El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

“De la muestra de La Gran Vía, solo me importa la gente, los rostros”

Luis Camacho Peral, fotógrafo de prensa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El artista y su obra -

Luis Camacho Peral es un fotógrafo de Madrid que expone una muestra de fotografía en la sala de Elena Sánchez Balonga, desde el pasado día siete de abril hasta el próximo treinta de mayo, en horario de mañana y tarde. Camacho confiesa que es fotógrafo de prensa profesional, “vivo de la fotografía, soy profesional”. Acaba de llegar de Italia, donde en Turín expone una prolongación de esta misma muestra, y subraya entre otras cosas que “el fotógrafo de prensa está muy poco valorado”, “somos los primeros que salimos de una redacción”.

Luis, ¿qué tiempo lleva trabajando como fotógrafo de prensa?
–Desde el año 2001, colaboro en la revista Esquire, en Forbes, Diario Médico, Correo farmacéutico, Sociedad General de Autores, y distintos gabinetes de comunicación.

¿Estudios realizados?
–La verdad es que me considero un autodidacta, pero tengo los estudios de formación profesional de imagen y sonido.

¿A que se debe el hecho de exponer en la sala de Elena Balonga en Huelva?
–Bueno, los fotógrafos nos conocemos todos, ella es una buena amiga mía, me lo pidió y encantado de exponer, La conozco desde hace muchos años por la profesión.

El titulo de la muestra,’ La Gran Vía’, ¿ me puede desglosar la misma?
–Son fotos de la Gran Vía de Madrid, pero para mi lo importante no es la calle, sino las vivencias momentáneas. No elijo la calle por su importancia, la arquitectura y los comercios, no voy a la tarea fácil, lo que busco es el personaje. Parto de la idea de que un mundo globalizado es igual en todos los sitios, es como si existiera una sola calle en el mundo.

¿Qué momento vive el mundo de la fotografía en la actualidad?
–Ahora pienso que bueno, se está democratizando, todo el mundo hoy día hace fotos, tanto para lo bueno como para lo malo.

¿Está valorado en su justa medida el fotógrafo de prensa?
–La verdad es que no, en todos los periódicos, somos los primeros que salimos de la plantilla, junto con los becarios y colaboradores. La verdad es que no estamos valorados.

¿Cuántas exposiciones lleva realizadas actualmente?
–Pues ahora en Turín tengo una prolongación de esta misma muestra de la Gran Via, cuenta con algunas fotos más, colgada con motivo del festival del arte contemporáneo en la sala Paratissima.

¿Se siente vocacionalmente profesional de esta actividad?
–Vivo de la fotografía, me da de comer, pago el alquiler de la casa, mi único ingreso es el de la fotografía.

¿Cuántos cuadros contempla la obra?
–Creo que son dieciséis, de formatos medios, que oscilan en 50x70 y 40X50.

¿Ha pretendido trasladar con esta muestra Madrid hasta Huelva?
–No, porque a mi no me importa la calle, solo las gentes, no obvio el lugar, que puede aparecer, pero solo me interesan los rostros de Madrid, porque pienso que tampoco serian distintos a la calle principal de Huelva.

¿Qué me dice de la fotografía analógica?
–Que es el pasado pero también el futuro, La fotografía “argéntica”, que viene de plata, volverá en el futuro. Tenga usted en cuenta que, anterior a los años del ochenta, la fotografía era mecánica, a partir de los ochenta surgió la electricidad en la fotografía, nunca ha sido analógica sino argéntica.

¿Ha participado en concursos?
–Sí, gané en el 2013 el primer premio de fotoperiodismo de la Comunidad de Madrid, Fotocam, entre otros.

¿Cuál es su especialidad a la hora de hacer fotos?
–Bueno, la verdad es que cuento con dos facetas diferenciadas, la de fotógrafo de prensa, la otra faceta que es la de autor, fotógrafo documental o de calle.

¿Prefiere la luz natural o la artificial?
–La natural, yo utilizo la calle como si fuera un plató, y al sol como foco.

¿Considera fundamental la fotografía digital?
–Para el fotógrafo de periodismo sí, si vas a un concierto de Aute, cuentas con el momento justo, con segundos, para llevarla a la redacción del periódico.

¿Lo positivo y negativo de esta actividad?
–Hombre, que es la mejor profesión del mundo, allá donde ocurre algo, siempre hay un fotógrafo, donde ocurren las cosas, y lo negativo, es que es que está muy mal pagado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN