El tiempo en: Huelva
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La caza de perdiz con reclamo, ¿Patrimonio Cultural de la Humanidad?

¿La caza de perdiz con reclamo, nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad? Así lo ha solicitado formalmente el Ayuntamiento de La Roda a la Unesco tras aprobarlo en un pleno municipal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

¿La caza de perdiz con reclamo, nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad? Así lo ha solicitado formalmente el Ayuntamiento de La Roda (Sevilla) a la Unesco tras aprobarlo en un pleno municipal.

Esta modalidad de cetrería, que según la moción aprobada por el Consistorio se practica en los campos de esta localidad "desde hace dos mil años", utiliza a una perdiz roja enjaulada como reclamo para perdices salvajes, las cuales son posteriormente abatidas por los cazadores con licencia para tal fin.

La petición a la Unesco de La Roda argumenta que la designación de esta práctica como Patrimonio Inmaterial y Cultural de la Humanidad "fortalecería la lucha por garantizar la supervivencia de la especie que se encuentra gravemente amenazada en España y en Europa".

Desde el Ayuntamiento han estimado que el aval de la Declaración de la Unesco "abriría puertas, liberaría recursos y contribuiría a modificar políticas de apoyo al futuro de la especie", destacando en el escrito a la Unesco que "la perdiz es la especie líder de nuestra caza menor".

El pueblo de Encinas Reales (Córdoba), el cual fue pionero en España al declarar la caza de perdiz con reclamo como patrimonio inmaterial, ha suscrito también esta propuesta dirigida al organismo internacional de cultura.

El alcalde de La Roda, Fidel Ruíz, ha anunciado, al hilo de esta solicitud a la Unesco, la celebración este fin de semana de la tercera edición del Mercado de Perdiz con Reclamo y Artículos de Caza en la caseta municipal.

Este certamen de caza contará, según el programa facilitado por el Ayuntamiento de La Roda, con un concurso de belleza, nobleza y canto de la perdiz roja enjaulada y con un campeonato local de perdiz con reclamo.

La cita de esta modalidad de cetrería será inaugurada a las 9:00 de la mañana por una charla del veterinario especialista en zootécnica y nutrición de la empresa Super Feed Carlos Contera, bajo el título "Alimentación y genética de la perdiz roja".

La corporación municipal de La Roda ha pedido, además, a la Federación Española de Caza que celebre en dicha localidad el próximo Campeonato de España de caza de perdiz con reclamo, al considerar que cuenta con "accesos magníficos, buenas comunicaciones, instalaciones y medios técnicos para una buena retransmisión", señala la petición al organismo federativo.

El Ayuntamiento ha recordado que La Roda fue sede del campeonato andaluz de perdiz con reclamo en el 2013, y lo puso como ejemplo que demuestra su "gran solvencia" para acoger y organizar torneos de carácter nacional en dicha localidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN