El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Huelva

Huelva es la provincia andaluza donde más aumentó la siniestralidad laboral en 2013

CCOO ha denunciado que “se está evidenciando una grave ocultación y subdeclaración de enfermedades profesionales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del informe -

El sindicato CCOO ha presentado el análisis de la siniestralidad laboral y enfermedades profesionales en Huelva destacando que “Huelva es la provincia andaluza con mayor aumento de la siniestralidad con un 11,29% cuando en Andalucía es de un 4,08%, de hecho es la sexta provincia española con mayor índice de siniestralidad”, ha afirmado el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández.

Por su parte, la secretaria de Salud Laboral de CCOO Andalucía ha desgranado estos datos a nivel provincial y autonómico indicando una bajada de los accidentes graves y mortales que disminuyen o se estabilizan “debido fundamentalmente a la pérdida de actividad del sector industrial y de la construcción que eran los que más accidentes de este tipo registraban”.

En el caso de los accidentes leves “con baja”, se ha registrado un aumento, fundamentalmente debido al sector servicios y a la agricultura. En este sentido, Martínez ha explicado que “desde el sindicato estamos constatando un fenómeno muy peligroso en las empresas, el presentismo laboral, es decir, la gente que va a trabajar aún estando enferma por no darle problemas a la empresa y ante el miedo a la pérdida del empleo, consecuencia directa de la reforma laboral que ahora cumple dos años y que arbitra mecanismos de despidos en caso de absentismo laboral aunque sea justificado”.

Junto a los datos se ha presentado la incidencia de las enfermedades profesionales. En este sentido, según el secretario general de CCOO Huelva “se está evidenciando una grave ocultación y subdeclaración de enfermedades profesionales, hasta el punto que Huelva, con una población afiliada a la Seguridad Social similar a  Navarra, sólo comunica 47 enfermedades profesionales, cuando Navarra comunicó en 2013 más de 1.500”.

En lo que se refiere a Andalucía, el sindicato ha calificado de “irrisorios” la incidencia registrada de enfermedades profesionales y ha denunciado que “evidencian la grave ocultación y subdeclaración de enfermedades profesionales que existe en Andalucía, de hecho, somos la segunda comunidad autónoma con menor número de incidencias de enfermedades profesionales sólo por debajo de la ciudad autónoma de Melilla”. Martínez ha explicado que “existe un hecho que nos indica que se puede estar cometiendo esa ocultación y es que el 60% de los partes comunicados de enfermedad profesional en Huelva y Andalucía provienen de los médicos del sistema sanitario cuando debían provenir de las empresas”.

Finalmente, la responsable de Salud Laboral de CCOO Andalucía ha exigido que “se preste una especial atención al enfoque de género en lo que se refiere a la siniestralidad laboral y a las enfermedades profesionales, ya que existen situaciones específicas de la mujer como el embarazo y la lactancia natural que exigen de una atención específica”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN