El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Huelva

“Hace años que no nos planteamos otra cosa que no sea avanzar”

Gabriel Carrasco, entrenador y director deportivo del Club Baloncesto Conquero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Gabi Carrasco -

El técnico del único equipo de baloncesto onubense en la élite nacional conversó con Viva Huelva para avanzar el proyecto conquerista de la próxima temporada, con el objetivo de “competir” partido a partido y llegar hasta donde la plantilla de 8 ó 9 profesionales más canteranas dé de sí y con el apoyo incondicional de una afición que ha llenado en numerosas ocasiones el Pabellón Andrés Estrada. Saca pecho con todo lo que ha crecido el club durante estos últimos años. Comienza una nueva ilusión.

Marcha a buen ritmo la planificación deportiva...
–Estamos en pleno trabajo a nivel deportivo y se han anunciado de momento cuatro incorporaciones. En principio en la plantilla serán 8 ó 9 jugadoras profesionales y el resto serán de nuestra cantera. Este año queremos potenciar espacios reales en el primer equipo para las jugadoras y no con una presencia de ida y vuelta o meros números de entrenamientos, sino con una presencia real o con la opción de que puedan demostrar si tienen la capacidad suficiente para debutar y asumir responsabilidades en Liga Femenina.

Hubo bajas significativas...
–Esto es deporte profesional y es algo que está a la orden del día. Siempre me ha llamado mucho la atención a nivel de medios que se pregunta más por las jugadoras no renovadas que por las altas. Pop no sigue, finalizó su contrato de un año y no se ejerció ningún inicio de conversación, ni se le ofreció la renovación. No tenemos ninguna relación con ella. Y el caso de Mosby es que está fuera de mercado para el Conquero e incluso para cualquier equipo de Liga Femenina. El año pasado se intentó y ahora ni se ha valorado. Y las otras extranjeras tampoco siguen.

A priori se está haciendo un equipo bastante potente...
–Chelsea Davis es una jugadora joven, que el año pasado debutó en Europa en Canarias e hizo una magnífica temporada. Jugó en un equipo llamado a no estar arriba, pero finalmente fue el equipo revelación, ‘matagigantes’ y estuvieron a un partido de meterse en la final. Chelsea fue una jugadora fundamental y esperamos que siga con su progresión aquí.

¿Cuál es el objetivo?
–Siempre competir. En deporte de máximo nivel tienes que llegar al inicio de la temporada en las mejores condiciones, en la segunda jornada sumar, en la tercera… Permanencia no, competir es intentar ganar.

¿Qué hay que hacer para luchar por el título?
–Aunque los románticos creamos en las gestas, está claro que en una liga regular se pueden dar sorpresas pero en unos ‘play-offs’ la profundidad de las plantillas, la economía,… marcan la diferencia. Si se quiere ganar un título de Liga el modelo es el de Perfumerías, que a nivel presupuestario está muy por encima. El resto de equipos buscaremos estar igualados, como el año pasado, en el que todo el mundo se ganaba entre ellos.

A nivel personal después de dos temporadas en la élite, ¿qué ha aprendido como entrenador?
–La diferencia abismal que existe entre lo que es la primera línea de competición y el resto del baloncesto. Se paga mucho cualquier fallo desde que se confecciona una plantilla, y creo que el modelo que estamos intentando desarrollar este año probablemente sea el más indicado y que requiere de una dosis de suerte en las lesiones. Vamos a hacer una plantilla corta en cuanto a efectivos, pero amplia en capacidad de las jugadoras.

¿Como director deportivo, se planteó echarse como entrenador?
–La función de director deportivo en este club  se asume por defecto porque nuestra estructura es modesta y a partir de ahí ni me echo ni me pongo. Hay una Junta Directiva muy seria en este club y es la que decide. Este club no es de Gabriel Carrasco, Gabriel Carrasco trabaja en este club.

Un sector del público criticó su labor la pasada temporada, ¿Bajó los brazos el equipo en el último tramo?
–¿Eso ha salido de una encuesta? En ningún momento en el club hemos notado el sentimiento de que hemos bajado los brazos. Se puede estar al máximo nivel o no, pero intentarlo lo intentó toda la Liga. Si hubo gente que estuvo descontenta tampoco estamos para tener contento a todo el mundo, sino para hacer el mejor trabajo posible. Nuestro club ha sido, después de 12 o 14 años, la primera vez que un equipo de categoría de base de Huelva juega una fase final de Campeonato de España; trabajamos para seguir creciendo y que tengamos 160 niñas federadas en la Federación Andaluza, para que doblemos equipos en todas las categorías menos en la junior, para que tengamos una escuela de ‘peque-basket’ con casi 160 niños y niñas, para crecer como club. Echo la vista atrás y me llama la atención con la tranquilidad que se habla ahora y la exigencia de estar arriba del todo. Hace seis años estábamos en Primera Nacional, hace dos ganamos Liga Femenina 2 y ahora estamos asentados en Liga Femenina.

¿Se refrenda eso en el apoyo empresarial?
–Esa es la guerra principal de cualquier club deportivo. Llevamos dos temporadas que casi el 100% de la capacidad de este club es privada. Tenemos en la Junta Directiva un grupo de personas que casi todos son de la acera de la empresa privada y que están volcadas con este proyecto. Me transmiten siempre los límites económicos para hacer valoraciones deportivas y se nos acota la capacidad de maniobrar. La estabilidad económica es la supervivencia del club por encima de cualquier logro deportivo que se pueda conseguir.

¿A nivel de marca es mejor que se llame Conquero que Recreativo?
–Creo que Recreativo es una marca reconocida y con amplia historia en Huelva. La sensación que tengo es que Conquero tiene un espacio ganado a pulso en la sociedad onubense y a nivel deportivo en Huelva. No hay miedo a que un nombre comercial apoye a un proyecto como el nuestro, a que vaya a eclipsar la marca que supone en Huelva el Conquero.

Un mensaje a la afición
–Estamos a punto de empezar la tercera temporada en Liga Femenina, partimos de la base de que el club está asentado en la categoría y estamos haciendo esfuerzos por dar un paso más hacia delante. Desde hace años no nos planteamos otra cosa que no sea avanzar. Desde el club hemos pedido a la Federación Española para que Huelva albergue la Copa de la Reina, que sería el evento deportivo máximo de la próxima temporada en la ciudad a todos los niveles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN