El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La capital se aleja del objetivo de los 150.000 habitantes

Según la última revisión del padrón municipal, el número de habitantes en Huelva vuelve a descender y se sitúa en 147.212 habitantes, lo que supone un descenso del 0,60% en un año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gente paseando -

Es la aspiración del Ayuntamiento capitalino desde hace años, pero el objetivo de  alcanzar los 150.000 habitantes cada vez se torna más complicado. Hace cuatro años se rozó el sueño, pero desde entonces, la población en la capital ha entrado en una espiral de descenso que en 2014 han dejado cifras que no se registraban desde 2007.

Según la última revisión del padrón municipal, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado día 22, la capital onubense tiene 147.212 habitantes, lo que supone un descenso del 0,60% en relación con 2013, es decir, que en un año ha perdido 889 habitantes.

Para encontrar una cifra tan baja de población hay que remontarse a 2007, cuando la capital contaba con 146.173 habitantes. Desde 2005 hasta 2010, la población ha ido en aumento, mientras que desde entonces y hasta la actualidad, el padrón municipal de Huelva ha bajado un 0,26% en 2011, un 0,24% en 2012, un 0,31% en 2013, y un 0,60% en 2014.

De este modo, la capital ha perdido 2.098 habitantes en cuatro años, contrastando los 149.310 habitantes de 2010, con los poco más de 147.000 contabilizados este año.

Con esta cifra, Huelva es la sexta capital de provincia andaluza (con Cádiz y Jaén por debajo), en número de población, y se sitúa en el puesto 29 a nivel nacional, de un total de 50 provincias.

El objetivo de los 150.000 habitantes no es algo banal y anecdótico, ya que permitiría al Ayuntamiento obtener una mayor financiación por parte de otras administraciones y más equipamientos para la ciudad. De  hecho, las líneas  de financiación de los consistorios por parte de otras administraciones, como la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), se realizan en función del número de habitantes, con tramos que contemplan a ciudades de menos de 20.000 habitantes, de 20.000 a 50.000 habitantes, de 100.000 a 150.000, y de más de 150.000. Sin embargo, el Ayuntamiento tendrá que seguir haciendo sus cuentas con los ingresos que recibe hasta ahora, ya que el sueño de los150.000 habitantes tendrá que esperar.

La provincia
Si en la capital la población ha descendido, lo mismo sucede a nivel provincial, pues en un año, la provincia onubense ha perdido 1.439 habitantes, con un total de 519.229. Se trata del segundo descenso consecutivo, tras muchos años encadenados de aumento de la población. Tras la capital, el segundo municipio onubense con más población es Lepe, con 27.054 habitantes, lo que supone un descenso de 352 en un año. Después viene Almonte,  con 23.046 habitantes en 2014, esto es, 82 más que en 2013.

El cuarto municipio más populoso es Isla Cristina, con 21.346 habitantes, 97 menos que hace un año. Le sigue Moguer con 21.302 habitantes, que ha aumento en 93 personas su población.
En sexto lugar se sitúa Aljaraque, con 19.857 habitantes y un aumento de 365 personas. Tras el municipio aljaraqueño, viene Ayamonte, donde la población ha descendido en 716 personas con un total de 19.690. Muy de cerca está Cartaya, con 19.168 habitantes, 155 menos que en 2013; Punta Umbría está el noveno con 14.934 habitantes, 42 menos que hace un año; y en décima posición, Bollullos con 14.393 habitantes, uno menos que en 2013.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN