El tiempo en: Huelva
Martes 25/06/2024  

Huelva

El comité de Ence se traslada al Parlamento para recabar apoyos contra el cierre de la planta

Se reúnen con parlamentarios socialistas, el consejero y el presidente de la Diputación, y aseguran que “el dinero que ha generado la fábrica de Huelva en estos cuarenta años se lo han llevado a las plantas del norte”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión en el Parlamento -

El comité de empresa de Ence en Huelva ha trasladado hoy sus acciones al Parlamento de Andalucía, donde se han reunido con parlamentarios andaluces del PSOE y PP para recabar su apoyo en su objetivo de frenar la decisión de la empresa de cesar la producción de celulosa en la planta onubense.

En declaraciones a Efe el miembro del comité, Javier Pérez, ha explicado que su presencia en el Parlamento ha coincidido con la presentación de una pregunta parlamentaria, a cargo del socialista José Juan Díaz Trillo, en la que se cuestiona a la administración andaluza por su posición ante esta situación.

"La pregunta va encaminada a conocer si la Junta de Andalucía va a permitir que Ence cierre esta planta de producción con lo que ello conlleva de perjuicio económico y laboral para la provincia de Huelva, ya que se estima que se perderían en torno a 2.500 empleos directos e indirectos, la mayor parte en el sector forestal", ha explicado.

Los miembros de comité de empresa han tenido la oportunidad de reunirse con parlamentarios del PSOE y del PP que les han mostrado su apoyo en la lucha iniciada y esperan poder mantener un encuentro con el vicepresidente de la Junta de Andalucía y parlamentario por Huelva, Diego Valderas (IU).

"Nos han indicado que van a hacer todo lo posible para sentar a la empresa y que esta reconsidere la decisión adoptada", ha señalado Pérez, precisando que desde el comité se confía en que el respaldo sea unánime.

Los miembros del comité se trasladarán a Huelva de nuevo esta tarde donde está prevista que se desarrolle, a partir de las 18.00 horas, una marcha desde la puerta de factoría a la localidad de San Juan del Puerto, donde serán recibidos por el alcalde, Juan Carlos Duarte (PP).

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha estado presente en el encuentro en el Parlamento Andaluz junto con el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, parlamentarios socialistas y el comité de empresa de Ence para abordar la situación tras el cierre anunciado por la compañía.

En la reunión, y a petición del Comité de Empresa, Diputación y la Junta se han mostrado dispuestas mantener una reunión a cuatro bandas con la dirección de Ence.

Ignacio Caraballo ha trasladado al consejero que el cierre de la factoría supone “un mazazo para la provincia de Huelva, que nos ha cogido desprevenidos y que deja en el aire el futuro de más de dos mil familias onubenses”. En este sentido ha insistido en que “todos tenemos que poner de nuestra parte y allanar el camino.” Junto a la moción aprobada en el Pleno de la institución de ayer, la Diputación ha pedido un informe a la Junta de Andalucía sobre la situación actual de Ence.

El consejero de Innovación, por su parte, ha asegurado que “son pésimas noticias para Huelva” y que el cierre anunciado no es una situación casual ya que, según afirma “se debe a la nefasta política nacional en materia de energía y medio ambiente y a la reforma laboral promovida por el Gobierno central”.

Según el parlamentario socialista José Juan Díaz Trillo, que ha presentado una pregunta en la sesión plenaria de hoy, “los causantes del cierre de la factoría son la reforma laboral, que facilita el despido, y la contrarreforma energética, que estrangula el futuro del sector”. Tras apuntar un “difícil futuro” para la provincia de Huelva por el cierre de una empresa señera, con 40 años de vida. Díaz Trillo ha pedido al Partido Popular “una solución y no buscar la gresca”. En este sentido ha solicitado “que el PP se pongan al lado de los trabajadores, que esté al lado de las personas y no de la economía de las empresas”.

El parlamentario Mario Jiménez, también presente en la reunión, ha indicado que “ya hoy no estaba sentado en el Parlamento el alcalde de Huelva, que es parlamentario”. A su juicio “o somos capaces de generar un movimiento social, o esto se cierra, y el Partido Popular tiene que sentarse en esa mesa”. Jiménez considera que antes de llegar al cierre de Ence la situación se podía haber arreglado, “pero en vez de eso se han desarrollado políticas para preparar el terreno que nos ha llevado hasta aquí”.

En la reunión, los miembros del Comité de Empresa han explicado que “ENCE ha recibido ayudas de las administraciones, pero no han invertido en los últimos años”. Los representantes de los trabajadores han puesto sobre la mesa la gravedad de un cierre que “es un problema de toda la ciudadanía de Huelva, ya que afecta a las peonadas en el campo, a la actividad del Puerto.... Son muchas familias que dependen de Celulosa, no sólo las de empleo directo, por eso tenemos que ir todos de la mano”.

Según el presidente del Comité de Empresa, Juan Manuel Belda, “el dinero que ha generado la fábrica de Huelva en estos cuarenta años se lo han llevado a las plantas del norte”, asegurando que “han venido preparando el cierre y nos han dejado ir muriendo poco a poco”. Asimismo ha subrayado que la reforma energética ha hecho “mucho daño” y que con la energía generada con la biomasa “se quedarían cincuenta puestos de trabajo, pero es imposible recolocar a doscientos cincuenta”.

Aunque considera que “el tiempo juega en contra”, el presidente del Comité de Empresa afirma que “es necesario hacer un esfuerzo entre todos para salvar esta catástrofe” que, según añade “tiene solución, porque lo que hay es un problema de gestión”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN