El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Jaén

Unidos para pedir al Ministerio la modificación de ayudas de la PAC

El PSOE critica el silencio “cómplice” del PP de Jaén, que sigue callado ante un recorte que supera el 18%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mesa Interlocución Agraria -

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, firmaba ayer un acuerdo con representantes de las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía, Asaja, Coag y UPA, y de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (antigua Faeca) en el que se pide al Ministerio de Agricultura la modificación de las ayudas asociadas de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) con el objetivo de salvaguardar los intereses del sector agrario de Andalucía.

El acuerdo se alcanzaba tras la celebración de la Mesa de Interlocución Agraria y en él se recoge que el diseño de las ayudas asociadas debe modificarse para mantener los niveles actuales de producción y evitar el abandono de sectores agrícolas con dificultad, asociados a zonas rurales en las que no existe actividad económica alternativa.

PSOE
Por su parte, el secretario provincial de Agricultura del PSOE de Jaén, Pedro Bruno, ve “preocupante” que el Ministerio siga presentando propuestas “sangrantes” para el sector del olivar y la provincia de Jaén, propuestas que considera que “ignoran a Andalucía y suponen una merma de ingresos para miles de agricultores y olivareros”. En este sentido criticaba que  “a día de hoy, la suma de recortes que el PP le aplica a Andalucía alcanza ya el 18,64 por ciento y, sin embargo, el presidente del PP de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, “que tantas exigencias tiene para los demás, sigue con el pico cerrado para no incomodar a su Gobierno”.

Bruno asegura que es “impresentable” que el Ministerio rechace incluir al olivar de pendiente en las ayudas acopladas, una posibilidad que contempla la propia UE y que es el Gobierno de España “el que insiste en rechazar”. Considera que “el PP quiere condenar al olivar de baja rentabilidad y en riesgo de abandono”, advierte.

Asimismo, el responsable socialista reprocha al Gobierno que “también aplique en la PAC su criterio primordial de beneficiar al poderoso en detrimento del débil”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN