El tiempo en: Huelva
Martes 25/06/2024  

Jaén

El Gobierno asegura que el olivar ha sido una prioridad en la PAC

Francisco Reyes reprocha que se haya quedado fuera el olivar en pendiente cuando sí ha entrado el arroz, con variables similares, mientras COAG cree que sin ayudas puede desaparecer

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Gobierno de España asegura que el olivar ha sido una prioridad para que no perdiera en la PAC, para lo que se fijaron límites. El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, rebatió ayer en Jaén  las afirmaciones sobre la posible pérdida que, para el  olivar, podría ocasionar  la nueva Reforma de la PAC. “El olivar ha sido una prioridad en todas nuestras negociaciones de la PAC, ya que era el gran perjudicado de la llamada tasa plana, por tener una importante ficha financiera y por contar con importes por hectárea más altos que la media”.


Cabanas ha detallado los mecanismos negociados en el ámbito comunitario, y acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, para la defensa del olivar y la aplicación de la Reforma de la PAC en España, tanto en rueda de prensa, como en la reunión mantenida seguidamente con los representantes regionales de la Organizaciones Profesionales Agrarias y del Consejo Provincial del Aceite en Jaén.


En cuanto al olivar en pendiente, Cabanas ha explicado que Andalucía había pedido la concesión de un pago acoplado para estas superficies  “a última hora y exclusivamente para cuadrar unas cuentas teóricas, ya que a la vez que pedía el olivar en pendiente, también solicitaba el trigo duro o la uva pasa”.

Riesgo de desaparición
Sin embargo, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha rebatido ese argumento de Cabanas sobre el olivar de pendiente, ya que en el caso del arroz, “en el propio informe que ha hecho el Ministerio se contempla que como es un producto que en el futuro puede tener pérdidas y bajar los precios, se incorpora”. Por ello, Reyes considera que es injusto dejar fuera de las ayudas acopladas al olivar en pendiente.


En los mismos términos se pronunció el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila a través de un comunicado, si bien fue más allá, al considerar que si el Ministerio de Agricultura no “recula y sigue sin incluir el olivar en pendiente en este tipo de ayudas, está en peligro de desaparición”.

¿Por qué no te callas?

La reunión celebrada ayer en la Subdelegación vivió momentos de tensión cuando tras la intervención del director general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, tomó la palabra el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes. Durante su turno fue interrumpido de forma airada por el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, que le dijo, según varias fuentes consultadas, que él no había ido a escuchar un mitin, una especie de ¿Por qué no te callas?, la célebre frase ddel Rey. Reyes le recriminó su actitud y le recordó que el Consejo no era el pleno municipal para que le hiciera callar. Algunos  calificaron la situación de incómoda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN