El tiempo en: Huelva
Lunes 03/06/2024  

Ronda

Ronda defiende su papel en la historia de la tauromaquia

Tauromundo entrega sus premios al toreo, para reconocer las mejores faenas y las mejores colaboraciones a la fiesta en 2013. No acudieron finalmente a la cita Padilla, El Juli o Rivera Ordóñez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Este viernes por la noche se han entregado los premios Tauromundo, nacidos en el seno de la asociación que lleva este nombre en Ronda, organizadora de la Bienal de la Tauromaquia. 

Aunque no estuvieron presentes las figuras del toreo con más tirón mediático, como Juan José Padilla, Julián López ‘El Juli’ y Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’, ni tampoco el novillero rondeño Sergio Páez, que este fin de semana debuta con caballos en la plaza mejicana de Aguascalientes y cuyo reconocimiento recogía su abuelo, Diego Guirado, sí se contó con el resto de los premiados y galardonados.

Tauromundo reconocía a Sergio Páez como novillero revelación en Ronda en la temporada 2013; al empresario Francisco Dorado por su dedicación al mundo taurino, y al empresario rondeño y también diestro Rafael Gutiérrez Tejada, impulsor de ‘Reservatauro’ por ser difusor de la tauromaquia con esta iniciativa empresarial.

En el apartado de premios, Francisco Lama de Góngora fue galardonado como Novillero Revelación de la temporada 2013; Tito Sandoval como Mejor Picador; Juan José Trujillo como Mejor Subalterno y Banderillero de 2013, Garcigrande como la Mejor Ganadería, premio que fue recogido por el mayoral, Jesús Bernal; Diego Ventura como Mejor Rejoneador; Julián López ‘El Juli’ por la Mejor Faena de 2013 (que realizaba en Sevilla el pasado Domingo de Resurrección) y Juan Jesús Padilla, como Matador de Toros Triunfador de la Temporada.

El premio ‘Antonio Ordóñez’ por la trayectoria profesional se le entregará a Francisco Rivera días previos a la celebración de la corrida Goyesca de este año.

"La afición es fundamental en una fiesta que debe apoyarse en los aficionados para sobrevivir. Por eso es bueno que las figuras, sin desmerecer a ninguno de los presentes, acudan a estos actos para fomentar esta fiesta", dijo Martín Vivas, presidente de Tauromundo. El presidente del jurado y presidente de la Real Maestranza de Sevilla, Gabriel Rey, reprodujo una muy similar defensa al acto organizado. 

"Desde 2007 se habla de Diego Ventura, y creo que fue esencial para dar a conocer mi toreo encerrarme con seis toros en Ronda. Venir a Ronda siempre es un privilegio, también en ocasiones como hoy", dijo Diego Ventura. El novillero Lama de Góngora también alabó la tradición torera de Ronda: "Tuve la suerte de torear en Ronda sin caballos hace algunos años; ahora sueño, como cada torero, con poder vestirme de blanco como el maestro Ordóñez y torear una goyesca en la Maestranza", afirmó el joven sevillano. 

La teniente de alcalde, Isabel Barriga, cerró el acto subrayando la gran relación que mantiene Ronda con el mundo de los toros y animaron a los organizadores de Tauromundo por seguir apostando por promocionar la fiesta nacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN