El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

“El Partido Popular no está ayudando en el tema de las infraestructuras”

Ignacio Caraballo, secretario general del PSOE de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ignacio Caraballo -

Larga es la trayectoria política de este chucenero nacido en 1953 y afiliado al PSOE y a UGT desde el año 1987. Ha sido, entre otras cosas,  alcalde de Chucena, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva, y actualmente la preside, como hace con el Patronato Provincial de Turismo. En 2012 accedió a la Secretaría general del PSOE onubense, después de ser secretario de Organización desde 2008, renovando el partido y dotándolo de una estructura más cercana, para seguir contando con los ciudadanos.

Es año electoral en lo cercano, año de elecciones municipales, y este es quizás el dato, que conduce todas las acciones previstas para el presente curso político.

¿Cómo ve al PSOE de Huelva a día de hoy?
–El PSOE provincial tenemos la suerte de que es hoy referencia en Andalucía y si somos referencia en Andalucía quiere decir que somos referencia en España en el sentido de unida, de ir todos en el mismo camino sin distorsión nada más que las normales, de tener ahora en puertas de las elecciones municipales más del 90% orientado y creo que es una cosa muy importante, que  este partido es muy de familia, que se convierte al final en una familia donde todo el mundo nos conocemos , compartimos, igual estamos en actos institucionales, actos del partido  que en actos personales; entonces esa familiaridad que se da por los secretarios generales anteriores que seguían esta línea, también porque esta es una provincia pequeña, diversa, muy complicada en cuanto a las comunicaciones, pero son todos pueblos muy asequibles, no tenemos grandes núcleos, y el conocimiento es fundamental y esa es la gran diferencia que tenemos con otras provincias. Yo hablo con otros secretarios generales y me preguntan por Cañaveral de León y yo les digo hasta cuando nace un chiquillo, esa  es la gran diferencia.

¿Cuáles son las tareas prioritarias para el PSOE de Huelva en este comienzo de curso?
–Indiscutiblemente, seguir trabajando por la gente, la provincia tiene partes positivas y partes negativas y es hora de contar a la gente cosas reales, no milongas, no ser demagogos, vivimos una situación en la sociedad donde la gente necesita información veraz, participar, y  a partir de ahí, contarle cual es la situación de esta provincia que tiene muchos atractivos, posibilidades pero que también carencias, algunas hipotecas  que lastran su futuro, por lo que nosotros ahora mismo, en lo inmediato, debemos intentar dar más empleo en esta provincia, y a partir de ahí poner en valor todo el potencial que debemos.

¿Usted repite en la lista de su pueblo, seguirá como presidente de Diputación?
–Yo soy ya sólo concejal de Chucena, se supone que iré en las listas, pero hice el traspaso de la alcaldía, soy concejal  y supongo que seguiré siéndolo.

Pero no le importaría  ser de nuevo presidente…
–No, no me importaría.

La provincia tiene asuntos que me imagino miran con preocupación desde el partido como el empleo, y en la actualidad nos desayunamos todos los días con el posible cierre de Ence que puede tener un efecto dominó. No sé cómo se trabaja desde el PSOE y qué sensación se tiene.
–Mira, yo estuve la semana pasada en unas jornadas de la Caja Rural porque igual que nos paso a nosotros, yo soy empleado de Cajasol, decía, en la inauguración que me parecía muy bien la jornada porque era poner el parche antes de que saliera el grano, porque si esperamos que el gobierno tome la decisión de convertir la Caja en banco, después eso no tiene marcha atrás, y ponía varios ejemplos, como cuando se privatizaron las eléctricas, que ya no se invirtió y tenemos zonas como el Andévalo que hay días que tiene 20 microcortes, y eso es una barbaridad, o como cuando se hace una reforma laboral que uno están de acuerdo y otros no, se supone que se abarata el despido y se da la posibilidad de cerrar, o cuando se hace una reforma energética, pues ya, por mucho que patalees, hay una decisión tomada y es complicado. Por lo tanto, lo que yo decía es que estaban muy bien las jornadas porque facilita que el gobierno no tome las medidas, pero aquí ya hay medidas tomadas y es muy complicado, y en un mundo global, donde la concepción de las empresas es muy distinta, porque el capital circula por el mundo, y se va a donde más beneficios hay, y si además nosotros le facilitamos eso… ¿Qué estamos haciendo nosotros? Desde la Diputación y desde la Junta de Andalucía presionar para que no se cierre, porque es una empresa de referencia, que crea riqueza en toda la provincia y no vale ese compromiso no escrito de que van a seguir cortando 900.000 toneladas por año porque primero, están afectados 250 trabajadores, que trasladan a la sociedad que ya no va a haber 250 personas trabajando allí y no hay futuro para sus hijos, y tampoco creemos que haya una corta de esa magnitud en la provincia, por lo que es un momento de incertidumbre; ¿qué podemos hacer? Lo que estamos haciendo, ayudar a los trabajadores, presionar, trasladando que es una auténtica canallada para la provincia, que además ha dado tanto para esa fábrica durante tanto tiempo, que esta provincia se ha volcado con la Celulosa,y ahora tenemos una medida que afecta a tanta gente. Y todo lo que podamos hacer, que nos ha mandado el Comité de empresa una relación de cosas que por ejemplo la Junta de Andalucía puede hacer, y presionar, se va a hacer. ¿Será suficiente?, es complicado, porque si vemos lo que tiene qué de las once o trece medidas que puede hacer la Junta para presionar al Estado se le pone sólo una, que no va a hacer porque es la reforma energética, aunque nosotros si haremos todo lo posible, pero lo cierto es que se ha facilitado el cierre de la empresa.

Al hilo de este asunto se ha hablado de buscar una alternativa en el modelo industrial de Huelva y su provincia, ¿qué le parece?
–Eso es fundamental, esencial, ya es el momento de que nos pongamos de acuerdo todos, y tiene que haber un cambio de modelo productivo; es verdad que ya hemos conseguido y se va  a llevar a cabo el tema del proyecto CEU, que es una imagen totalmente distinta de Huelva, pero no es solo eso este cambio, tendremos que intentar a través de otras administraciones  con más poder que vengan empresas de alta tecnología. Es verdad que hemos abierto ahora una puerta importante el tema de las minas, que por ejemplo ahora Matsa puede tener entre empleos directos e indirectos unos 3.000, se acaba de abrir Mina Magdalena y lo de Valverde tiene unos resultados magníficos en la exploración, y se ha abierto otra nueva posibilidad importante para la sierra y las industrias cárnicas con la denominación de origen de Jabugo, un paso importante, porque es un nombre conocido universalmente, por lo tanto es fundamental. En resumen, tenemos CEU, mina, denominación de origen, pero tenemos que seguir avanzando y cambiar ese modelo productivo de la industria donde en algunos aspectos es obsoleta y no ha habido adaptación, no se ha invertido, y tendremos que buscar otras salidas.

¿Considera que el PP en Huelva ha estado a la altura de lo que hace falta en el tema de las infraestructuras?
–Yo entiendo que es un momento muy complicado, pero creo que el PP no está ayudando, hay que hacer una apuesta clara por esta provincia y al que le toca le toca, cuando le toca a uno habrá que exigirle y ahora le toca al Partido Popular; en esta plataforma que tenemos y en este análisis que ha hecho hace poco el CES conocemos las carencias, así que lo que no nos vale es que nos engañen, no vale que nos pongan en los presupuestos generales del Estado 30 millones de euros, que no es nada para una provincia que tiene tantas carencias y después no se ejecute. Yo creo que es el momento de apostar por Huelva, porque si no, Huelva lo va a pasar mal, lo está pasando mal, la capital se desmorona, se está cayendo, no hay un proyecto claro, no se sabe dónde vamos, y la provincia que tiene muchas posibilidades, con sectores pujantes, necesitamos reforzarla y ahí el Gobierno central prima otras provincias en detrimento de esta, ahí tiene una responsabilidad importante, que yo entiendo los momentos de dificultades, pero lo que le pedimos es un plan para que gradualmente dentro de diez años estemos a la altura a la que está el resto de Andalucía y el resto de provincias de España, porque si no, después, será un salto tan grande que nunca lo alcanzaremos.
Lo que ocurre es que parece que para alcanzar esto, la única vía que dejan es la denuncia
–Por eso es el momento de hablar, consensuar, sentarse toda la sociedad, y decir, ¿qué podemos hacer y a quién podemos acudir para intentar dar ese paso que necesita la provincia? SI eso no hay manera de hacerlo, pues el único paso que queda es la confrontación. Y tanto en una vía como la otra tienen mucho que decir los ciudadanos, porque se tienen que dar cuenta de las carencias y la situación de la provincia y ser los primeros en estar concienciado y saber porqué se lucha y se toman ciertas acciones, como ocurre con el aeropuerto, que nadie se explica porque no existe ya una autorización. Después vendrán o no vendrán inversores, se hará o no, pero se han pedido unos requisitos que hemos cumplido, así que autorícennos ustedes, porque ya tiene el visto bueno de todo el mundo, se pidió que fuera privado y no público y así se ha hecho, y sin embargo el PP lo tiene parado y nos queda luchar y reivindicar esa situación y esa es una responsabilidad de todos y de nosotros también.s ciudadanos los que tienen que valorar.

“En el turismo, no sólo basta con la promoción”

Hay dos pilares como son turismo y la agroindustria para luchar contre el desempleo que dan síntomas de no ir bien.

La la fresa no ha estado este año como se esperaba ni el turismo ha dejado los mejores números. ¿Qué le parece?
–Yo creo que en el turismo cada partido debe poner todo lo que pueda y cada administración debe de hacer todo lo que pueda para salvar un sector donde tenemos todos los condicionantes para triunfar. Hay una cosa que no se entiende y es que es muy fácil vender la provincia, nosotros somos capaces de poner en el mercado una provincia muy rica y variada pero tenemos unas carencias que nos lo hacen inviable. Hace poco estuve reunido con el sector turístico, y aunque yo sé que hay grupos que no quieren hablar de esto hay que hacerlo, Huelva no puede prescindir de nada no puede decir “no esto no, es que vamos a pedir un tramo”, tenemos que ir por la mayor, y para el sector turístico, que se sitúa en gran parte en la Costa necesita el Aeropuerto, y ponerlo en el mercado cuanto antes, porque si tenemos el visto bueno del Estado, no faltan inversores, y estaría hecho en unos años. La infraestructura es fundamental, y si no llega eso, seguir con la promoción no va a compensar esa falta para abaratar y achicar el tiempo de los turistas en llegar al destino. Eso no se consigue con la promoción. Nos vamos a partir la cara en la promoción, estamos de la mano de los empresarios que nos diseñan qué es lo que hay que hacer, no es un tema del Patronato.

¿Y el tema agrícola?
–Es verdad que Huelva ha sido una referencia en cuanto al cambio de cultivo, el tema de la fresa ha sido un boom, se cambió el secano por el regadío, pero en esa bola que ha ido creciendo ha llegado la hora en que había que hacer una inversión en todos los sentidos que no se ha hecho.  En sentido global, vamos a ver qué variedades interesan, cómo llegamos al mercado unidos, no estar en manos de los especuladores y eso no se ha hecho, aunque tenemos la culpa todos, las administraciones y los agricultores; entiendo que es un sector complicado, muy atomizado, difícil de poner a todos bajo un mismo paraguas pero hay que hacer un esfuerzo.

 

Con un nuevo modelo para la capital

Centrándonos  en las municipales y en la capital, ¿ganarla se ha convertido en una obsesión y puede ser ahora el momento?
–Obsesión de ganar nuestra es hacerlo en todos los pueblos donde no ganamos, y Huelva capital no puede ser de otra manera. Entiendo que ahora hay una situación en la que la capital necesita un cambio, quizás antes, cuando parecía que había recursos,que circulaba el dinero,  pero era ficticio…, pero en estos momentos donde hay un parón y donde la gente lo pasa mal, y el que tiene un sueldo digno tiene que mantener a tres personas, y hay familias que tienen sólo uno y no es digno, estamos en una situación de decir ¿qué hacemos en esta capital y dónde vamos?, ¿qué proyecto me planteas tú, si está o no agotado, y qué proyecto me plantea otro?, por lo tanto creo que sobre la base y ante esta situación se está en el momento bueno para ganar porque vamos a presentar un modelo totalmente distinto, con una persona joven, con fuerza, preparada, que conoce la capital, metido en la cultura, en las tradiciones, muy cercano, que por lo tanto tiene todos los condicionantes para ganar. ¿Vamos a terminar ganando? Haremos todo lo posible y esperamos que la gente se dé cuenta de que tiene un modelo nuevo frente a un modelo agotado.

¿Pero esperan ganar las municipales?
–Parece que los datos no nos dan mal, pero esos datos son solo encuestas, y al final, yo soy de los que digo que hasta el mismo día de las elecciones a las diez de la noche, me parece que es peregrino que nos fiemos en las encuestas cuando sabemos que muchas al final no se parecen a la realidad en absoluto, aunque nosotros no estamos mal posicionados.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN