El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Jaén

El tranvía, para la pelea política

Una sentencia provoca de nuevo la eterna discusión entre Junta y Ayuntamiento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Después de meses sin que ni Junta de Andalucía ni Ayuntamiento de Jaén, ni los partidos que gobiernan en ambas administraciones, quisieran saber nada sobre el tranvía, una sentencia ha vuelto a poner de relieve el interés que tienen por el tranvía: una mera excusa para la pelea política. Tras conocerse que la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número dos de Jaén condenaba al Ayuntamiento  a indemnizar a un motorista por un accidente como consecuencia del mal estado del adoquinado del tranvía, al considerar el juez  que “las obras del tranvía estaban recepcionadas por la Administración local”, la Junta de Andalucía tardó poco en reaccionar. Según recoge Europa Press, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Purificación Gálvez,  aseguró ayer que la sentencia venía a ratificar que es un proyecto donde la Junta de Andalucía cumplió, entregó el tranvía al Ayuntamiento y es el Ayuntamiento el que debiera ya haber puesto en marcha esta infraestructura. Sin embargo, nada se conoce aún del estudio de viabilidad que la Consejería de Fomento anunció hace meses, como herramienta para ayudar a su puesta en servicio.


El PSOE local de Jaén tampoco tardó en reaccionar. Su secretario general, Manuel Fernández lamenta que Fernández de Moya “haya sostenido durante tres años la mentira de que no tenía a su cargo el tranvía solo con el ánimo de demonizarlo”.


“Lo que menos se esperaba el alcalde es que un particular que reclama una indemnización por vía judicial de apenas 300 euros le haya desmontado la estrategia mediática levantada con tanta fragilidad en este tiempo. Es un efecto mariposa en toda regla y todo un ejemplo de que las mentiras tienen las patas muy cortas”.


De paso, el responsable de los socialistas le pide que “en un ejercicio de humilde lealtad” retome el diálogo con la Consejería de Fomento para poner en marcha este sistema de transporte que parado “solo le genera titulares políticos” pero que, en marcha “mejora la calidad de vida de todos los jienenses”.


Por su parte, el Ayuntamiento de Jaén dice que  respeta las decisiones judiciales, si bien  en modo alguno puede compartir que una infraestructura como el tranvía, que no está terminada ni recepcionada por los técnicos municipales, pueda ser de su propiedad.


“Sólo existe una puesta a disposición de la obra firmada por políticos, pero no por los técnicos, que es lo que exige la Ley de Contratos del Estado”, asegura el concejal de Hacienda y Comunicación, Miguel Contreras. “Se trata de una infraestructura que es propiedad de la Junta de Andalucía, que como hemos repetido desde junio de 2011, es madre y padre de la obra”, añade. En este sentido, insta a la Junta de Andalucía a que, "además de hacer declaraciones de intenciones, muestre públicamente el acta de recepción técnica del tranvía", tras lo que subraya que el personal municipal no firmó "ningún acta de recepción técnica del tranvía, ni antes ni ahora, por lo que esta infraestructura pertenece y sigue siendo propiedad de la Junta, el órgano que licitó, contrató y ejecutó el proyecto". 


Y así, una vez más, los jienenses despertaron ayer con más de cuatro kilómetros de sistema tranviario en desuso, el único de España de todos los que se han construido que no ha entrado nunca en servicio comercial, mientras PSOE y PP, incapaces de alcanzar un acuerdo para su puesta en marcha, volvían a sacar a pasear el tranvía, pero para reprochárselo entre ellos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN