El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Los 101 esperan este año a 7.000 participantes en su XVII edición

La prueba ha sido presentada este mediodía en Málaga capital. Se celebrará el fin de semana entre el 9 y 11 de mayo y espera atraer a las Serranía a unas 25.000 personas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación en Diputación -

La prueba de los 101 se celebrará el fin de semana entre el 9 y el 11 de mayo, tratándose de la XVII edición de la carrera 101 Kilómetros en 24 horas, organizada por el tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión, en la que participarán 7.000 deportistas. Esta prueba, única en España, traerá hasta la comarca, según las previsiones, a unas 20.000 personas, entre corredores, aficionados y organización. Este lunes ha sido presentada en la Diputación Provincial de Málaga. 

La vicepresidenta Ana Mata ha presidido dicha presentación, en la que han estado la propia alcaldesa de la ciudad, Mari Paz Fernández, junto al coronel jefe del Tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión y presidente del Club Deportivo La Legión, Luis Lanchares; el comandante jefe de Operaciones de la X Bandera de la Legión y director técnico de la prueba, Rafael Alberto Vida; y el diputado de Deportes, Juan Jesús Bernal. La Legión ha convertido la prueba también en un acto solidario, ya que entregará ayudas y subvenciones a asociaciones de la Serranía.

Mata ha explicado que los 101 kilómetros en 24 horas ha alcanzado ya la cifra de 60.000 deportistas entre sus 16 anteriores ediciones, número que aumentará en 7.000 con los de este año. La lista de espera ronda las 20.000 peticiones. Como el año pasado, el circuito discurre por los términos municipales de Ronda, Arriate, Montejaque y Benaoján, en la provincia de Málaga, y por Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle, en la de Cádiz.

Los 101 kilómetros en 24 horas se han celebrado desde 1996 con excepción de los años 2001, 2004 y 2010, como consecuencia de las misiones de la Legión en el extranjero (Kosovo, Irak y Afganistán, respectivamente). Para esta XVII edición, además de los 7.000 inscritos, habrá en la organización 600 militares, cinco médicos, ocho enfermeros, 150 estudiantes voluntarios de fisioterapia y podología, 150 voluntarios de Protección Civil y efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local de las localidades interesadas.

La prueba se puede realizar andando, corriendo o en bicicleta. La organización establece que los participantes marchadores deben cubrir la distancia en 24 horas, aunque este tiempo se reduce a 18 horas para los duatletas y a 12 para los ciclistas. Además, se refuerza la carrera infantil, en la que hay apuntados 1.000 niños que tendrán que cubrir una distancia de 3 kilómetros con salida y llegada en Ronda.

En lo que respecta al despliegue sanitario y de seguridad, se instalarán en el recorrido tres puestos de socorro completos, con médico y enfermero; ocho ambulancias SVB (soporte vital básico), dos ambulancias SVA (soporte vital avanzado) y 2 UVI móviles. Además, existe una red de enlace de radio y un teléfono de emergencias para poder agilizar un hipotético proceso de evacuación.

En el recorrido de la prueba se establecen puntos de avituallamiento cada cinco kilómetros para los marchadores y cada quince kilómetros para los ciclistas, con bebidas isotónicas, agua, refrescos, fruta, barritas energéticas y alimentos dulces. Además, en cuatro de estos puntos se pueden realizar comidas en frío y en caliente. La previsión de suministros es de 20.500 litros de agua embotellada, 13.500 litros de bebida isotónica, 40.000 naranjas, 35.000 plátanos, 9.000 dulces, 15.000 barritas energéticas y 2.300 tabletas de chocolate.

La vicepresidenta ha subrayado que los 101 kilómetros en 24 horas son “mucho más que una prueba deportiva, ya que es también hermanamiento con la Legión, turismo, medio ambiente y solidaridad con los más necesitados, por lo que la Diputación de Málaga está orgullosa de colaborar en la organización”.

Por su parte, el coronel jefe Lanchares ha explicado que el objetivo del evento es “fomentar en la provincia de Málaga en general y en la Serranía de Ronda en particular las muy buenas relaciones existentes entre el ejército y la sociedad”. Además, ha explicado que a pesar de la alta demanda se limita el número de participantes a 7.000 porque de esa manera se apuesta por la seguridad y el control. Por último, la alcaldesa de Ronda ha destacado que los 101 kilómetros en 24 horas ya tienen una importancia a nivel nacional, ya que hay deportistas de toda España que toman parte en la prueba, y ha animado a todos los aficionados a visitar la Serranía para “asistir a una competición única con un espíritu diferente”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN