El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

El presidente de Urbanismo ve \"un poco rocambolesca\" la situación para nombrar al gerente que será \"en breve\"

Destaca que se intenta resolver \"de la mejor manera posible desde el punto de vista técnico y jurídico\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Martín -

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, Luis Martín, considera que la "sucesión" en el cargo de gerente de Juan Luis Martínez a Ángel Rebollo es "un poco rocambolesca" en cuanto a los trámites administrativos para el nuevo nombramiento, teniendo en cuenta el contrato de Rebollo en el organismo municipal, si bien destaca que se producirá "a la mayor brevedad posible".

   En una rueda de prensa para informar sobre los puntos del próximo consejo rector, el también concejal de Urbanismo ha argumentado que "el debate es un poco rocambolesco de que haya consenso, apoyo y reconocimiento de la valía personal y laboral" de Ángel Rebollo y estar "ante una sucesión un poco rocambolesca", al tiempo que subraya que se intenta resolver "de la mejor manera posible desde el punto de vista técnico y jurídico".

   En este sentido, comenta que "hay que respetar una serie de trámites administrativos y hay que pedir informes",  aunque aclara que "todo está en marcha", pero "los plazos tienen que respetarse", resalta Martín, quien puntualiza que "el expediente administrativo está en marcha y no nos hemos planteado otra cuestión" en cuanto a otro nombramiento.

   Mientras, apunta que Juan Luis Martínez "sigue asesorando" a la Gerencia de Urbanismo sobre "los asuntos que estuvo analizando" y lleva a cabo "el traspaso de información" para el nuevo gerente, por lo que indica que "sigue ejerciendo", a la espera del nombramiento de Ángel Rebollo.

EXPEDIENTES AFO

   En relación a la tramitación de expedientes al régimen del Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO), el presidente de la gerencia ha señalado que "ahora se desarrolla una actuación intensa" respecto a la urbanización Encinares de Alcolea, donde se trabaja en unos 40 o 50 expedientes de AFO, además de unos 80 o 90 expedientes de primeras ocupaciones en la zona.

   Igualmente, destaca que "se sigue trabajando con urbanizaciones" previstas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), "en la valoración de aprovechamientos urbanísticos", al tiempo que "individualmente" también se plantean algunos expedientes de AFO, ha recordado Martín, quien ha resaltado que las actuaciones que se llevan a cabo son "en cumplimiento del presupuesto aprobado" para este ejercicio.

   En el consejo rector, se prevé aprobar el inicio de procedimiento para la desafectación del uso docente del edificio correspondiente al antiguo colegio 'Los Azahares', en el Parque de las Avenidas; la propuesta de aprobación del documento de corrección de error material en la adaptación parcial del PGOU en cumplimiento de un informe emitido por la Junta de Andalucía, en relación a zonas verdes, donde "se corrige que en un principio se consideraban" unos 5,9 millones de metros cuadrados y ahora poco más de seis millones, lo que supone "un ajuste de metros", indica.

   También, se eleva la propuesta de aprobación provisional de la innovación del PGOU en relación a un plan de reforma interior en la zona de El Brillante, a petición de la junta de compensación, y en el apartado de urgencias se trabaja para intentar llevar los modelos de nuevos quioscos en vía pública, cuya ordenanza ya está aprobada, así como las ubicaciones, ha recordado.

   En otro orden de cosas, sobre los trabajadores de la empresa municipal Procórdoba, Martín ha señalado que "ahora mismo están dados de alta" en Procórdoba, y cuando se termine todo el trámite de cesión de activos y pasivos de la empresa "habrá que adoptar los acuerdos que procedan sobre el personal", que en estos momentos se le aplica el convenio de la construcción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN