El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Unos 200 pacientes se benefician en Hospital Juan Ramón Jiménez de tratamientos vasculares de alta complejidad

En este sentido, cerca de un centenar de pacientes han sido intervenidos en los tres últimos años para el tratamiento endovascular de la aorta, una cirugía de altísimo riesgo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Hospital Juan Ramón Jiménez viene incorporando de manera progresiva en los últimos años nuevas prestaciones para el tratamiento de los pacientes con enfermedades vasculares que requieren intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y para las que hasta hace poco tiempo precisaban desplazarse a otras provincias, "evitando riesgos y mejorando así la accesibilidad a estas terapias para los pacientes de la provincia de Huelva".

   Según informa en una nota la Junta, la delegada de Salud, Igualdad y Políticas Sociales, Lourdes Martín, ha visitado este centro de referencia en la provincia de Huelva para la patología vascular, donde especialistas de cirugía vascular, cardiología intervencionista (hemodinámica), radiología vascular intervencionista y anestesia abordan los diferentes ámbitos del diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, impulsando la aplicación de nuevas técnicas capaces de resolver mediante cirugía mínimamente invasiva patologías que hasta hace poco tiempo precisaban de una intervención quirúrgica convencional.

   En este sentido, cerca de un centenar de pacientes han sido intervenidos en los tres últimos años para el tratamiento endovascular de la aorta, una cirugía de altísimo riesgo con un elevado índice de mortalidad si no es abordada, para la que hasta entones precisaban ser trasladados a hospitales de Sevilla. El aneurisma de aorta es una dilatación anormal de la principal arteria que nutre al organismo, la cual requiere una intervención cuando supera determinadas dimensiones por existir un alto riesgo de rotura con un resultado fatal. Un problema que ha sido resuelto en estos pacientes con la colocación de una prótesis, evitando una cirugía abierta que hubiera requerido la apertura completa del abdomen o el tórax. "El tratamiento endovascular tiene una menor morbimortalidad y el paciente se beneficia de un postoperatorio más corto, con pocos días de hospitalización y una mayor comodidad", explica.

   Por otra parte, el Hospital Juan Ramón Jiménez ha incorporado también en estos últimos años el tratamiento de las lesiones de las arterias carótidas, aquellas responsables de los infartos cerebrales. Las lesiones cerebrales son la principal causa de muerte en las mujeres y el principal motivo de dependencia en el mundo occidental. Así, alrededor de 90 pacientes onubenses se han beneficiado de este procedimiento que consiste en la colocación de una prótesis para abrir las obstrucciones de los vasos que llevan la sangre a la cabeza, sin tener que ser tratados en otra provincia.

   El centro hospitalario ha desarrollado paralelamente múltiples procedimientos que están permitiendo, entre otros muchos, evitar posibles amputaciones de miembros inferiores en pacientes diabéticos que tienen afectada la circulación, taponar hemorragias derivadas de sangrados en órganos y cavidades internas en cualquier parte del cuerpo, así como abrir venas y arterias obstruidas en todas las localizaciones.

   Se trata en todos los casos de aplicar técnicas de cirugía "mínimamente invasiva" que permiten introducir un catéter, a través de la ingle o el brazo, y navegar por el sistema circulatorio hasta llegar al vaso que tiene la estrechez colocando un stent para su apertura o abriéndolo con un balón, o bien, en caso de que el vaso esté roto y sangre, taponarlo. Unas terapias que suponen hoy en día "la mayor parte de los procedimientos vasculares y que mejoran la asistencia al paciente evitando cirugías abiertas y facilitando una pronta recuperación".

   El progresivo avance de estas técnicas, de las que se benefician más de 1.600 pacientes anuales en el centro hospitalario, se desarrolla paralelamente a la actividad quirúrgica de cirugía vascular convencional, fundamentalmente arterial, de la cual se realizaron el pasado año 245 intervenciones en el hospital.

   Las patologías vasculares o enfermedades del sistema circulatorio pueden afectar a cualquier vaso sanguíneo y están provocadas en un alto porcentaje por obstrucciones derivadas de factores como la hipertensión, el tabaquismo, el colesterol y la diabetes que afectan una buena parte de la población.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN