El tiempo en: Huelva
Lunes 24/06/2024  

Jerez

Enero enfría la esperada recuperación económica

El primer mes del ejercicio se cierra en Jerez con 872 nuevos demandantes de empleo. Sólo en el sector servicios el paro registrado se incrementó en 881 personas, más que en el total

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Tal y como parecía cantado, el mes de enero se cerró en Jerez con un significativo repunte del número de demandantes de empleo, enfriando la ansiada recuperación económica y devolviendo a la ciudad a una triste realidad que se traduce en 35.845 parados, lo que supone un incremento de 872 (+2,49 por ciento) respecto a diciembre. Con todo, cabe apuntar un par de datos que invitan a afrontar con relativa esperanza los próximos meses. El incremento del paro ha sido en esta ocasión menor que en los tres años anteriores, cuando enero había dejado 936, 1.244 y 1.111 nuevos demandantes de empleo, respectivamente. Además, se trata del primero de estos últimos ejercicios en el que enero cierra con una reducción del paro interanual. Esto es, mientras que hace justamente un año la ciudad contaba con 36.346 desempleados, ahora esa cifra se ha reducido a 35.845, lo que supone 501 parados menos y una reducción del 1,37 por ciento.
Este dato debe tenerse en cuenta toda vez que los ejercicios anteriores se habían observado crecimientos interanuales de 2.771 (2012-2013), 2.665 (2011-2012), 1.827 (2010-2011), 3.308 (2009-2010), 6.457 (2008-2009) y 1.336 (2007-2008) parados. Habrá que ver si esa reducción interanual se mantiene en estos próximos meses y, sobre todo, si se producen también las esperadas caídas del paro mensuales.
Volviendo a los datos de enero de 2014, cabe destacar que el incremento del número de desempleados se sustenta fundamentalmente en el repunte cosechado en el sector servicios, con 881 nuevas personas inscritas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). El paro también aumentó en la agricultura (+57) y la industria (+10), mientras se redujo en el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (-58) y en la construcción (-18). En este último caso, cabe apuntar que la caída no guarda relación con un mayor dinamismo de este sector, sino en el hecho de que muchos parados que solicitaban empleo en esta actividad económica optan en los últimos meses por otras ante la falta de expectativas.
El sector servicios sigue englobando a la mayoría de los demandantes de empleo, con 21.311 personas. Detrás se encuentran el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (5.603), la construcción (5.321), la industria (2.286) y la agricultura (1.324).
En enero, el paro creció más entre las mujeres (+504) que entre los hombres (+368); así como entre los mayores de 25 años (+715), que aportaron más demandantes del colectivo que no alcanza esta edad (+157).
La diputada socialista Mamen Sánchez aprovechó ayer estos datos -que calificó de “horribles”- para reclamar un acuerdo de todas las administraciones para acometer planes de choque, planes de empleo y apoyo a actividades productivas que puedan generar puestos de trabajo “rápidamente”. Además, anunció que el PSOE pedirá en el Congreso un plan especial de empleo para Jerez. 

Mamen Sánchez califica de “horribles” los datos

La diputada socialista Mamen Sánchez califica de “horribles” los datos del paro en Jerez y ha reclamado al respecto un acuerdo de todas las administraciones para acometer planes de choque y empleo y apoyo a actividades productivas que generen empleo.

El paro sube en la provincia en 4.419 demandantes

El paro registrado en las oficias del SAE en la provincia de Cádiz sube un 2,2% respecto a las cifras del mes anterior, diciembre. En términos absolutos, enero termina con 4.419 demandantes más que en diciembre. Así, el total de personas inscritas como desempleadas en el SAE de la provincia gaditana ascienden hasta las 201.196.

El sector servicios acapara el 90% de la repunte del paro

Más del 90% de la subida del desempleo en la provincia corresponde al sector servicios (4.387 nuevos inscritos). Por lo demás, también se incrementa el paro en la agricultura (+246) y en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior (+149). Por el contrario, se reduce el número de demandantes de empleo en la construcción (-225) y la industria (-138).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN