El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Huelva

El paro da otro respiro a Huelva, que encadena tres meses de descenso

Marzo ha dejado en la provincia 60.380 parados, lo que supone un 4,12% menos que en febrero y un 5,35% menos que hace un año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Recolección de fresas -

La provincia onubense ha empezado 2014 con buen pie, ya que lleva tres meses consecutivos -enero, febrero y marzo- de descenso del paro. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados este miércoles, Huelva se ha despedido de marzo con 60.380 parados, lo que supone un 4,12% menos que en febrero (-2597) y un 5,35% menos que hace un año (-3.415).

Los datos son también positivos en el contexto andaluz, ya que en la comparativa mensual, sólo tres provincias han registrado descenso del paro, y Huelva encabeza la lista, seguida, de lejos por Sevilla (-072%) y Málaga (-045%). En cuanto a la comparativa interanual, el desempleo ha bajado en las ocho provincias, situándose Huelva en cuarto lugar, tras Jaen, Córdoba y Granada.

Por sectores, por segundo mes consecutivo, todos han tenido un buen comportamiento, aunque nuevamente, y debido principalmente a la campaña fresera, el agrario es el que ha arrojado mejores datos en marzo, finalizando el mes con 7.848 parados, lo que supone 814 menos que en febrero y un descenso del 9,39%. Le sigue la construcción, con un descenso del 5,04%, que se traduce en 448 parados menos que en el mes anterior, con un total de 8.429.

Por su parte, el descenso en el sector servicios fue del 3,63%, esto es, 1.278 desempleados menos que en febrero y un total de 33.874 parados. Por último, la industria cerró marzo con 3.694 parados, lo que supone 128 menos que el mes anterior y un descenso del 3,35%.

Del total de parados registrados en marzo, el 49,7% son hombres (30.012) y el 50,3% son mujeres (30.368). Asimismo, el 11,6% son menores de 25 años (7.010).

No todo puede ser positivo, ya que nuevamente, en el apartado de contratos realizados en marzo, se pone de relieve la precariedad que arrastra la provincia, con un predominio de los contratos temporales  frente a los indefinidos, aunque en términos generales, la cifra es positiva, ya que en marzo se suscribieron 41.952 contratos, lo que supone 8.676 más que en febrero (+26,07%) y 10.495 más que un año antes (+33,36%). Sólo 693 fueron indefinidos, lo que supone el 1,65% del total. No obstante, esta cifra supone un 13,79% que en febrero, aunque un 4,41% menos que en marzo de 2013. En cuanto a los temporales, sumaron 41.259 (el 98,35% del total), con un aumento mensual del 26,3% e interanual del 34,25%.

Por último, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en Huelva en 16.896 ocupados (+9.24%) en el mes de marzo en relación a la media del mes anterior, con lo se situó en 199.686 ocupados en la provincia. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media subió en 4.050 personas, lo que supone un incremento del 2,07%.

Valoraciones
Tras conocer estos datos, el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández ha saludado la bajada del paro, ya que “cualquier descenso del paro es un motivo de alegría”. No obstante, ha denunciado que “el hecho de que el 98% de los contratos generados sean temporales nos demuestra lo que viene denunciando CCOO desde hace meses, que se está sufriendo un proceso de precarización del trabajo”.

Por su parte, CSIF exige que “una vez por todas la Administración dé los pasos necesarios para crear un Plan de Empleo entre todas las fuerzas políticas y sindicales andaluzas”, y ha hecho hincapié en la temporalidad en agricultura y Servicios.

En clave política, el secretario de Organización del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Jesús Ferrera, ha manifestado que la bajada del desempleo en este mes “responde a una situación puramente coyuntural, propiciada especialmente por la campaña agrícola”. No obstante, ha alertado que la cifra de 60.380 personas en paro en nuestra provincia “sigue siendo dramática y alarmante”.
Mientras, el coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez, asegura, que los datos del paro “siguen demostrando que la provincia necesita que el Gobierno central ponga en marcha un plan de empleo específico que sirva para generar empleo estable”. Así, añade que “la reforma laboral pesa como una losa sobre los parados de Huelva, ya que hasta el 98% de los contratos son precarios y están provocando que cada vez haya más personas que se ven obligadas a someterse a peores condiciones laborales y a sobrevivir con empleos inestables y con salarios más bajos”.

Por último, desde el PP, “sin lanzar campañas al vuelo”, indican que “lo más importante es que se ha conseguido frenar el aumento del desempleo y convertir a Huelva en una de las provincias donde más se ha notado la bajada del paro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN