El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

Aumentan un 38,5% las denuncias por violencia de género en la provincia, la mayoría presentadas por víctimas

Un total de 12 ayuntamientos inician los procedimientos de colaboración del Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan José Primo Jurado -

El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha informado este miércoles de que el año pasado se registraron 1.627 denuncias por violencia de género en la provincia, un 38,5% más que el ejercicio anterior donde se contabilizaron 1.174, y en este caso se produce un aumento del 69,9% en el número de denuncias presentadas directamente por las víctimas o familiares y, de estas denuncias, el 90,1% fueron interpuestas por víctimas españolas.

   En una rueda de prensa tras presidir el inicio de los procedimientos de colaboración de un total de 12 ayuntamientos cordobeses adheridos al Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, la red informática Viogen, Primo Jurado ha comentado que "este repunte no responde a un incremento de casos, sino más bien a una mayor concienciación de las víctimas y su entorno, lo que ha permitido que salgan a la luz casos que antes permanecían ocultos", al tiempo que ha manifestado "la importancia de las fuertes campañas realizadas por todas las instituciones para fomentar este tipo de denuncias".

   Por otro lado, ha señalado que durante el pasado ejercicio se registraron 873 mujeres en Córdoba con protección policial activa, mientras que 101 internos penitenciarios cumplen condena por violencia de género en la provincia. Respecto a las ordenes de protección, en Córdoba se incoaron 455 y, en más de la mitad de los casos en las que se solicitó dicha orden, la relación de pareja se mantenía en el momento de interponerse la denuncia.

   En cuanto a los recursos estatales, en diciembre de 2013 había 154 usuarias de alta en el Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género, lo que supone un 10,5% más que el año anterior, y en la actualidad hay seis agresores que tienen instalado un Sistema de Seguimiento por medios telemáticos.

   En el caso del teléfono 016 de atención especializada, se han recibido un total de 924 llamadas en Córdoba, un 21,9% más respecto a 2012. Asimismo, 592 víctimas se han beneficiado de la Renta Activa de Inserción, porcentaje similar al ejercicio anterior con 600 beneficiarias.

   Sobre la red Viogen, el subdelegado del Gobierno en Córdoba ha destacado que es un instrumento básico para integrar la información policial, judicial y penitenciaria sobre los distintos casos de violencia de género. Dicho procedimiento supone la colaboración con las respectivas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cada municipio para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas.

   Para Primo Jurado, "este procedimiento supone un paso más en el compromiso del Ejecutivo Central de respaldar la labor de las administraciones públicas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para erradicar esta gran lacra social que supone la violencia de género". En la provincia de Córdoba ya son 21 los ayuntamientos adheridos al Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN