El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Jerez

El PSOE pide a Cañete que “salde su deuda” con Jerez

Reclama un Plan Integral de Fomento de la actividad agraria en la campiña jerezana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Sin los deberes hechos y con demasiadas promesas incumplidas al frente de la cartera de Agricultura que ha dejado más contras que pros al campo jerezano, pese a tratarse de sus paisanos. Así resumió ayer el PSOE el balance de los dos años y medio como titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del ministro jerezano Miguel Arias Cañete a través de  través de la diputada en el Congreso, Mamen Sánchez, que estuvo acompañada por el secretario general de COAG en la provincia de Cádiz, Miguel Pérez, y la secretaria de Organización del PSOE-A de Jerez, Ainhoa Gil. 
Unos perjuicios que Sánchez materializó en hasta tres recortes presupuestarios para el sector que han supuesto  un 40% de reducción con respecto a los presupuestos socialistas o la pérdida de más de 20 millones en el nuevo reparto de la ayuda de la PAC, ayuda que supone el 30% del ingreso de las explotaciones agrarias jerezanas lo que supone poner en riesgo la rentabilidad de muchas explotaciones.


Con estos procedentes, en el PSOE tienen claro que Arias Cañete sólo podría saldar su deuda con la agricultura jerezana antes de su incursión de lleno en su camino a las elecciones europeas, con un Programa Integral de Fomento de la actividad agraria en la campiña con la participación de las asociaciones, cooperativas, de la Junta y el Ayuntamiento. Sánchez aseguró incluso que la financiación de este plan podría venir del Plan Nacional de Desarrollo Rural que cuenta con 260 millones, y así se compensaría también lo que Jerez dejaría de recibir por la PAC. “Si el actual ministro de Agricultura no lo deja firmado en estos tres días, mi grupo parlamentario lo pedirá como proposición no de ley en el Congreso al próximo titular del Ministerio”, afirmó.

En horas bajas
Por su parte el secretario general de COAG en Cádiz detalló las tres principales reivindicaciones del campo jerezano, que van desde el reconocimiento real del consumo energético de los regantes que no facilitan las compañías eléctricas o  la orden de reducción de los módulos a los agricultores por parte de Hacienda a los productores de vacuno de leche, la flor cortada y el algodón. Por último, explicó el grave problema que están teniendo por la negación de un precio especial al sector para el gasóleo o hidrocarburos. Una problemática que según denuncia, se está cebando especialmente con Jerez y esta provincia, donde las inspecciones por parte de una comisión especial que trabaja a comisión van a más  y puede suponer la desaparición de cooperativas agrarias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN