y no soy yo la responsable de tomar esa decisión. Una vía es la judicial, con la que nada tengo que ver, y otra la política, y en esta le digo que desde un primer momento no he dejado de luchar para que la Agrupación recupere su vida orgánica. Si para el grupo municipal han sido muy difíciles estos dos años, supongo que aún más lo habrá sido para los militantes, que no merecen esta situación.
¿Qué le parece la petición de Cañestro de volver a la militancia?
—Francisco Cañestro tiene la total libertad para solicitar esa militancia o lo que estime conveniente. Desde su libertad puede solicitarlo.
El secretario de Organización en Málaga fue tajante al señalar a los imputados de Acinipo. ¿Qué diferencia hay con otros imputados que sí son militantes?
—Yo no sé si la valoración del secretario de Organización es acertada o no, pero tal y como digo que el señor Cañestro tiene total libertad para solicitar lo que estime oportuno, el secretario de Organización vino a al ciudad a decir lo que tenía que decir, y está claro: ningún imputado en el caso Acinipo tendrá la militancia en el Partido Socialista.
Me dijo en una entrevista que quiere ser la candidata de su partido. ¿Cuáles serán los calendarios estando las cosas como están en la Agrupación rondeña?
—Los primeros que deberán saberlo serán los militantes de la Agrupación Socialista de Ronda. Yo quiero ser candidata del PSOE a la Alcaldía de Ronda, como también quiero ser la secretaria general de mi agrupación, pero eso no dependerá de mí. Me pongo a disposición del partido y de la militancia, y serán los cauces que determine nuestra organización, con los órganos habituales, los que decidan cómo será el proceso y quien será definitivamente esa persona candidata.
Y si le vemos finalmente a usted, ¿cómo se presentará ante los rondeños?
—La línea de los últimos años no ha servido, y lo demuestra que la ciudad está estancada y hoy por hoy sin futuro. Nos presentaremos con una alternativa en cuatro líneas fundamentales: una reforma de la fiscalidad profunda en Ronda, acordada por todos, de modo que sean quienes más tienen los que más paguen, contra los palos que los rondeños, sin merecerlo, han recibido estos dos últimos años; la creación de un gran área, fundamental y potente, de patrimonio, cultura y turismo, porque el patrimonio de Ronda, su principal valor, está abandonado; el PGOU debe hacerse de nuevo, y consensuarse para que no sea el plan de unos pocos sino el modelo que proponga futuro y salida a esta ciudad. El empleo es el otro gran objetivo: rechazaremos cualquier medida de recorte que suponga pérdida de puestos de trabajo, y daremos prioridad a las políticas que generen empleo, y eso es arriesgar muchísimo más de lo que arriesga el Gobierno que tenemos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN