El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Mundo

La Declaración Internacional de Derechos Humanos de Granada condena la represión en Marruecos y el genocidio colombiano

La Declaración Internacional de Derechos Humanos de Granada, promulgada por los representantes de nueve organizaciones en tres continentes, condenó, entre otras cuestiones, la represión contra los defensores de los Derechos Humanos en Marruecos y el gobierno ?genocida? de Colombia.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Declaración Internacional de Derechos Humanos de Granada, promulgada por los representantes de nueve organizaciones en tres continentes, condenó, entre otras cuestiones, la represión contra los defensores de los Derechos Humanos en Marruecos y el gobierno “genocida” de Colombia.


A lo anterior se suma la exigencia del cese de la ocupación marroquí en el Sahara Occidental, la condena al Estado de Israel por “practicar terrorismo organizado en territorios palestinos ocupados”, y el reconocimiento del apartheid sudafricano como herramienta de represión y de los avances conseguidos en los juicios contra genocidas argentinos.


La portavoz de las organizaciones impulsoras de esta declaración, Guadalupe Godoy, indicó ayer en rueda de prensa que “toda discusión sobre el terrorismo de Estado no es cuestión del pasado, sino del presente”, y convocó a las organizaciones por la Defensa de los Derechos Humanos para que actúen “unidas de un modo enérgico” con el fin de que lo siga siendo en el futuro.


La Declaración deja claro además que el Terrorismo de Estado “ha sido y es un instrumento de dominación colonial y neocolonial” aún en países “seudodemocráticos”.


La Declaración de Granada condena la promulgada por la OTAN en su 50º aniversario, en la que se proclamó el fin de las soberanías nacionales y “se atribuyó el derecho a intervenir militarmente por encima de la ONU”, algo que constituye la base del “fundamento seudojurídico de nuevas violaciones a los DDHH”.


El documento denuncia también el olvido, un elemento “funcional a la impunidad tanto como la impunidad incuba la reincidencia del Terror y el Horror”, y en este sentido proclama “una memoria de lo ocurrido y de su porqué y que reivindique a todos los que han hecho esfuerzos para que la dignidad humana se abra paso frente a la barbarie”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN