El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

El subdelegado del Gobierno en Cádiz visita las obras de las nuevas instalaciones del Puesto de Inspección Fronterizo de Algeciras

En esta primera fase se han reformado las oficinas y los nueve primeros muelles de entrada de carga de inspección vegetal. Posteriormente se procederá a la ampliación de otros cinco muelles y la construcción de un nuevo módulo de animales vivos. La inversión supera los 3,2 millones de euros.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha visitado este jueves las nuevas instalaciones del Puesto de Inspección Fronteriza del Puerto de Algeciras, tras la finalización de las obras de renovación realizadas sobre la mitad de esta infraestructura.

En esta primera fase se han reformado las oficinas y los nueve primeros muelles de entrada de carga de inspección vegetal. Posteriormente se procederá a la ampliación de otros cinco muelles y la construcción de un nuevo módulo de animales vivos. La inversión total en estas obras asciende a 3.223.000 euros y contribuirá a la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados públicos y del servicio que se presta a los transitarios.

El subdelegado califica al PIF de Algeciras como “una instalación puntera con un personal altamente cualificado, con unos medios técnicos magníficos en relación con la función que tienen que desempeñar, de ahí la importancia de la inversión”. Su labor consiste en evitar la propagación de enfermedades y preservar la salud de los consumidores, de las producciones ganaderas y vegetales así como de la fauna y flora silvestre.

La Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha emitido un total de 45.900 certificados de exportación e importación en nuestra provincia.

Servicio de Sanidad Animal
El PIF de Algeciras ha registrado en 2013 un aumento, con respecto a 2012, del 7,43% en certificados sanitarios de exportación en animales vivos, y de un 38% en productos de origen animal, mientras que ha habido un aumento del 24% en certificados sanitarios en importación. Los certificados de exportación de productos para Gibraltar han aumentado un 13% y -a partir del 3 de marzo- estos certificados se realizarán a través de la aplicación informática de CEXGAN.

Servicio de Sanidad Vegetal
En 2013 se ha producido una disminución de un 15% con relación a 2012 en los certificados de exportación, debido a que se está certificando en origen y almacén, de forma que el operador tiene mayor agilidad para exportar y llega a Algeciras con su certificado de origen sin tener que pasar por el PIF. En cuanto a la importación, se ha producido un aumento del 21% en los certificados sanitarios en el mismo periodo.

Durante su estancia, el subdelegado ha reiterado la importancia de este PIF, el primero de España y el único autorizado en nuestro país por la Unión Europea para inspeccionar todos los tipos de mercancías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN