El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

En juego las infraestructuras, la agricultura y la pesca onubenses

Este jueves ha arrancado la campaña de las elecciones europeas, y más allá de Bruselas, también afectan mucho a Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El día 25, además de ser el último domingo de mayo, es una fecha que debería estar marcada en el calendario de toda la ciudadanía. Ese día, estamos llamados a votar en las elecciones europeas, y aunque Bruselas y Estrasburgo se nos antojen alejadas y ajenas a lo que pasa en el territorio patrio, los onubenses tienen mucho que decir en esta cita con las urnas, pues está en juego más de lo que piensan.

En un contexto de descontento y desconfianza generalizada hacia la clase política, ahora más que nunca los principales partidos deben lanzar un mensaje claro para animar al voto y, en cada caso, convencer de que su opción es la más beneficiosa para los onubenses.

Este jueves ha arrancado la campaña de las elecciones europeas, también en Huelva, y esto es lo que tienen que decir PSOE, IU y PP a los onubenses.

Partido Socialista
Elena Valenciano es la cabeza de lista del PSOE a los comicios europeos, una cita en la que “desde Huelva, desde el sur del sur, tenemos que alzar la voz para que nos escuchen en Bruselas, porque nos jugamos mucho”, ha indicado el secretario general de los socialistas onubenses, Ignacio Caraballo. Así, se ha mostrado tajante al afirmar que “se la juegan nuestra agricultura, nuestros municipios rurales, nuestros jóvenes y nuestros pescadores”.

Por eso ha animado al voto, porque “el próximo 25 de mayo Huelva tiene que mover Europa”, entre otras cuestiones, para “decirle no a Rajoy y a sus recortes: no a la eliminación de becas, no a la subida de las tasas universitarias, no al castigo a Huelva, no al bloqueo de nuestras infraestructuras y no a ser la provincia que menos dinero recibe”.

En la misma línea, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, ha afirmado que “votar en estas elecciones es también decidir lo que ocurrirá en Huelva, porque esas políticas inciden en el día a día de los onubenses”, para concluir que “nos estamos jugando el futuro de Europa, pero también el de Huelva”.

El PSOE de Huelva hará una campaña “de cercanía y en la calle” con un centenar de actos por todos los municipios de la geografía onubense. Destacará la presencia de la presidenta andaluza Susana Díaz, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, Alfonso Guerra y la número 3 de la lista al Parlamento Europeo, Soledad Cabezón.

La campaña onubense de los socialistas arrancó con un acto en la sede provincial del partido en el que intervino Caraballo.

Izquierda Unida
Por su parte, desde IU, el coordinador provincial del partido, Pedro Jiménez, también ha llamado a “la movilización de la población en las urnas contra este consenso neoliberal que perjudica especialmente a provincias como la nuestra de Huelva, que sufre con dureza los recortes que nos están imponiendo y que afectan a las infraestructuras, al empelo y a los derechos sociales de la mayoría”.

Willy Meller encabeza la candidatura de La Izquierda Plural, que en Huelva se va a movilizar por toda la provincia para “hacer llegar a la gente de abajo, la que sufre la crisis y las políticas de recortes, que las decisiones sobre los problemas que les afectan a diario se toman en la Unión Europea”.

El acto se apertura de campaña se celebró en el Hotel NH Luz de la capital, con la intervención del parlamentario andaluz de IU por Huelva, Diego Valderas, de Pedro Jiménez y de la responsable del Área de Juventud provincial de IU, Ana Delgado, que ha recordado que “el 91% del empleo destruido durante los últimos cuatro años corresponde a la población de menos de 35 años, lo que supone que la población joven está siendo condenada a la pobreza y a la precariedad, y por eso nos tenemos que movilizar contra los que nos han impuesto esta dramática situación”.

Partido Popular
Por último, el candidato del PP es el exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, alguien que para el presidente de los populares onubenses, Manuel Andrés González, “es un gran aliado de la provincia en los últimos años, pues desde el ministerio que dirigía se ha logrado el desbloqueo de la presa de Alcolea, el trasvase del Condado, la norma  de calidad del ibérico o el estudio del litoral”.

González ha puesto el acento en que “Huelva se juega mucho en Europa en sectores como la agricultura, la pesca, la ganadería o el medio ambiente” y ha recordado “el impulso que le han dado a Huelva los fondos europeos en proyectos como el trasvase del Condado o la remodelación de La Rábida”.

La campaña del PP arrancó con un acto en la Casa Colón. Durante los 15 días de duración tienen programados unos 50 actos en una campaña “muy en la calle y en contacto con los ciudadanos”. Visitarán la provincia el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, la ministra onubense Fátima Báñez o la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN