El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Zona Franca negocia para instalarse en el Área Bahía de Algeciras

Comienzan las conversaciones con la Red Logística de Andalucía

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, y la alcaldesa de Cádiz y presidenta del Consorcio Zona Franca, Teófila Martínez (PP), han acordado que este último inicie negociaciones con la entidad autonómica Red Logística de Andalucía para la posible instalación de su nuevo recinto fiscal en el Área Bahía de Algeciras, en el concreto en el sector 1-El Fresno. Ello haría posible la integración de las iniciativas logísticas locales en la red autonómica que ya se encuentra en funcionamiento para convertir a Andalucía en la gran plataforma logística del Sur de Europa, con la provincia de Cádiz como vanguardia de la misma.

Tras mantener una reunión que se ha prolongado durante dos horas, han explicado que dentro de la red logística diseñada por la Junta de Andalucía, la provincia gaditana es "la pieza más importante" por albergar dos puertos de interés general, como son los de Bahía de Cádiz y Bahía de Algeciras, este último el de mayor actividad de España y quinto de Europa, y por situarse entre dos mares y dos continentes, en la ruta marítima de desviación cero, que conecta los cinco continentes a través del Estrecho de Malaca, en Canal de Suez, el Estrecho de Gibraltar y el Canal de Panamá.

Por el Estrecho de Gibraltar pasan unos 100.000 buques al año. Ello unido a la complementariedad con los otros cinco puertos andaluces de interés general y a la adecuada inserción de Andalucía en el diseño de las redes de transporte planificadas por la Unión Europea brinda a Andalucía la oportunidad de convertirse en la gran plataforma logística del Sur de Europa, principalmente para el aprovisionamiento de los mercados centrales de Europa desde los centros de producción de Asia, pero también por los tráficos con África y América.

En este contexto, Elena Cortés y Teófila Martínez han coincidido en la necesidad de coordinar las iniciativas locales, autonómicas y estatales, incrementar la colaboración interadministrativa y aprovechar al máximo las inversiones públicas para crear actividad económica y empleo. De ahí el inicio de conversaciones para que los planes de expansión de Zona Franca de Cádiz en el Campo de Gibraltar utilicen las infraestructuras ya ejecutadas por la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria en el Área Logística Bahía de Algeciras, donde se han invertido ya 86 millones de euros y existen dos sectores (El Fresno y San Roque) con suelo urbanizado, disponible para la instalación de empresas y donde han ubicado sus oficinas las principales compañías navieras y consignatarias que trabajan en el puerto.

El Área Bahía de Algeciras es el buque insignia de la Red Logística de Andalucía, compuesta por un total de 11 plataformas intermodales coordinadas e interconectadas, de las que también se encuentran en funcionamiento las de Córdoba, Málaga y Sevilla y el resto en fase de desarrollo o estudios de localización. El Área Bahía de Algeciras cuenta además con conexiones directas con las autovías A-7 y A-381, que la comunican a su vez con el puerto y los aeropuertos de Jerez y Gibraltar, y con el ferrocarril Algeciras-Bobadilla, tramo troncal de los corredores transeuropeos Mediterráneo y Atlántico.

Precisamente sobre este asunto, Cortés ha pedido a Martínez que el Ayuntamiento de Cádiz se adhiera al Acuerdo de Antequera por la ejecución de los corredores ferroviarios, fruto del consenso con la sociedad y que ya ha sido refrendado por 27 entidades, entre ellos el Parlamento andaluz y el Ayuntamiento de Algeciras por unanimidad de todos los grupos políticos.

En concreto para la provincia de Cádiz el Acuerdo exige la ejecución de las obras en Algeciras-Bobadilla, tramo que sufre "las mayores deficiencias" de todo el Corredor Atlántico, la terminación de la línea Cádiz-Sevilla y la conexión de la misma a las instalaciones portuarias de Bahía de Cádiz.

La consejera ha reafirmado, además, su compromiso de colaborar con el resto de administraciones públicas para localizar y poner a disposición de los operadores suelo logístico en la Bahía de Cádiz, en sinergia con el puerto y con conexión ferroviaria.

Cortés ha manifestado que, "siendo la provincia de Cádiz la pieza angular sobre la que pivota el conjunto de la Red Logística de Andalucía, Cádiz necesita del resto de Andalucía para ser competitiva, y viceversa. En este sentido, es conveniente la convergencia de iniciativas locales y autonómicas, la colaboración entre las administraciones públicas local, autonómica y central y la implicación de las autoridades portuarias en el gran proyecto común de la Red Logística de Andalucía, como realidad palpable que ya ha echado a andar".

La alcaldesa ha señalado que como presidenta del Consorcio de la Zona Franca no tiene carácter ejecutivo, pero sí asegura que hará "todo lo posible" cuando se les presente, ya que apoyará "todo lo que sea bueno para la provincia y para ese proyecto que está coincidiendo de la estrategia logística nacional y la andaluza", donde la provincia de Cádiz tiene "carácter internacional por su situación geoestratégica".

Por otra parte, Cortés y Martínez también han abordado en su encuentro la aplicación en la ciudad del Plan Andaluz de la Bicicleta y, tras analizar la última propuesta presentada por los técnicos, han visto conveniente "darnos un tiempo para que los técnicos afinen determinadas cuestiones" y se dé una solución de continuidad que pueda ser asumida por ambas administraciones. Así, han acordado celebrar una próxima reunión que esperan que sea "la definitiva".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN