El tiempo en: Huelva
Martes 25/06/2024  

Punta Umbría

Vuelve de nuevo ?Kokoro?, el viaje agónico de Sôseki

La palabra Kokoro en japonés significa ?corazón?, ?mente?, ?alma? o ?sensibilidad?, pero no alcanza a transmitir todo el ?viaje de agonía hacia su interior? que narró en 1914 Natsume Sôseki, padre de la literatura japonesa contemporánea, según Carlos Rubio, traductor de la obra original que ahora se

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La palabra Kokoro en japonés significa “corazón”, “mente”, “alma” o “sensibilidad”, pero no alcanza a transmitir todo el “viaje de agonía hacia su interior” que narró en 1914 Natsume Sôseki, padre de la literatura japonesa contemporánea, según Carlos Rubio, traductor de la obra original que ahora se reedita. 

Rubio ha hablado con Efe por la vuelta a las librerías de esta “intensa y lírica” novela que Gredos publicó en 2003 y que ha rescatado en 2009 con atractiva portada, en una cuidada edición más popular y al alcance del lector. 

Escritor muy conocido en Japón, Sôseki está considerado el maestro de la época en la que el país asiático se abrió al mundo. 

Haruki Murakami lo reconoce como uno de sus “autores de cabecera”, “forjador de la nueva literatura japonesa” y para el Nobel Kenzaburo Oé.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN