El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

“El tema urbanístico es sangrante, porque se ha ido sólo buscando dinero”

El candidato del Partido Andalucista a la Alcaldía de Huelva, Juan Carlos Cueto nos da las coordenadas de sus propuestas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Candidato andalucista -

Nació hace 49 años en Zalamea la Real  pero llegó a la capital a los seis años. Juan Carlos Cueto es empleado en una cadena de supermercados. Afiliado en el 1995 al Partido Andalucista, ha tenido cargos en varias ejecutivas locales pero por cuestiones familiares se apartó, porque no podía dar el cien por cien. Hace ahora año y medio, le propusieron presentar una candidatura para la Alcaldía de la capital, que aceptó porque los compañeros lo creyeron así oportuno. Es también secretario local del PA.

¿Cómo ve la situación actual del PA en la capital onubense?

En la capital es emergente, tanto interna como externamente; tengo la oportunidad ahora que estoy en la brecha del partido de ver como compañeros nos llaman para que en  cualquier momento no os echan una mano y que quieren colaborar con este proyecto nuevo que tenemos. Una curiosidad  que se me está dando, cada vez que visito cualquier cosa, como me ocurrió recientemente en san Sebastián y le indico a cualquier persona que me he metido en esto me dice “venga para adelante”, creo que es el momento  de que un partido nacionalista y andaluz, que reivindique por nuestras cosas esté tanto en el Parlamento andaluz, como en el Estado, yo creo que todo el mundo está en esa postura; nosotros en nuestra historia atrás, hemos cometido errores, y estos se pagan y el PA, los paga más que ningún otro, hay otros partidos que los errores  los pagan no sé cómo, porque no se les notan, y nosotros los nuestros los pagamos más.  Desde la ejecutiva nacional se ha apostado muy fuerte por la ciudad de Huelva, de hecho, nos llaman constantemente apoyándonos, dándonos ideas, pidiéndonos información hay un proyecto importante dentro de Andalucía y también de la capital onubense. Yo , como sé mis posibilidades y dónde están mis límites, he apostado por la ciudad de Huelva, aunque el secretario nacional me llamó por si quería entrar en la ejecutiva y yo le dije que mi apuesta era la ciudad de Huelva, tengo  una ilusión tremenda por trabajar por la ciudad, he entrado en ese punto intermedio de edad en el que puedes aportar, donde mi familia, a la que tengo que agradecer, ha aceptado este cargo, le puedo dedicar tiempo y la ilusión es porque se cambien algunas cosas.

Lo primero son las Europeas, ¿qué suponen para el PA?

Nuestro secretario nacional nos ha inculcado una cosa: “Andalucía debe de estar representada en todos los órganos, llámese Europa, llámese el Estado español, llámese el parlamento andaluz, pero, y esto no es una frase  hecha, porque los andalucistas tenemos que estar, no porque los andalucistas sólo pensamos en Andalucía, y esto es tan sencillo que yo cuando me levanto por las mañanas, pienso en Huelva, pienso en Andalucía, pero esos límites no los pasos, por eso nuestro interés es estar en Europa, porque es importantísimo  que la voz de Andalucía esté en Europa; yo, a colación de las europeas, hago un comentario particular mío: nosotros hemos sufrido en Andalucía un gran problema y sé quién lo trae, lo que ocurre es que a las ocho provincias andaluzas ha habido un tejemaneje de desunirnos, pero con una forma muy fácil, el sevillano con el gaditano, el gaditano con el de Huelva, el de Huelva con el de Sevilla, el de Sevilla con el  de Málaga; yo muchas veces, cuando me hablan los ciudadanos les digo: “es que no sabéis la potencia que tenemos Andalucía, si supiéramos unirnos y reclamar cosas legítimas, derechos nuestros, entonces, ese gran trabajo que han hecho en desunirnos, hay un punto de inflexión en Andalucía, cuando nos manifestamos y salimos a la calle, y vieron la fuerza que tenía Andalucía si coge el toro por los cuernos, ya desde entonces hubo un trabajo  debajo de la mesa para que Andalucía no se uniera, ¿imaginamos en un momento dado  que Andalucía se uniera y a la hora de reivindicar y de pedir sus derechos? A más de uno le dolería la cabeza. No es buscar y pedir lo que no nos corresponde, que todas las personas son iguales, sea catalán, vasco, madrileño o de Singapur, pero que nuestros derechos, que nos los den, que no tengamos que estar rogando y suplicando lo que es nuestro.

¿Qué aspiraciones tienen de cara a las municipales?
Lo principal y ha sido el punto de partida desde que comencé, trabajar por Huelva, yo me ilusiono simplemente visitando algunos barrios; ya tengo hecha mi vida profesional, mi hijo tiene 23 años y está estudiando fuera, mi hija 18, estudiando también, mi mujer trabaja, que tengo mi vida hecha, pero tengo una gran ilusión porque algunas cosas se cambien, y que los discursos que nos dan otros, que no voy a valorar, porque ya dije que no vengo a enfrentarme con nadie, sino a aportar para esta ciudad un proyecto de ciudad que sea lógico, lo que no podemos es tener una ciudad con un gobierno de casi 20 años y que no sepa cuál es el proyecto de ciudad verdadero que queremos; no tenemos un turismo desarrollado, con una industria que se nos cae…, entonces, lo principal es trabajar por Huelva y representación en el Ayuntamiento para que la voz del ciudadano, la voz de la calle esté en el Ayuntamiento de Huelva. También tengo que reclamar, como tengo la gran suerte de venir unos años desde la calle, desde el ciudadano normal, tengo mucho que reprochar, pero ese reproche me lo echo a mí mismo, es decir, el candidato, el político de un ayuntamiento no puede estar visitando a sus ciudadanos y mes antes de las elecciones, nos tenemos que marcar un objetivo que es que los concejales del  Ayuntamiento de Huelva tenga cada uno su parcela dentro de la ciudad, su zona, que conozcan a los vecinos, sus preocupaciones, Huelva hoy en día si la visitas, hay veces que ves cosas y te quedas pasmado, como la valla que se cayó con el viento  que ha estado casi una semana ahí caída, con un solo carril, y así hay cosas que ya es que las vemos hasta normales, el concejal de turno que le corresponda tiene que trabajar ahí, tiene que hacer un trabajo ahí, no podemos visitar a los vecinos para que nos hagan la foto al lado de ellos, eso, y no es por decirlo, que no ,que tenemos que estar todos los días, yo hace ya tiempo, en una de las ejecutivas locales comenté al alcalde, Pedro, creo bajo mi punto de vista el ayuntamiento no se debería limitar al local que tenemos aquí, aproveche las asociaciones de vecinos que está usted haciendo para crear una oficina municipal, donde el ciudadano llegue con sus problemas, para que no tenga que venir aquí, al centro, contando con personas liberadas en esas asociaciones, para recoger las quejas de los ciudadanos y que el concejal de esas zonas las veas, porque hay cuestiones de muy fácil solución, hay otras a las que hay que dedicarle más tiempo y presupuesto. Pero sobre todo, yo vengo del mundo de la empresa privada donde el clientes el ciudadano, y el Ayuntamiento debe funcionar como una empresa, si el ciudadano requiere unas determinadas cosas, así es como hay que trabajar, viendo qué tenemos y qué te podemos dar, pero ahora llegas, te prometen, pasa el tiempo y después no se hace. Yo veo cosas que en otras ciudades no se ven, por ejemplo yendo ahí por San Sebastián, hay una zona donde los pisos de los Tres Reyes, desahuciada, en el centro de la ciudad, que trabajo cuenta  hacerle un tratamiento especial, porque tenemos que vivir de nuestra imagen, de dar un tratamiento a Huelva, por eso hay cosas que te duelen, nosotros registramos cosas, pero no te echan cuenta, por eso creo que si estuviéramos en el Ayuntamiento, no soy de prometer, pero si digo que mi promesa es trabajar, y me iba a visitar los barrios y buscar los problemas porque la ilusión de la gente es que se solucionen las cosas. Y otra cosa muy importante, al ciudadano decirle la verdad ser sincero y las promesas al viento se acabaron. 

¿Qué proponen en cuanto al desarrollo urbanístico de Huelva, con el ensanche Sur paralizado actualmente?
Lo del ensanche Sur te lo voy a resumir en muy pocas palabras: es otra promesa incumplida de las promesas incumplidas que nos han hecho durante años y años y años. Huelva es una ciudad en la que las promesas cuestan muy poco hacerlas,  el tema urbanístico en Huelva sangrante, porque aquí, se ha ido buscando dinero, destrucción de patrimonio histórico, porque aquí, se han caído casas, y se ha caído lo más importante de esta ciudad, que era el altillo de la calle San Sebastián, donde otras ciudades que visitan lo cuidan, lo miman, y aquí se tiró, y los que teníamos esa imagen del barbero, del otro, eso lo han quitado de en medio, aquí el plan urbanístico ha ido dependiendo de las necesidades económicas del Ayuntamiento, pero aún así, seguimos endeudadísimos, el Ensanche Sur fue una iluminación que hubo en aquel momento, se vendió muy bien, pero como se vendieron la estación que nos costó un dineral venir ese hombre aquí, como se vendieron los puentes, como se vendió el tercer carril de la autopista o el aeropuerto, que en la cárcel se haría algo, o como se está vendiendo que en el Paseo de Santa Fe se hará algo, pero es que vivimos de humo que nos venden, al cual tenemos que hacer un seguimiento y ponernos en el ayuntamiento y decir: “¿qué nos vas a hacer?; en el Ensanche nos vendieron un centro comercial impresionante, con unas vistas a la Ría maravillosa, todo, un mundo, y si miramos en las hemerotecas, era antes de las elecciones,  y ahí está parado, con cinco o seis máquinas sin hacer nada, que cada vez que vamos al fútbol, las vemos; es más, lo que se ha hecho, que hemos tenido que mover Colombinas y cada vez vamos más lejos, cualquier día las mandan a Palos, pero lo que más me duele de la gestión, te pongo un ejemplo, las cosas se hacen según vienen elecciones, lo que han hecho de prolongación de la Ría artificial, si cuando se  hizo el estadio, no se hubiera estudiado bien, se hubiera retranqueado el Estadio, unos cien metros, hubiera tenido el Puerto que gastarse lo que se ha gastado, y lo hubiera podido invertir en otra infraestructura más importante para Huelva. Pero esta ciudad no ha tenido proyecto nunca, por eso para el futuro queremos, ¿vamos a tirar por el turismo?, ¿por la industria?, verdaderamente el desarrollo de esta ciudad… todo el mundo tiene problemas, pero esta ciudad no tira hacia delante, estamos siempre en el punto de partida del Ave, el aeropuerto y la N 453.

Para el futuro de la industria ¿qué proponen?
El PA ya lo ha dicho en innumerables ocasiones, y este discurso no viene de ahora, había un plan estratégico sobre qué hacer con la industria que se ha saltado todo el mundo ‘a piola’ y el que dijo no ahora dice sí, y el que dijo sí ahora dice no, ahora, nadie es responsable de la balsa de fosfoyesos, nadie, ¿no se sabía que iba a ser peligroso? Aquí el problema que ha habido un proyecto de industria química; nos la instalaron ahí, no pudimos hacer nada, se ha hecho un trabajo importante en tema de polución y no se huele como antes, aunque hay momentos puntuales en que sí se huele, pero es verdad que la industria química con nuestra Ría ha hecho lo que le ha dado la gana; la industria, en cuanto en tanto los puestos de trabajo hay que conservarlos, hay que ser con ella cuidadosa, porque hay 3.000 puestos de trabajo que hay que cuidar, y el PA, lo dijo, hay que hacer una reconversión de la industria de manera que a la vez que las fábricas se van perdiendo, irle ganando territorio a ese sitio, pero de una manera natural, no de forma traumática; sabíamos que eso se iba a quitar, las que se van se ponen en otras zonas del mundo, no debiera haber dado pie al enfrentamiento de años que ha sido en vano. Si cuando se autorizó a amontonar los fosfoyesos se hubiera pensado y se hubiera hecho otra cosa, porque no podemos tener eso ahí por 20 años, se debía haber puesto una fábrica de transformación, ¿por qué no se hizo?

¿Cómo valora, si quiere, las formaciones que tienen representación en el Ayuntamiento y su trabajo?
Tengo que entrar a valorarla, porque si no sería hipócrita y la hipocresía es otra cosa que tenemos que evitar, al ciudadano no se le puede engañar e irle con medias verdades, hay que irle por delante, las formaciones políticas que hay ahora mismo, están en el enfrentamiento continuo, y así no se puede gobernar ni llevar una ciudad. Yo creo en momentos que son cruciales para una determinada situación, y Huelva necesita ahora mismo un punto de encuentro que está en las infraestructuras, porque si bien la oposición gobierna en la Junta de Andalucía y el PP en el Gobierno central y en esta ciudad, hay que buscar un punto departida para las infraestructuras de Huelva; los empresarios se quejan, el ciudadano se queja, el Patronato de Turismo se queja, ahora hay que valorar que infraestructura interesa más en Huelva de principio, también hay que saber que no se va a construir AVE, aeropuerto, 435, el tercer carril de la autovía, que vengan los transatlánticos…, hombre, hay que ser consciente de que no te van a dar todo a la vez, yo digo principal conexión, Huelva Extremadura es fundamental, ahí hay un tren más o menos con la vía arreglá, pero con muy malas horas, que sólo llega a Zafra y debe llegar a Badajoz que es un núcleo que baja a Huelva y al que tenemos que llevar materia prima, la autovía igual, el tercer carril empieza en huevar, pero habrá que ver que es la única conexión que tenemos con Andalucía, porque el tren y la vía es con mucha tardanza, hay que cambiar, volver al Alvia que había y que ahora está en la línea Madrid-Pamplona, y aquí nos lo quitan, y el nivel de los políticos es bajo, por eso pasa, una cosas son las siglas y otra quien gobierna, que a veces debe hacerte enfrentarte con las siglas. Lo que te decía, aquí no se planifica nada, y vamos a golpe, como con el AVE que ha ido en los programas de los partidos que gobiernan, pero no se ven, y al revés, nos reducen la calidad de lo que tenemos.
¿Le temen a la competencia de otros partidos minoritarios y del fraccionamiento de candidaturas?
El fraccionamiento es lógico porque a lo mejor las personas deciden y es bueno que la gente se lance a la calle con ideas de trabajar por Huelva y Andalucía, lo que ocurre es que me gustara conocer qué proyecto tiene cada uno y que vienen a aportar cada uno, te repito que yo vengo con mucha ilusión y en el PA porque hace mucho que aposté por esta formación y creo que es necesario un partido que defienda nuestra tierra, los demás tienen derecho a hacer lo que crean conveniente haciendo las cosas bien y llevando su programa. Y lo importante es que luego el ciudadano decide, y si me gustaría, que el ciudadano fuera a votar, lo que nos pasa muchas veces es por la abstención, porque si ejerciéramos ese derecho que ha costado a otros tantos sacrificios, y el Ayuntamiento estuviera más repartido, quizás otro gallo nos cantaría, porque ahora se gasta mucho tiempo en el “y tú más”.

¿Cómo seduciría al electorado onubense?
Hace algún tiempo hablando con un amigo le decía que yo no soy político, y me contestaba “si estás ahí metido ya eres político”, y yo repliqué, que soy un obrero político o un político obrero, que viene de la calle, de Los Rosales, que conozco la realidad, sé lo que sufren las familias para llenar un frigorífico sé las necesidades de las asocaicones de vecinos, de los estudiantes de Helva para salir fuera, de las infraestructuras, de los cmercios y empresarios para mandar fuera sus productos; la realidad la conozco porque no estoy contaminado al estar fuera de la política mucho tiempo; vengo con ganas, con esa formación en la calle que me han dado los años que he estado en ella y no aquí, pero sobre todo, para seducir creo que es como te he dicho no se promete nada, hay que mantener lo que queremos y decir a la gente que Juan Carlos Cueto viene a trabajar por uan ciudad que es como su casa, pero con el fin de que todos los ciudadanos vean dentro de lo posible materializado sus decesos. Estaremos para trabajar para el ciudadano con un reto si el ciudadano de Huelva apuesta por este grupo de trabajo y no conseguimos que tire para adelante el Ayuntmaiento y estar en todos los barrios, Juan Carlos Cueto no se presenta más.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN